11 de octubre 2011    /   CREATIVIDAD
por
 

Los superhéroes geométricos de Liam Brazier

11 de octubre 2011    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Liam Brazier ya ha pasado de los treinta pero sigue siendo fiel a su pasado nerd. “Soy geek de corazón”, admite sin reparos. Cuando se pone a dibujar, ese espíritu vuelve a aflorar, como demuestran estos retratos de superhéroes compuestos con figuras geométricas. Crearlos le permite, según sus propias palabras, “explorar esos mundos paralelos tan fascinantes obra del ser humano”.
Aunque Brazier tiene otras líneas de trabajo, ésta es la que más repercusión ha tenido en los últimos años. “Supone una vuelta al pasado a mi época universitaria a finales de los 90”. En aquel entonces, creaba dibujos similares pero hechos a mano. “Hacía las líneas rectas recortando piezas de cartón con un bisturí. La imagen final era un collage de todos esas piezas”, cuenta el artista.
Hoy en día se decanta por photoshop. “Utilizo la opción polygonal lasso para hacerlos”. De media, emplea entre dos y tres días para acabar las piezas.

Preguntado por una definición de su estilo, Brazier dice no tenerlo del todo claro. “Intento evitar clasificarlo más allá de la ilustración. Otros lo han intentado llamándolo ‘poligonal’ o ‘geométrico’. Siendo sincero, no sé lo que es más allá de que es algo en lo que me siento cómodo trabajando”.
Además de sus ilustraciones, el británico paga las facturas haciendo animación para vídeo. Antes de finalizar la entrevista aprovecha para apelar a nuestros instintos más consumistas. “Vendo grabados y otros productos en mi página web. Echa un vistazo si eres una de esas personas que no puede dejar de comprar cosas baratas por Internet”.


 



 
Showreel:

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Liam Brazier ya ha pasado de los treinta pero sigue siendo fiel a su pasado nerd. “Soy geek de corazón”, admite sin reparos. Cuando se pone a dibujar, ese espíritu vuelve a aflorar, como demuestran estos retratos de superhéroes compuestos con figuras geométricas. Crearlos le permite, según sus propias palabras, “explorar esos mundos paralelos tan fascinantes obra del ser humano”.
Aunque Brazier tiene otras líneas de trabajo, ésta es la que más repercusión ha tenido en los últimos años. “Supone una vuelta al pasado a mi época universitaria a finales de los 90”. En aquel entonces, creaba dibujos similares pero hechos a mano. “Hacía las líneas rectas recortando piezas de cartón con un bisturí. La imagen final era un collage de todos esas piezas”, cuenta el artista.
Hoy en día se decanta por photoshop. “Utilizo la opción polygonal lasso para hacerlos”. De media, emplea entre dos y tres días para acabar las piezas.

Preguntado por una definición de su estilo, Brazier dice no tenerlo del todo claro. “Intento evitar clasificarlo más allá de la ilustración. Otros lo han intentado llamándolo ‘poligonal’ o ‘geométrico’. Siendo sincero, no sé lo que es más allá de que es algo en lo que me siento cómodo trabajando”.
Además de sus ilustraciones, el británico paga las facturas haciendo animación para vídeo. Antes de finalizar la entrevista aprovecha para apelar a nuestros instintos más consumistas. “Vendo grabados y otros productos en mi página web. Echa un vistazo si eres una de esas personas que no puede dejar de comprar cosas baratas por Internet”.


 



 
Showreel:

Compártelo twitter facebook whatsapp
El trabajo esclavo en la moda sigue estando a la orden del día
Completa este artículo
Escribir: Cuentos verdaderos
¿Cómo es el lenguaje occidental a través de los ojos del diseño?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • Tuxedoes, however, are traditionally inappropriate before 6pm.
    Like the technology of photography itself, the practice
    of wedding photography has evolved and grown since the invention of the photographic art form in 1826 by Joseph Nicéphore Niépce.
    Increasing the catering budget isn’t necessarily the way to make the food stand out; fried chicken, corn bread, collard greens and sweet potato pie may not be the most elegant meal in the world, but it’s certainly delicious,
    and if it uniquely reflects the wedding couple’s heritage or the region in which the wedding is taking place then it will also create a memorable detail.

  • Comentarios cerrados.