11 de mayo 2010    /   DIGITAL
por
 

Los primeros cinco aƱos de Facebook

11 de mayo 2010    /   DIGITAL     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

FB2

Se ha escrito mucho sobre Mark Zuckerberg y Facebook pero nadie había contado hasta ahora la historia completa desde los comienzos hasta la actualidad. David Kirkpatrick, periodista de Fortune, acaba de publicar The Facebook Effect, un libro que relata los primeros cinco años de vida de la red social. El libro demuestra que detrÔs de esa cara de niño hay un visionario formidable que con una veintena de años fue capaz de mantener la sangre fría para rechazar ofertas multimillonarias a diestro y siniestro. Tiene una visión y el dinero no ha sido capaz de disolverla (por el momento).

Zuckerberg ha sabido construir la red social sin ceder apenas un milƭmetro de control. Un hito extraordinario teniendo en cuenta el nido de tiburones y empresas que durante aƱos le hicieron todo tipo de ofertas para sacar tajada a la red social.

“Una de las cosas que sorprenden de Facebook es que Zuckerberg mantiene un control casi absoluto de la compaƱƭa. Ni siquiera Bill Gates logró tener ese tipo de control en su dĆ­a en Microsoft. Si Ć©l no quiere que la empresa entre en Bolsa, no lo harĆ””, explicó recientemente Kirkpatrick en una entrevista con Fortune.

En la actualidad, y con cerca de 500 millones de visitas al mes, Facebook encara una próxima fase. Se dice que acabarĆ”n entrando en Bolsa pero Zuckerberg es reticente. “Tiene un 24% de la compaƱƭa. Su parte podrĆ­a valer unos 5.000 millones de dólares. Pero no parece tener prisa para salir a Bolsa. Su prioridad no es recibir ese cheque. Es cambiar el mundo”, explica el libro.

Reproducimos aquƭ extractos del avance de The Facebook Effect que ha publicado Fortune en su web. Los capƭtulos cubren los primeros aƱos de Facebook.

Zuckerberg construyó el site con software de código abierto

“Creó el site utilizando programas de software gratuito como MySQL. Un mes antes de lanzar el site, Zuckerberg pagó 35 dólares para registrar el dominio thefacebook.com (el nombre fue acortado mĆ”s adelante) y empezó a pagar 85 dólares al mes a una empresa de hosting. Pero el infeccioso appeal del servicio fue mucho mĆ”s alla de lo que esperaba. Al final del semestre ya habĆ­Ć” alcanzado 100.000 estudiantes en 30 universidades”.

“Un amigo con buenos contactos llevó a Zuckerberg a Manhattan para conocer a un grupo de inversores potenciales. En uno de esos encuentros un financiero le ofreció 10 millónes de dólares en el momento. Mark acababa de cumplir los 20. Su empresa tenĆ­a cuatro meses de vida. No pensó ni un minuto en aceptar. Zuckerberg rechazó la oferta, convenció a su compaƱero de habitación Sean Muscovitz para unirse al proyecto y se mudó a Palo Alto ese verano”.

Crisis inicial

“Se acaba el verano y la empresa entra en crisis. Durante ese periodo el nĆŗmero de usuarios se han duplicado hasta llegar a los 200.000. Zuckerberg y Moskovitz deciden no volver a Harvard en otoƱo para seguir concentrando sus esfuerzos en la compaƱƭa. Necesitaban dinero. En este caso lo normal es buscar dinero de capital riesgo a cambio de ceder una buena parte de la compaƱƭa, un tercio es lo normal. Zuckerberg no querĆ­a perder tanto control”.

La inversión del siglo

“Ya en 2005, Zuckerberg necesitaba dinero desesperadamente para mantener a flote su negocio. Conoce a Peter Thiel, ex CEO de Pay Pal, convertido en inversor privado. Los chicos de Facebook impresionan a Thiel”.

“En lo que serĆ” recordado como una de las mejores inversiones de todos los tiempos Thiel accedió a darle 500.00 de dólares a cambio de un 10,2% de la compaƱƭa”.

“Fue una oferta mĆ”s baja que otras pero hubo buen feeling entre los dos. En 2009 Thiel vendió gran parte de sus acciones. Las acciones restantes tienen un valor de varios cientos de millones de dólares”.

El chico que se mofó de Sequioa

“Cuando le pusieron en contacto con Sequoia capital, quizĆ” la empresa mĆ”s conocida de capital riesgo, Zuckerberg y su compaƱero llegaron tarde aposta y en pijama. Hicieron un pitch para vender Wirehog un producto ficticio con una presentación titulada ‘Diez razones para no invertir en Wirehog’ y informaron a los asistentes que sólo estaban allĆ­ porque un amigo les habĆ­a dicho que fueran”.

