16 de enero 2018    /   CREATIVIDAD
por
ilustracion  Buba Viedma

H. P. Lovecraft: la vida sombría del gran maestro del espanto

16 de enero 2018    /   CREATIVIDAD     por        ilustracion  Buba Viedma
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

H. P. Lovecraft (1890-1937) escribió sus relatos de terror con dos dedos. Las pulsaciones de sus índices sobre una máquina de escribir construyeron sus historias tétricas en criptas, sótanos, túneles, pasadizos y cámaras subterráneas.

La oscuridad era el lugar preferido del escritor de Providence (EEUU). Amaba la noche porque, cuando era niño, su abuelo lo llevaba a pasear por la negrura de la casa para quitarle el miedo.
Pero a la vez le contaba historias macabras. Whipple Phillips era un apasionado de la literatura sobrenatural y el niño heredó ese gusto por lo fantasmagórico.

De mayor, Lovecraft escribía de noche y si tenía que trabajar de día, cerraba las ventanas y encendía una luz. La negritud lo protegía. La ausencia de claridad escondía un rostro que detestaba. Su madre, cuando aún era muy pequeño, le advirtió que era feo y él, el resto de su vida, pensó: «¿Cómo podría una mujer enamorarse de una cara como la mía?».

lovecraft folletín

Fue un niño precoz. Empezó a leer a los tres años y escribió a los cuatro. Tenía una memoria prodigiosa, una voz gritona y un puñado de tics nerviosos.

De adulto, evitaba el sol y las lorzas. Pensaba que la delgadez y la palidez eran aristocráticas. Igual que su acento inglés pomposo.

Los dedos del gran maestro del horror sobrenatural nunca alzaron una copa. No temía a los fantasmas pero desconfiaba de los humanos. De los extranjeros y de los que acudían al bar. Decía que el alcohol llevaba a la decadencia de la civilización. Por eso fue abstemio y siempre presumió de ello.

«No veo que el alcohol haga otra cosa que embrutecer, bestializar y degradar», decía, convencido, en un mundo de hombres atados a copas de vino y jarras de cerveza.

Fuente: Lovecraft, una biografía. L. Sprague de Camp

H. P. Lovecraft (1890-1937) escribió sus relatos de terror con dos dedos. Las pulsaciones de sus índices sobre una máquina de escribir construyeron sus historias tétricas en criptas, sótanos, túneles, pasadizos y cámaras subterráneas.

La oscuridad era el lugar preferido del escritor de Providence (EEUU). Amaba la noche porque, cuando era niño, su abuelo lo llevaba a pasear por la negrura de la casa para quitarle el miedo.
Pero a la vez le contaba historias macabras. Whipple Phillips era un apasionado de la literatura sobrenatural y el niño heredó ese gusto por lo fantasmagórico.

De mayor, Lovecraft escribía de noche y si tenía que trabajar de día, cerraba las ventanas y encendía una luz. La negritud lo protegía. La ausencia de claridad escondía un rostro que detestaba. Su madre, cuando aún era muy pequeño, le advirtió que era feo y él, el resto de su vida, pensó: «¿Cómo podría una mujer enamorarse de una cara como la mía?».

lovecraft folletín

Fue un niño precoz. Empezó a leer a los tres años y escribió a los cuatro. Tenía una memoria prodigiosa, una voz gritona y un puñado de tics nerviosos.

De adulto, evitaba el sol y las lorzas. Pensaba que la delgadez y la palidez eran aristocráticas. Igual que su acento inglés pomposo.

Los dedos del gran maestro del horror sobrenatural nunca alzaron una copa. No temía a los fantasmas pero desconfiaba de los humanos. De los extranjeros y de los que acudían al bar. Decía que el alcohol llevaba a la decadencia de la civilización. Por eso fue abstemio y siempre presumió de ello.

«No veo que el alcohol haga otra cosa que embrutecer, bestializar y degradar», decía, convencido, en un mundo de hombres atados a copas de vino y jarras de cerveza.

Fuente: Lovecraft, una biografía. L. Sprague de Camp

Compártelo twitter facebook whatsapp
La rebeldía como mercancía
Si quieres ser creativo, deja tu trabajo
Una propuesta anti institucional para los vinos de Cataluña
Yo he venido aquí a hablar de mi hábitat
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 1
  • Conocí al gran maestro leyendo a Stephan King , desde entonces a través de Lovecraft he conocido a Abraham Merritt , Robert Bloch , Lord Dunsany todos ellos se dieron a conocer a través del pulp, adoro la literatura fantástica y de terror , pero el más grande para mí es Édgar Alan Poe

  • Comentarios cerrados.