Pues bien, en la misma semana, la actualidad nos ha regalado dos debates que la ciencia ha superado. La sociedad, sin embargo, donde se ponga un motivo para pelear que se quite lo demás.
Javier Cárdenas, un tipo con un programa en prime time en una televisión pública pagada por ti y por mí, dijo algo que la comunidad científica demostró como falso sin atisbo de duda: que las vacunas causan autismo. Primero llegaron las risas y luego la indignación.
Si, las farmacéuticas ganan mucho dinero y el debate ético acerca de las patentes, las multinacionales y los escrúpulos lo tendremos otro día, pero es independiente de que las vacunas funcionen o no. Precisamente porque funciona es el principal motivo por el que esas empresas ganan un pastruzal.
Apple gana otro pastruzal porque sus cacharros funcionan (y por muchos más motivos); las operadoras de telefonía ganan morteradas porque cuando llamas, funciona y porque cuando quieres ver porno en tu móvil ahí tienes Pornhub.
Javier Cárdenas, lejos de retractarse y admitir el error, acusó al universo en un tweet de manipular y afirma que él solo se hizo eco de una información.
Parece que el periodista que saltó a la fama por hacer humor a cosas de los freaks de los 90, ha entrado en razón y ha eliminado el tuit que denotaba su calidad como informador: no se trata de hacerse eco de informaciones sino de qué informaciones difundes. Si los recortes de Google se consideran una fiente fiable, Jesús Gil está vivo.
Rosa Montero, en El País, tuvo otro día aciago mezclando una vez más dos debates diferentes: la discutible ética de las multinacionales farmacéuticas, la efectividad o no de las terapias ‘alternativas’ y el ataque a la homeopatía.
En realidad, las cosas funcionan así: se ataca a la homeopatía porque es un timo que se sigue utilizando en detrimento de terapias que sí funcionan y que están probadas. Ahí radica su peligro.
Te lo dice Neil Degrasse Tyson, el mayor madafacka de la ciencia mundial.
Nadie ataca furibundamente a los que piensan que la Tierra es plana porque no hay un debate real acerca de eso, porque esa dialéctica se superó hace siglos.
¿Hace siglos? Oh, wait! Un pequeño grupo de indomables famosos que han tenido acceso a una educación eficaz (por más que no la hayan aprovechado), siguen pensando que el planeta Tierra no es esférico (y achatado por los polos).
Uno de los mejores jugadores de la NBA en la actualidad, Kyrie Irving, así lo piensa. Igual que Thomas Dolby, músico, o Tila Tequila, actriz, modelo y cantante.
Tú, o Javier Cárdenas, o Rosa Montero dudáis de lo que te cuenta EL SISTEMA. Genial, debéis estar alerta. Pero tampoco os creáis al primer gilipollas que se os presenta en internet con una teoría conspiranoica cogida con alfileres.
Y sí, a mí me pagan el Club Bildeberg y Bayer. Chavales, luego os paso la cuenta corriente, que ya está aquí el veranito.
Si quieres recibir cada día lo mejor de Yorokobu directamente en tu Telegram, puedes unirte a nuestro canal pulsando este botón de aquí abajo. Prometemos molestar poco y solo enviaremos mensajes de madrugada si estamos muy, pero que muy borrachos.
Una buena manera de comenzar a educar a tus hijos en la única fe verdadera que existe: la del punk. La historia ilustrada de Ramones, editada por Reservoir Books. Es un libro de Joe Padilla y Soledad Romero.
Música rebonica para quererse
¿Y si Teenage Fanclub vivieran en el desierto de Almería? Algo así es The Real Me, que tienen nuevo disco editado por Clifford Records. La portada es de Ana Abad.
El Piensódromo es una newsletter que enviamos cada viernes con unas cuantas sugerencias de lectura para el fin de semana. Organizamos esos enlaces en forma de historia porque ofrecerlo en cápsulas nos convierte en una farmacéutica. Si quieres recibir este email cada viernes, puedes darte de alta en este sencillo formulario.