Para entender lo que esto significa, Sequioa es la compañía que ayudó a Google, Apple, YouTube y Zappos a financiarse.

Zuckerberg rechaza 1.000 millones de dólares de Viacom

“Se fueron a dar una vuelta y pararon un momento en el apartamento desordenado de Zuckerberg con una habitación y un colchón en el suelo. El presidente de MTV le preguntó ‘ĀæPor quĆ© no vendes a nosotros? SerĆ”s muy rico’. Zuckerberg respondió: acabas de ver mi apartamento. No necesito dinero. Y de todas maneras no creo que nunca tenga una idea tan buena como Ć©sta”.

2006-7

“Viene el boom. Contratan a un equipo. AƱaden nuevas funcionalidades como compartir fotos. Pero todavĆ­a no tienen un modelo de negocio claro. El experimento cuesta 6 millones de dólares al aƱo. Sin embargo, los inversores siguen locos por Facebook”.

“En julio de 2006, Terry Semel, CEO de Yahoo, ofrece 1.000 millones de dólares por la compaƱƭa. Semanas mĆ”s tarde Zuckerberg se mostró aliviado cuando las acciones bajaron reduciendo la oferta a 850 millones de dólares. Cuando se enteró, Zuckerberg se fue hacia su socio Moskovitz y le dio la mano. Iba a rechazar la oferta”.

“Microsoft tambiĆ©n empezó a tentar a Zuckerberg. Steve Ballmer, CEO de Microsoft, voló dos veces a Palo Alto expresamente para hablar con Ć©l. En uno de sus encuentros Zuckerberg le dijo que habĆ­an recibido una valoración de 15.000 millones de dólares. Ballmer respondió ‘Āæpor quĆ© no te compramos por 15.000 millones de dólares?’. Zuckeberg no se inmutó. ‘No quiero vender la compaƱia a no ser que pueda mantener el control”.

“Ballmer volvió a la sede de Microsoft y empezó a pensar en un plan para comprar Facebook por fases permitendo asĆ­ que Zuckerberg siguiera como responsable de la compaƱƭa. Pero al fundador de Facebook tampoco le convenció esta propuesta. Al final Ballmer tuvo que conformarse con un acuerdo para comprar un 1,6% por 240 millones de dólares”.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

FB2

Se ha escrito mucho sobre Mark Zuckerberg y Facebook pero nadie había contado hasta ahora la historia completa desde los comienzos hasta la actualidad. David Kirkpatrick, periodista de Fortune, acaba de publicar The Facebook Effect, un libro que relata los primeros cinco años de vida de la red social. El libro demuestra que detrÔs de esa cara de niño hay un visionario formidable que con una veintena de años fue capaz de mantener la sangre fría para rechazar ofertas multimillonarias a diestro y siniestro. Tiene una visión y el dinero no ha sido capaz de disolverla (por el momento).

Zuckerberg ha sabido construir la red social sin ceder apenas un milƭmetro de control. Un hito extraordinario teniendo en cuenta el nido de tiburones y empresas que durante aƱos le hicieron todo tipo de ofertas para sacar tajada a la red social.

“Una de las cosas que sorprenden de Facebook es que Zuckerberg mantiene un control casi absoluto de la compaƱƭa. Ni siquiera Bill Gates logró tener ese tipo de control en su dĆ­a en Microsoft. Si Ć©l no quiere que la empresa entre en Bolsa, no lo harĆ””, explicó recientemente Kirkpatrick en una entrevista con Fortune.

En la actualidad, y con cerca de 500 millones de visitas al mes, Facebook encara una próxima fase. Se dice que acabarĆ”n entrando en Bolsa pero Zuckerberg es reticente. “Tiene un 24% de la compaƱƭa. Su parte podrĆ­a valer unos 5.000 millones de dólares. Pero no parece tener prisa para salir a Bolsa. Su prioridad no es recibir ese cheque. Es cambiar el mundo”, explica el libro.

Reproducimos aquƭ extractos del avance de The Facebook Effect que ha publicado Fortune en su web. Los capƭtulos cubren los primeros aƱos de Facebook.

Zuckerberg construyó el site con software de código abierto

“Creó el site utilizando programas de software gratuito como MySQL. Un mes antes de lanzar el site, Zuckerberg pagó 35 dólares para registrar el dominio thefacebook.com (el nombre fue acortado mĆ”s adelante) y empezó a pagar 85 dólares al mes a una empresa de hosting. Pero el infeccioso appeal del servicio fue mucho mĆ”s alla de lo que esperaba. Al final del semestre ya habĆ­Ć” alcanzado 100.000 estudiantes en 30 universidades”.

