En julio de 2012, Rafael Legidos, del estudio de arquitectura XL7, y Mario Berna, de BOX Arquitectura, reciben un email. De él les sorprendió tanto su procedencia como su remitente: AOI Advertising Promotion Inc, una productora japonesa con sede en Tokyo. Pero sobre todo el contenido: uno de sus clientes había visto, a través de la red, la acción Cantando bajo la sombra que ambos habían desarrollado cuatro año atrás en su ciudad, Alicante, y le había entusiasmado. Tanto como para basar su próxima campaña en ella.
La sorpresa se tornó en cierta incredulidad cuando al correo electrónico le siguió una llamada telefónica en la que una de las personas de la productora confirmaba lo escrito y desvelaba, por fin, el nombre del misterioso cliente: Sony.
«Ahí es cuando descubrimos en nuestras propias carnes el potencial de internet y cómo una foto de algo que ha surgido de nuestras cabezas y que conseguido materializar, puede acabar en la mesa de un directivo de Sony en Tokyo y de ahí a verse por todo el mundo».
La campaña de la nueva cámara Sony αNEX-5r iba a inspirarse en los paraguas de colores que protagonizaban la acción efímera que ambos desplegaron en la calle Pascual Blanco de Alicante durante el verano de 2008 para participar en una convocatoria organizada por el Ayuntamiento local.
«Partiendo de un objeto fácilmente reconocible como es un paraguas, llevamos a cabo el diseño de la propuesta, jugando con diferentes escalas que dotaban a los objetos utilizados de un destino diferente al originalmente previsto. Con la repetición, acumulación y una estudiada disposición de los objetos sobre las fachadas de los edificios o en el espacio entre ellos, conseguimos cambiar su apariencia por completo. Se trataba de configurar un traje a medida del lugar, que transmitiera muy claramente lo provisional de la intervención y que correspondiese a las fechas veraniegas durante las que se desarrolló la exposición».
De hecho, más que paraguas se podría decir que los allí instalados eran parasoles puesto que su misión no era la de proteger de la lluvia sino del deslumbrante sol estival. Al utilizar paraguas de colores opacos y traslúcidos, la calle quedaba bañada de un juego de sombra de colores que la acción del viento convertía, además, en algo «dinámico pero amable». «Pensamos que quizás nadie iba a cantar bajo la lluvia… Pero quizá alguien se animase a cantar bajo la sombra…»
Desconocemos si alguien se animó a cantar o no. De lo que sí queda constancia es que muchos peatones que pasaron por allí durante esos días, no se resistieron a fotografiar la instalación y colgar las imágenes en redes sociales como Pinterest o Flickr. Alguno, incluso, se atrevió a reinterpretar la acción, y otros, a imitarla directamente. De ahí, los paraguas multicolores de Rafael y Mario saltaron a la portada de un libro y la gráfica con la que el Institut Cervantes de Hamburgo promocionaba sus cursos de español.
La siguiente parada fue la sede de Sony en Japón. «Una vez reflejadas las condiciones en un contrato y a la gran velocidad que exige la publicidad empezamos a trabajar juntos. Les enviamos documentos, fotografías y vídeos de todo el proceso de la obra; desde el montaje, fotos de la obra realizada, el desmontaje… Contactó con nosotros el director artístico del anuncio, Isaac Pierre Racine, y contrastamos con él todo lo referente al montaje de los paraguas y cómo conseguimos los diferentes efectos de luz y movimiento».
No fue Alicante sino otra ciudad mediterránea, Barcelona, la que el pasado verano se convirtió en escenario de los exteriores del anuncio que comenzó a emitirse a finales del pasado año.
En julio de 2012, Rafael Legidos, del estudio de arquitectura XL7, y Mario Berna, de BOX Arquitectura, reciben un email. De él les sorprendió tanto su procedencia como su remitente: AOI Advertising Promotion Inc, una productora japonesa con sede en Tokyo. Pero sobre todo el contenido: uno de sus clientes había visto, a través de la red, la acción Cantando bajo la sombra que ambos habían desarrollado cuatro año atrás en su ciudad, Alicante, y le había entusiasmado. Tanto como para basar su próxima campaña en ella.