Pues bien, en la misma semana, la actualidad nos ha regalado dos debates que la ciencia ha superado. La sociedad, sin embargo, donde se ponga un motivo para pelear que se quite lo demás.
Javier Cárdenas, un tipo con un programa en prime time en una televisión pública pagada por ti y por mí, dijo algo que la comunidad científica demostró como falso sin atisbo de duda: que las vacunas causan autismo. Primero llegaron las risas y luego la indignación.
Si, las farmacéuticas ganan mucho dinero y el debate ético acerca de las patentes, las multinacionales y los escrúpulos lo tendremos otro día, pero es independiente de que las vacunas funcionen o no. Precisamente porque funciona es el principal motivo por el que esas empresas ganan un pastruzal.
Apple gana otro pastruzal porque sus cacharros funcionan (y por muchos más motivos); las operadoras de telefonía ganan morteradas porque cuando llamas, funciona y porque cuando quieres ver porno en tu móvil ahí tienes Pornhub.
Javier Cárdenas, lejos de retractarse y admitir el error, acusó al universo en un tweet de manipular y afirma que él solo se hizo eco de una información.
Parece que el periodista que saltó a la fama por hacer humor a cosas de los freaks de los 90, ha entrado en razón y ha eliminado el tuit que denotaba su calidad como informador: no se trata de hacerse eco de informaciones sino de qué informaciones difundes. Si los recortes de Google se consideran una fiente fiable, Jesús Gil está vivo.
Rosa Montero, en El País, tuvo otro día aciago mezclando una vez más dos debates diferentes: la discutible ética de las multinacionales farmacéuticas, la efectividad o no de las terapias ‘alternativas’ y el ataque a la homeopatía.
En realidad, las cosas funcionan así: se ataca a la homeopatía porque es un timo que se sigue utilizando en detrimento de terapias que sí funcionan y que están probadas. Ahí radica su peligro.
Te lo dice Neil Degrasse Tyson, el mayor madafacka de la ciencia mundial.
Nadie ataca furibundamente a los que piensan que la Tierra es plana porque no hay un debate real acerca de eso, porque esa dialéctica se superó hace siglos.
¿Hace siglos? Oh, wait! Un pequeño grupo de indomables famosos que han tenido acceso a una educación eficaz (por más que no la hayan aprovechado), siguen pensando que el planeta Tierra no es esférico (y achatado por los polos).
Uno de los mejores jugadores de la NBA en la actualidad, Kyrie Irving, así lo piensa. Igual que Thomas Dolby, músico, o Tila Tequila, actriz, modelo y cantante.
Tú, o Javier Cárdenas, o Rosa Montero dudáis de lo que te cuenta EL SISTEMA. Genial, debéis estar alerta. Pero tampoco os creáis al primer gilipollas que se os presenta en internet con una teoría conspiranoica cogida con alfileres.
Y sí, a mí me pagan el Club Bildeberg y Bayer. Chavales, luego os paso la cuenta corriente, que ya está aquí el veranito.
Si quieres recibir cada día lo mejor de Yorokobu directamente en tu Telegram, puedes unirte a nuestro canal pulsando este botón de aquí abajo. Prometemos molestar poco y solo enviaremos mensajes de madrugada si estamos muy, pero que muy borrachos.
Una buena manera de comenzar a educar a tus hijos en la única fe verdadera que existe: la del punk. La historia ilustrada de Ramones, editada por Reservoir Books. Es un libro de Joe Padilla y Soledad Romero.
Música rebonica para quererse
¿Y si Teenage Fanclub vivieran en el desierto de Almería? Algo así es The Real Me, que tienen nuevo disco editado por Clifford Records. La portada es de Ana Abad.
El Piensódromo es una newsletter que enviamos cada viernes con unas cuantas sugerencias de lectura para el fin de semana. Organizamos esos enlaces en forma de historia porque ofrecerlo en cápsulas nos convierte en una farmacéutica. Si quieres recibir este email cada viernes, puedes darte de alta en este sencillo formulario.
Comentarios cerrados.