3 de febrero 2022    /   CREATIVIDAD
por
Ilustración  Konsu Llorente

Los infinitos matices del verde, según Konsu Llorente

3 de febrero 2022    /   CREATIVIDAD     por        Ilustración  Konsu Llorente
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

En un monográfico dedicado al verde, era lógico que su portada también estuviera presidida por este color. Solo que aquí, su autora, Konsu Llorente, ha querido, además, jugar con todos los significados que le damos a esa tonalidad.

El primero, el de la naturaleza. Esa es también la primera idea que acude a la cabeza de esta diseñadora e ilustradora madrileña al pensar en ese color. «Para mí el verde es naturaleza, en ella encontramos toda la variedad de tonalidades. Por eso al ir sobre ese tema, pensé en una portada llena de plantas».

El segundo, la sostenibilidad, que se convierte también en uno de los temas centrales de este monográfico. «Por eso las plantas que he dibujado están en peligro de extinción por causa del ser humano, por deforestación, niveles de carbono, sobreconsumo…, como el baobab, la orquídea Zueco, el acebo, la flor verde de jade…».

konsu llorente

Llorente también se ha detenido a reflexionar en el tono, no solo en el color. «Estuve un tiempo intentando elegir un verde que fuera lo más neutro posible y pudiera representar a los demás. Pero sentía que me dejaba fuera una variedad de tonalidades que no son menos verdes por llevar más cián o más amarillo. Así que finalmente usé un degradado que se distribuye en diagonal de amarillos a cianes; todas las tonalidades están presentes. Este color secundario tiene una variedad de matices increíbles y todas ellas tienen cabida y están representadas en esta portada».

Por eso la luz entra por arriba con los tonos más amarillos que, para esta ilustradora, arroja un rayo de esperanza sobre las plantas que ha dibujado y sobre este tema. No en vano, el verde es el color de la esperanza, ¿no? «Y de la naturaleza, del crecimiento, de la recuperación, de la vida…».

En un monográfico dedicado al verde, era lógico que su portada también estuviera presidida por este color. Solo que aquí, su autora, Konsu Llorente, ha querido, además, jugar con todos los significados que le damos a esa tonalidad.

El primero, el de la naturaleza. Esa es también la primera idea que acude a la cabeza de esta diseñadora e ilustradora madrileña al pensar en ese color. «Para mí el verde es naturaleza, en ella encontramos toda la variedad de tonalidades. Por eso al ir sobre ese tema, pensé en una portada llena de plantas».

El segundo, la sostenibilidad, que se convierte también en uno de los temas centrales de este monográfico. «Por eso las plantas que he dibujado están en peligro de extinción por causa del ser humano, por deforestación, niveles de carbono, sobreconsumo…, como el baobab, la orquídea Zueco, el acebo, la flor verde de jade…».

konsu llorente

Llorente también se ha detenido a reflexionar en el tono, no solo en el color. «Estuve un tiempo intentando elegir un verde que fuera lo más neutro posible y pudiera representar a los demás. Pero sentía que me dejaba fuera una variedad de tonalidades que no son menos verdes por llevar más cián o más amarillo. Así que finalmente usé un degradado que se distribuye en diagonal de amarillos a cianes; todas las tonalidades están presentes. Este color secundario tiene una variedad de matices increíbles y todas ellas tienen cabida y están representadas en esta portada».

Por eso la luz entra por arriba con los tonos más amarillos que, para esta ilustradora, arroja un rayo de esperanza sobre las plantas que ha dibujado y sobre este tema. No en vano, el verde es el color de la esperanza, ¿no? «Y de la naturaleza, del crecimiento, de la recuperación, de la vida…».

Compártelo twitter facebook whatsapp
Albert Isern: «El buen diseño es efectivo comercial y culturalmente»
Algunos miedos y autocríticas de los escritores cuando escriben
La máquina que revolucionó las técnicas de impresión del siglo 20
Yellow busca en el crowdsourcing el sabor amarillo para hacer una chocolatina
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp