
¿Conoces a alguien que utilice la fuente Comic Sans? ¡Confiesa! Tienes incluso una web donde puedes hacer la denuncia. Comicsanscriminal.com escribirá al atrevido (si antes le has proporcionado su mail) para invitarle a un programa de rehabilitación. Mmm… A todo esto, ¿no serás tú, quizá, uno de ellos?
La Comic Sans rara vez se salva de la mofa de diseñadores e ilustradores. Esta fuente de estilo cómic alcanzó gran popularidad en los libros y textos para niños por su apariencia amable e infantil.


Pero… no pasó mucho tiempo hasta que hospitales, iglesias, comisarías de policía… empezaron a utilizar esta fuente para dar información seria en carteles y newsletter.

¡Error! “Todas las fuentes tienen una personalidad y un propósito”, aseguran en el site. Comic Sans solo debería usarse “cuando tu audiencia es menor de 11 años”, “cuando estás haciendo un cómic” o “cuando tu audiencia es disléxica y ha dejado claro que prefiere Comic Sans”.

¿Quieres hacer la promesa de que harás un buen uso de esta fuente?

Y, para el chivatazo, puedes escribir a la página que ha empezado la cruzada y que ha sido idea de la compañía neoyorquina de software Harvest.

Pero para no seguir con la mofa por la mofa, hicimos un poco de investigación. Hablamos con Wences Sanz, director de stereo/chromo y director del área de diseño de Miami Ad School, y le preguntamos si utilizaba esta fuente. “No, no la uso“. ¿Por qué? “Nunca la he visto apropiada a ninguno de los trabajos donde he necesitado de una tipografía similar“. ¿Qué opinas de ella? “Por su mal uso, principalmente en Power Points de empresas, tiene mala fama, pero creo que es merecida. No soporto ver más rótulos de escuelas infantiles con esta tipografía“.
Seguimos tirando de la cuerda. Preguntamos a Vicente García Morillo. Tampoco la ha utilizado nunca, aunque matiza que ha sido “únicamente porque no he encontrado la situación en la que uno de mis diseños la requiera“. Y ¿qué opina? “Simplemente por ser una de las tipografías más populares y extendidas que existen, merece tenerla en cuenta“.
Uno más: Pablo Abad. “Diosss, la pregunta más tabú”. Vamos bien. “No la utilizo porque me parece una tipo horrible. Además, es particularmente antiestética“. Pero el director de arte, al menos, tiene corazón: “Tengo que añadir que me da cierta pena que sea la tipografía más odiada“. (¡¿Más que la courier?!).
Tampoco. El diseñador LuisB tampoco la emplea. “Hasta la fecha ho ne tenido necesidad de usar Comic Sans“. Y su opinión: “Es una tipografía que cumple su función y su cometido… Me asustaría recibir un Power Point ‘de esos que mandan las madres’ con una tipografía de Hoefler & Frere-Jones“.
#yoconfieso Haberla usado -e incluso abusado eventualmente- (aunque nunca en negrita y cursiva si sirve de descargo) … cuando las TimesRoman , las Verdana , las Calibri, las Courier, las Helevetica y las Garamond me han parecido entre ortodoxas y ortopédicas.
Me duele mucho más en la cornea y la retina la Haettenschweiler que la Comic sans y de hecho no he visto a parroco, profesor, consultor o secretaria con los FONT-ones necesarios para calzarla en un ppt.
¿la courier odiada? ¿por qué?
Quizá se usó mucho en las máquinas de escribir. También tiene su club de odiadores…
: )
de hecho este comentario aparece en courier o_O
¡Me ha encantado este post! Yo estuve usándola durante mis inicios en el msn hasta los 14 años… Incluso en trabajos para clase, ahora que hago memoria. Y me parece mona, todo sea dicho, pero muy poco seria como para según qué casos, ja ja ja.
A mi me gusta mucho el comic sanz en ocasiones la utilizo en el navegador porque la leo mas tranquilo. En el mensajero la utilizo casi todo el tiempo, creo que porque es más fácil de leer 🙂
Para fusilarte al amanecer
¿Puedo agregar que lo de Comic “Sanz” en este comentario me hizo pensar en Alejandro Sanz?
Faltos de gracia, y ése tío.
¡Agregado!
AJJAJA!!! Me parto!!!! AHahAH!!! Es buenísimo!! Debería existir un blog común que se dedicara a imponer castigos de este tipo!! Dios!! Es buenísimo!!!
Muy bueno. Secundo las palabras de la imagen 5 (44) en casa la veo con frecuencia, tengo hijas de 12 años, que ya han empezado a apreciar otras fuentes…será la madurez…
jajja, que buen post, me encanta, es verdad que la comic sans es una fuente muy particular y además de un clásico. Pero es horroroso ver esta fuente fuera de contexto.
Denunciaré al próximo criminal de comic sans que vea, jajajaa.
Saludos!!!
Comentarios cerrados.