28 de julio 2015    /   CINE/TV
por
 

Mad Men vs. True Detective 2: lo sutil contra lo tosco

28 de julio 2015    /   CINE/TV     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Billy Wilder dijo: «Un consejo de Lubitsch: deja que el público SUME dos más dos. Te adorará».
¿Pero cómo funciona esto? Dos escenas de alguna manera similares, una de Mad Men y otra de True Detective 2, nos ayudarán a ver la diferencia entre dejar que sume el espectador y dárselo mascadito.
MAD MEN DEJA QUE EL ESPECTADOR SUME 2+2
Mad Men, temporada 1, episodio 1, Smoke Gets in Your Eyes.
Recordemos que el primer episodio de Mad Men comienza con Don Draper preguntando a un camarero qué marca de tabaco le gusta. Después, Don va a casa de una amiga pintora y pasa la noche con ella. A la mañana siguiente, Don va a su despacho y sabemos por una medalla que estuvo en el ejército. Durante estos primeros minutos, Don muestra a la pintora y a su jefe (Roger Sterling) que está preocupado porque se ha quedado sin ideas. Cuando se queda solo en el despacho se tumba en el sofá.
Mad Men 1x01 El Humo Ciega Tus Ojos 01
Mad Men 1x01 El Humo Ciega Tus Ojos 02
Mad Men 1x01 El Humo Ciega Tus Ojos 03
Mad Men 1x01 El Humo Ciega Tus Ojos 04
¿Quién no ha visto un insecto atrapado en un vaso o una botella o una lámpara zumbando desesperado por salir? Para el insecto es un momento angustioso. En algunos momentos de nuestra vida podemos sentirnos atrapados como la mosca. Por eso intuimos qué pasa por la cabeza de Don.
La escena es brillante porque Don no dice: «Me siento atrapado. Mi vida es un asco». Don no dice nada. Mira la mosca. Cierra los ojos y se duerme.
La mosca de Don vale por mil palabras
Después vemos a Don en su trabajo, intentando seducir a una clienta, a la Srta. Menken. Don presume de reírse del amor, del matrimonio, de los hijos…

DON
Lo que usted llama amor fue inventado
por tipos como yo para vender medias.

SRTA. MENKEN
¿Eso es cierto?

DON
Estoy bastante seguro. Se nace solo y se
se muere solo, y este mundo solamente te
impone un montón de normas para hacerte
olvidar esos hechos, pero yo nunca olvido.
Vivo como si no hubiese mañana…
porque no lo hay.

Cuando acaba la cena, Don toma el tren, toma el coche y llega a su casa. La última secuencia muestra a Don con su mujer y sus hijos. Es la primera vez que vemos a su familia. ¡PUM! Ahora TENEMOS CLARO que Don es la mosca atrapada en el fluorescente, la mosca que se quema.
La mosca vale por mil palabras. Una de las mejores metáforas visuales creadas para la televisión.
TRUE DETECTIVE SUMA POR TI
True Detective, temporada 2, episodio 2 – Night Finds You
Este episodio abre con el gánster Semyon mirando dos manchas de humedad en el techo.
Ya sabemos por el primer episodio de esta temporada que uno de sus socios de Semyon ha sido asesinado. El socio tenía millones de dólares de Semyon, millones que han desaparecido. A todos nos duele perder dinero. Nos duele perder un billete de 50 euros o de 20 euros, como a Semyon le duele perder millones. En la escena que comentamos, amanece, Semyon acaba de despertar y mira al techo.
Truetective 2x02 Night Finds You 01
Truetective 2x02 Night Finds You 02
Truetective 2x02 Night Finds You 03

SEMYON
¿Cómo llegó ahí esa mancha de agua?
Apenas llovió dos veces este año.
Es como si todo fuera de cartón piedra.
No me gusta exponerme tanto.

La mujer le pide que no piense tanto. Están juntos. Saldrán adelante. ¿Cómo responde Semyon? Con un cuento:

SEMYON
Mi padre allá en Chicago me encerraba
en el sótano cuando se iba de juerga.
Normalmente no era más que una noche.
Me sacaba al día siguiente. Pero
una vez, yo tenía seis años, me metió
allá abajo y cuando desperté, la puerta
estaba cerrada con llave. Supongo que
lo arrestarían.

La historia sigue monocorde…

SEMYON
A la segunda mañana me quedé sin comida.
Al tercer día, la bombilla se fundió.
Empezaron a salir ratas.