La sorpresa se tornó en cierta incredulidad cuando al correo electrónico le siguió una llamada telefónica en la que una de las personas de la productora confirmaba lo escrito y desvelaba, por fin, el nombre del misterioso cliente: Sony.
«Ahí es cuando descubrimos en nuestras propias carnes el potencial de internet y cómo una foto de algo que ha surgido de nuestras cabezas y que conseguido materializar, puede acabar en la mesa de un directivo de Sony en Tokyo y de ahí a verse por todo el mundo».
La campaña de la nueva cámara Sony αNEX-5r iba a inspirarse en los paraguas de colores que protagonizaban la acción efímera que ambos desplegaron en la calle Pascual Blanco de Alicante durante el verano de 2008 para participar en una convocatoria organizada por el Ayuntamiento local.
«Partiendo de un objeto fácilmente reconocible como es un paraguas, llevamos a cabo el diseño de la propuesta, jugando con diferentes escalas que dotaban a los objetos utilizados de un destino diferente al originalmente previsto. Con la repetición, acumulación y una estudiada disposición de los objetos sobre las fachadas de los edificios o en el espacio entre ellos, conseguimos cambiar su apariencia por completo. Se trataba de configurar un traje a medida del lugar, que transmitiera muy claramente lo provisional de la intervención y que correspondiese a las fechas veraniegas durante las que se desarrolló la exposición».
De hecho, más que paraguas se podría decir que los allí instalados eran parasoles puesto que su misión no era la de proteger de la lluvia sino del deslumbrante sol estival. Al utilizar paraguas de colores opacos y traslúcidos, la calle quedaba bañada de un juego de sombra de colores que la acción del viento convertía, además, en algo «dinámico pero amable». «Pensamos que quizás nadie iba a cantar bajo la lluvia… Pero quizá alguien se animase a cantar bajo la sombra…»
Desconocemos si alguien se animó a cantar o no. De lo que sí queda constancia es que muchos peatones que pasaron por allí durante esos días, no se resistieron a fotografiar la instalación y colgar las imágenes en redes sociales como Pinterest o Flickr. Alguno, incluso, se atrevió a reinterpretar la acción, y otros, a imitarla directamente. De ahí, los paraguas multicolores de Rafael y Mario saltaron a la portada de un libro y la gráfica con la que el Institut Cervantes de Hamburgo promocionaba sus cursos de español.
La siguiente parada fue la sede de Sony en Japón. «Una vez reflejadas las condiciones en un contrato y a la gran velocidad que exige la publicidad empezamos a trabajar juntos. Les enviamos documentos, fotografías y vídeos de todo el proceso de la obra; desde el montaje, fotos de la obra realizada, el desmontaje… Contactó con nosotros el director artístico del anuncio, Isaac Pierre Racine, y contrastamos con él todo lo referente al montaje de los paraguas y cómo conseguimos los diferentes efectos de luz y movimiento».
No fue Alicante sino otra ciudad mediterránea, Barcelona, la que el pasado verano se convirtió en escenario de los exteriores del anuncio que comenzó a emitirse a finales del pasado año.
Yo di la noticia de una ciudad de Portugal pensando que habían sido los autores
Arte Popular – AgitÁgueda 2012, un techo de sombrillas http://felixmaocho.wordpress.com/?s=paraguas+portugal
Cuando pueda coloco una actualización indicando quien son los autores de la idea y en quñé ciudad se hizo por primera vez.
Tokio, en español es Tokio. Como tampoco se escribe Praha, London o Москва.
Ya he subido la actualización declarando la autoría de este evento a mi post. Me parecía de justicia.
Aprovecho la presente para felicitar, (y asombrarme), de la audiencia que ha alcanzado Yorokobu en muy pocos meses. En las pocas horas trascurridas entre un comentario y otro han entrado 61 personas en mi blog desde esta dirección.
Hola Felix! Muchas gracias por tu comentario y la felicitación. Seguiremos de cerca tu blog 🙂
@Unodeporahi, la romanización de cada kanji de Tokyo es decir 東京 es To(東)kyo(京) que significa a Capital(kyo) del Este(To).