“Un amigo con buenos contactos llevó a Zuckerberg a Manhattan para conocer a un grupo de inversores potenciales. En uno de esos encuentros un financiero le ofreció 10 millónes de dólares en el momento. Mark acababa de cumplir los 20. Su empresa tenĆ­a cuatro meses de vida. No pensó ni un minuto en aceptar. Zuckerberg rechazó la oferta, convenció a su compaƱero de habitación Sean Muscovitz para unirse al proyecto y se mudó a Palo Alto ese verano”.

Crisis inicial

“Se acaba el verano y la empresa entra en crisis. Durante ese periodo el nĆŗmero de usuarios se han duplicado hasta llegar a los 200.000. Zuckerberg y Moskovitz deciden no volver a Harvard en otoƱo para seguir concentrando sus esfuerzos en la compaƱƭa. Necesitaban dinero. En este caso lo normal es buscar dinero de capital riesgo a cambio de ceder una buena parte de la compaƱƭa, un tercio es lo normal. Zuckerberg no querĆ­a perder tanto control”.

La inversión del siglo

“Ya en 2005, Zuckerberg necesitaba dinero desesperadamente para mantener a flote su negocio. Conoce a Peter Thiel, ex CEO de Pay Pal, convertido en inversor privado. Los chicos de Facebook impresionan a Thiel”.

“En lo que serĆ” recordado como una de las mejores inversiones de todos los tiempos Thiel accedió a darle 500.00 de dólares a cambio de un 10,2% de la compaƱƭa”.

“Fue una oferta mĆ”s baja que otras pero hubo buen feeling entre los dos. En 2009 Thiel vendió gran parte de sus acciones. Las acciones restantes tienen un valor de varios cientos de millones de dólares”.

El chico que se mofó de Sequioa

“Cuando le pusieron en contacto con Sequoia capital, quizĆ” la empresa mĆ”s conocida de capital riesgo, Zuckerberg y su compaƱero llegaron tarde aposta y en pijama. Hicieron un pitch para vender Wirehog un producto ficticio con una presentación titulada ‘Diez razones para no invertir en Wirehog’ y informaron a los asistentes que sólo estaban allĆ­ porque un amigo les habĆ­a dicho que fueran”.

Para entender lo que esto significa, Sequioa es la compañía que ayudó a Google, Apple, YouTube y Zappos a financiarse.

Zuckerberg rechaza 1.000 millones de dólares de Viacom

“Se fueron a dar una vuelta y pararon un momento en el apartamento desordenado de Zuckerberg con una habitación y un colchón en el suelo. El presidente de MTV le preguntó ‘ĀæPor quĆ© no vendes a nosotros? SerĆ”s muy rico’. Zuckerberg respondió: acabas de ver mi apartamento. No necesito dinero. Y de todas maneras no creo que nunca tenga una idea tan buena como Ć©sta”.

2006-7

“Viene el boom. Contratan a un equipo. AƱaden nuevas funcionalidades como compartir fotos. Pero todavĆ­a no tienen un modelo de negocio claro. El experimento cuesta 6 millones de dólares al aƱo. Sin embargo, los inversores siguen locos por Facebook”.

“En julio de 2006, Terry Semel, CEO de Yahoo, ofrece 1.000 millones de dólares por la compaƱƭa. Semanas mĆ”s tarde Zuckerberg se mostró aliviado cuando las acciones bajaron reduciendo la oferta a 850 millones de dólares. Cuando se enteró, Zuckerberg se fue hacia su socio Moskovitz y le dio la mano. Iba a rechazar la oferta”.

“Microsoft tambiĆ©n empezó a tentar a Zuckerberg. Steve Ballmer, CEO de Microsoft, voló dos veces a Palo Alto expresamente para hablar con Ć©l. En uno de sus encuentros Zuckerberg le dijo que habĆ­an recibido una valoración de 15.000 millones de dólares. Ballmer respondió ‘Āæpor quĆ© no te compramos por 15.000 millones de dólares?’. Zuckeberg no se inmutó. ‘No quiero vender la compaƱia a no ser que pueda mantener el control”.

“Ballmer volvió a la sede de Microsoft y empezó a pensar en un plan para comprar Facebook por fases permitendo asĆ­ que Zuckerberg siguiera como responsable de la compaƱƭa. Pero al fundador de Facebook tampoco le convenció esta propuesta. Al final Ballmer tuvo que conformarse con un acuerdo para comprar un 1,6% por 240 millones de dólares”.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
¿Hacia dónde va la creatividad? El festival ADCE responderÔ a esta pregunta
La crueldad del algoritmo de Facebook
Fixmedia permite a los ciudadanos vigilar el cuarto poder
“La programación es artesanĆ­a y hay que tratarla como tal”
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.