Y cuenta con detalle cómo aplastó a una rata a golpes. Tras una pausa, se pregunta:

SEMYON
Desde entonces me he preguntado. Y si
no hubiese vuelto a casa. ¿Y si yo estuviese
todavía en ese sótano, en la oscuridad?
¿Y si hubiera muerto allí? Eso es lo que
me recuerda esa mancha de agua.

NO OLVIDAMOS que ha muerto el socio de Semyon y que ha perdido el dinero, y que esto amarga a cualquiera. Entonces, ¿necesitamos la historia «cuándo era niño»? La mancha de humedad es la gota que colma el vaso (más evidente no puede ser). En una casa tan moderna, tan blanca y tan limpia como la de Semyon, una mancha de humedad destaca mucho, molesta mucho.
Todos tenemos días terribles. Días en los que el único deseo es pillar una cerveza o un copazo de vino y caer en el sofá. Si el vaso o la copa se nos cae y se rompe, el día se vuelve inaguantable. Ese vaso o copa rota es más que un montón de cristales. Es el broche de un día asqueroso. Las manchas de humedad son para Semyon el broche de mala racha que está pasando. Por esto, el cuento del sótano nos sobra.
LO QUE NOS ENSEÑA LOS GREMLINS 2
El cuento de Semyon no viene a cuento. Recuerda a un momento en Los Gremlins 2. En esta película, cuando los protagonistas están atrapados en el edificio, alguien dice:
«No podemos rendirnos. Lincoln no se rindió».
La chica dice:
«No mencione a Lincoln. Me ocurrió algo terrible en el aniversario de Lincoln. Yo tenía seis o siete años. Recuerdo que no fui al colegio y mamá me dejó ir al parque. Me hizo un bocadillo de mantequilla con mermelada. Y en el parque vi a un hombre con barba».
El novio se acerca a ella, la toma por los hombros y le dice:
«Cariño, ahora no tenemos tiempo para esto», y la deja con la palabra en la boca. Esta escena es fantástica.
¿A qué viene el cuento sobre el día de Lincoln? La chica no acaba el cuento, pero no nos importa. Sabemos todo lo que tenemos que saber de ella. Está atrapada en un edificio lleno de monstruos. Sobran las palabras. De la misma manera que sobra la historia del sótano de Semyon. Uno la quita y la historia sigue más ligera de polvo y paja. Un cuento dentro de una película tiene que hacernos reflexionar, ir más allá de una explicación psicológica barata.
Lubitsch y Wilder tienen razón: «Deja que el público SUME dos más dos. Te adorará».
Es una de las razones por las que True Detective 2 no nos gusta como la primera temporada: No nos deja sumar. Nos da las respuestas.
———————————————————-
Si quieres saber cómo se cuenta un cuento, Tyrion Lannister es tu maestro.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Billy Wilder dijo: «Un consejo de Lubitsch: deja que el público SUME dos más dos. Te adorará».
¿Pero cómo funciona esto? Dos escenas de alguna manera similares, una de Mad Men y otra de True Detective 2, nos ayudarán a ver la diferencia entre dejar que sume el espectador y dárselo mascadito.
MAD MEN DEJA QUE EL ESPECTADOR SUME 2+2
Mad Men, temporada 1, episodio 1, Smoke Gets in Your Eyes.
Recordemos que el primer episodio de Mad Men comienza con Don Draper preguntando a un camarero qué marca de tabaco le gusta. Después, Don va a casa de una amiga pintora y pasa la noche con ella. A la mañana siguiente, Don va a su despacho y sabemos por una medalla que estuvo en el ejército. Durante estos primeros minutos, Don muestra a la pintora y a su jefe (Roger Sterling) que está preocupado porque se ha quedado sin ideas. Cuando se queda solo en el despacho se tumba en el sofá.
Mad Men 1x01 El Humo Ciega Tus Ojos 01
Mad Men 1x01 El Humo Ciega Tus Ojos 02
Mad Men 1x01 El Humo Ciega Tus Ojos 03
Mad Men 1x01 El Humo Ciega Tus Ojos 04
¿Quién no ha visto un insecto atrapado en un vaso o una botella o una lámpara zumbando desesperado por salir? Para el insecto es un momento angustioso. En algunos momentos de nuestra vida podemos sentirnos atrapados como la mosca. Por eso intuimos qué pasa por la cabeza de Don.
La escena es brillante porque Don no dice: «Me siento atrapado. Mi vida es un asco». Don no dice nada. Mira la mosca. Cierra los ojos y se duerme.
La mosca de Don vale por mil palabras
Después vemos a Don en su trabajo, intentando seducir a una clienta, a la Srta. Menken. Don presume de reírse del amor, del matrimonio, de los hijos…

DON
Lo que usted llama amor fue inventado
por tipos como yo para vender medias.

