Le gusta James Bond. Como a todo el mundo. Pero tampoco se siente un apasionado de 007. Sin embargo, el diseñador gráfico Kico Vidal ha querido rendir un homenaje al espía más famoso del cine con algo que sí le apasiona de verdad, los iconos. Aquí, toda la filmografía del personaje de Ian Fleming en versión icónica.
Que cualquier persona que deambule por Tokio, Reikiavik o Parla comprenda que la presencia de una determinada figura significa la proximidad de un parking, un baño o un hospital es algo que no deja de fascinar a Kico Vidal. Por eso le apasionan los iconos y el lenguaje universal que representan.
Dice que la persona que le metió el gusanillo de la inconografía en la cabeza fue el cubano Daniel Cruz. El tributo a Apple y a su ‘Think Different’ que le rindió Viktor Hertz terminó de convencerlo. Y por si hubiera alguna duda, llegó Jony Ive y dio que hablar al mundo con los iconos del nuevo iOS7. “Cada vez que veía una de estas cosas me decía a mí mismo que tenía que hacer algo en el mundo de los iconos”, dice Vidal. Y a falta de un cliente como Apple, decidió emprender este proyecto por su cuenta.
El resultado final ha sido un rediseño de la cartelería de toda la filmografía de 007, un trabajo al que le ha dedicado los ‘ratos libres’ del último año. Una serie de carteles que, vistos juntos, representan un mural colorista. “Y eso que para mí el color perfecto es el blanco”, señala Vidal, “pero los colores de los carteles son sensaciones y forman parte del lenguaje visual”.
¿El más complicado? “Moonraker. Lo hice, lo borré, lo hice, lo borré, lo hice… y lo dejé sin que me terminara de convencer”. ¿El más gracioso? “Vive y deja morir me parece muy gracioso, aunque en realidad todos pretenden provocar esa sonrisa en el espectador”. ¿Uno a destacar? “Skyfall porque representa un apretón de manos al cine español”.
Le gusta James Bond. Como a todo el mundo. Pero tampoco se siente un apasionado de 007. Sin embargo, el diseñador gráfico Kico Vidal ha querido rendir un homenaje al espía más famoso del cine con algo que sí le apasiona de verdad, los iconos. Aquí, toda la filmografía del personaje de Ian Fleming en versión icónica.
Que cualquier persona que deambule por Tokio, Reikiavik o Parla comprenda que la presencia de una determinada figura significa la proximidad de un parking, un baño o un hospital es algo que no deja de fascinar a Kico Vidal. Por eso le apasionan los iconos y el lenguaje universal que representan.
Dice que la persona que le metió el gusanillo de la inconografía en la cabeza fue el cubano Daniel Cruz. El tributo a Apple y a su ‘Think Different’ que le rindió Viktor Hertz terminó de convencerlo. Y por si hubiera alguna duda, llegó Jony Ive y dio que hablar al mundo con los iconos del nuevo iOS7. “Cada vez que veía una de estas cosas me decía a mí mismo que tenía que hacer algo en el mundo de los iconos”, dice Vidal. Y a falta de un cliente como Apple, decidió emprender este proyecto por su cuenta.
El resultado final ha sido un rediseño de la cartelería de toda la filmografía de 007, un trabajo al que le ha dedicado los ‘ratos libres’ del último año. Una serie de carteles que, vistos juntos, representan un mural colorista. “Y eso que para mí el color perfecto es el blanco”, señala Vidal, “pero los colores de los carteles son sensaciones y forman parte del lenguaje visual”.
¿El más complicado? “Moonraker. Lo hice, lo borré, lo hice, lo borré, lo hice… y lo dejé sin que me terminara de convencer”. ¿El más gracioso? “Vive y deja morir me parece muy gracioso, aunque en realidad todos pretenden provocar esa sonrisa en el espectador”. ¿Uno a destacar? “Skyfall porque representa un apretón de manos al cine español”.
En los carteles…. faltó “El mañana nunca muere” de Brosnan. Ojalá y lo consigan… Saludos
Hola Rodrigo, qué tal?
Tienes toda la razón y no la tienes. Es cierto que aquí falta, pero ha debido a ser a un bit o algo así. Realmente se han hecho todos los carteles de las películas. Los oficiales.
El de el mañana nunca muera, por cierto complicadito de hacer, está aquí: http://esesoyyo.es/portfolio/carteles-de-james-bond-con-iconos/
Un saludo grande, GRACIAS por la observación (yo ni me había dado cuenta) y que tienes toda la razón, aquí falta.
abrazo
Bueno, como fan de esta franquicia que soy, pues luego de haber guardado copia de cada imagen… pues saltó a mi vista que estaba faltando una; seguro por un error como bien dice ud. No podría perdonarme no haberme dado cuenta. Así
Y en cuanto a este trabajo creativo; están todos muy buenos, eso si, unos se llevan todos los aplausos. Por allí, se podrían mejorar algunos… reduciendo lo recargado que están y haciéndolos mas inteligibles. Téngalo seguro.
Por cierto, te corrijo que… no solo de las pelis oficiales ha hecho un “icon-art” -si es que es posible tal término-, también incluso de las que no lo son… como “Never say never again” o “Casino Royale” modelo 67.
Saludos y gracias de nuevo.
Uno de esos iconos me ha hecho recordar un “menudo panorama” de una entidad “bankaria”… por los colores…
En los carteles…. faltó “El mañana nunca muere” de Brosnan. Ojalá y lo consigan… Saludos
Hola Rodrigo, qué tal?
Tienes toda la razón y no la tienes. Es cierto que aquí falta, pero ha debido a ser a un bit o algo así. Realmente se han hecho todos los carteles de las películas. Los oficiales.
El de el mañana nunca muera, por cierto complicadito de hacer, está aquí: http://esesoyyo.es/portfolio/carteles-de-james-bond-con-iconos/
Un saludo grande, GRACIAS por la observación (yo ni me había dado cuenta) y que tienes toda la razón, aquí falta.
abrazo
Bueno, como fan de esta franquicia que soy, pues luego de haber guardado copia de cada imagen… pues saltó a mi vista que estaba faltando una; seguro por un error como bien dice ud. No podría perdonarme no haberme dado cuenta. Así
Y en cuanto a este trabajo creativo; están todos muy buenos, eso si, unos se llevan todos los aplausos. Por allí, se podrían mejorar algunos… reduciendo lo recargado que están y haciéndolos mas inteligibles. Téngalo seguro.
Por cierto, te corrijo que… no solo de las pelis oficiales ha hecho un “icon-art” -si es que es posible tal término-, también incluso de las que no lo son… como “Never say never again” o “Casino Royale” modelo 67.
Saludos y gracias de nuevo.
Uno de esos iconos me ha hecho recordar un “menudo panorama” de una entidad “bankaria”… por los colores…
Comentarios cerrados.