Para que veas, la RAE está equivocada.
Claro, ahora resulta que la RAE va a estar equivocada y tú no. Después de años y años escribiéndolo de una forma. Claro, la RAE también está equivocada y debería escribirse Moskva en lugar de Moscú, claro. ¡Venga hombre! http://www.fundeu.es/vademecum-T-tokio-7578.html
La forma correcta es Tokio
Debe escribirse Tokio y no Tokyo. Tampoco se aconseja la pronunciación Tokío Su gentilicio es tokiota.
Que chulo, porqué no se me habría ocurrido a mi….
Puedo copiarlo en el patio de mi oficina?
Preciosa preformance que puede llenar de alegrías y de sombras cambiando el significado peyorativo común que se le aplica a estas. Creatividad sencilla que alegra el alma.
Eso sí, se podía haber explicado sin recurrir al anuncio de Sony, que no es más que la creatividad llevada a la venta de objetos y los paraguas aparecen un par de segundos en el anuncio sin que realmente se note lo que hay detrás y lo interesante, que son unas sombras llenas de colorido.
Felicidades artistas 🙂
Felicidades por el post, pero ante todo felicidades a estos artistas porque la historia es muy bonita, porque bonito fue ver la calle llena de paraguas con el sol que cae en Alicante. La verdad es que levanta el ánimo ver leer cosas así y sobre todo cuando te pilla tan cerca. Por cierto yo ya he probado esta cámara y es la bomba.
Yo di la noticia de una ciudad de Portugal pensando que habían sido los autores
Arte Popular – AgitÁgueda 2012, un techo de sombrillas http://felixmaocho.wordpress.com/?s=paraguas+portugal
Cuando pueda coloco una actualización indicando quien son los autores de la idea y en quñé ciudad se hizo por primera vez.
Tokio, en español es Tokio. Como tampoco se escribe Praha, London o Москва.
Ya he subido la actualización declarando la autoría de este evento a mi post. Me parecía de justicia.
Aprovecho la presente para felicitar, (y asombrarme), de la audiencia que ha alcanzado Yorokobu en muy pocos meses. En las pocas horas trascurridas entre un comentario y otro han entrado 61 personas en mi blog desde esta dirección.
Hola Felix! Muchas gracias por tu comentario y la felicitación. Seguiremos de cerca tu blog 🙂
@Unodeporahi, la romanización de cada kanji de Tokyo es decir 東京 es To(東)kyo(京) que significa a Capital(kyo) del Este(To).
Para que veas, la RAE está equivocada.
Claro, ahora resulta que la RAE va a estar equivocada y tú no. Después de años y años escribiéndolo de una forma. Claro, la RAE también está equivocada y debería escribirse Moskva en lugar de Moscú, claro. ¡Venga hombre!
http://www.fundeu.es/vademecum-T-tokio-7578.html
La forma correcta es Tokio
Debe escribirse Tokio y no Tokyo. Tampoco se aconseja la pronunciación Tokío Su gentilicio es tokiota.
Que chulo, porqué no se me habría ocurrido a mi….
Puedo copiarlo en el patio de mi oficina?
Preciosa preformance que puede llenar de alegrías y de sombras cambiando el significado peyorativo común que se le aplica a estas. Creatividad sencilla que alegra el alma.
Eso sí, se podía haber explicado sin recurrir al anuncio de Sony, que no es más que la creatividad llevada a la venta de objetos y los paraguas aparecen un par de segundos en el anuncio sin que realmente se note lo que hay detrás y lo interesante, que son unas sombras llenas de colorido.
Felicidades artistas 🙂
Felicidades por el post, pero ante todo felicidades a estos artistas porque la historia es muy bonita, porque bonito fue ver la calle llena de paraguas con el sol que cae en Alicante. La verdad es que levanta el ánimo ver leer cosas así y sobre todo cuando te pilla tan cerca. Por cierto yo ya he probado esta cámara y es la bomba.
Comentarios cerrados.