SRTA. MENKEN
¿Eso es cierto?

DON
Estoy bastante seguro. Se nace solo y se
se muere solo, y este mundo solamente te
impone un montón de normas para hacerte
olvidar esos hechos, pero yo nunca olvido.
Vivo como si no hubiese mañana…
porque no lo hay.

Cuando acaba la cena, Don toma el tren, toma el coche y llega a su casa. La última secuencia muestra a Don con su mujer y sus hijos. Es la primera vez que vemos a su familia. ¡PUM! Ahora TENEMOS CLARO que Don es la mosca atrapada en el fluorescente, la mosca que se quema.
La mosca vale por mil palabras. Una de las mejores metáforas visuales creadas para la televisión.
TRUE DETECTIVE SUMA POR TI
True Detective, temporada 2, episodio 2 – Night Finds You
Este episodio abre con el gánster Semyon mirando dos manchas de humedad en el techo.
Ya sabemos por el primer episodio de esta temporada que uno de sus socios de Semyon ha sido asesinado. El socio tenía millones de dólares de Semyon, millones que han desaparecido. A todos nos duele perder dinero. Nos duele perder un billete de 50 euros o de 20 euros, como a Semyon le duele perder millones. En la escena que comentamos, amanece, Semyon acaba de despertar y mira al techo.
Truetective 2x02 Night Finds You 01
Truetective 2x02 Night Finds You 02
Truetective 2x02 Night Finds You 03

SEMYON
¿Cómo llegó ahí esa mancha de agua?
Apenas llovió dos veces este año.
Es como si todo fuera de cartón piedra.
No me gusta exponerme tanto.

La mujer le pide que no piense tanto. Están juntos. Saldrán adelante. ¿Cómo responde Semyon? Con un cuento:

SEMYON
Mi padre allá en Chicago me encerraba
en el sótano cuando se iba de juerga.
Normalmente no era más que una noche.
Me sacaba al día siguiente. Pero
una vez, yo tenía seis años, me metió
allá abajo y cuando desperté, la puerta
estaba cerrada con llave. Supongo que
lo arrestarían.

La historia sigue monocorde…

SEMYON
A la segunda mañana me quedé sin comida.
Al tercer día, la bombilla se fundió.
Empezaron a salir ratas.

Y cuenta con detalle cómo aplastó a una rata a golpes. Tras una pausa, se pregunta:

SEMYON
Desde entonces me he preguntado. Y si
no hubiese vuelto a casa. ¿Y si yo estuviese
todavía en ese sótano, en la oscuridad?
¿Y si hubiera muerto allí? Eso es lo que
me recuerda esa mancha de agua.

NO OLVIDAMOS que ha muerto el socio de Semyon y que ha perdido el dinero, y que esto amarga a cualquiera. Entonces, ¿necesitamos la historia «cuándo era niño»? La mancha de humedad es la gota que colma el vaso (más evidente no puede ser). En una casa tan moderna, tan blanca y tan limpia como la de Semyon, una mancha de humedad destaca mucho, molesta mucho.
Todos tenemos días terribles. Días en los que el único deseo es pillar una cerveza o un copazo de vino y caer en el sofá. Si el vaso o la copa se nos cae y se rompe, el día se vuelve inaguantable. Ese vaso o copa rota es más que un montón de cristales. Es el broche de un día asqueroso. Las manchas de humedad son para Semyon el broche de mala racha que está pasando. Por esto, el cuento del sótano nos sobra.
LO QUE NOS ENSEÑA LOS GREMLINS 2
El cuento de Semyon no viene a cuento. Recuerda a un momento en Los Gremlins 2. En esta película, cuando los protagonistas están atrapados en el edificio, alguien dice:
«No podemos rendirnos. Lincoln no se rindió».
La chica dice:
«No mencione a Lincoln. Me ocurrió algo terrible en el aniversario de Lincoln. Yo tenía seis o siete años. Recuerdo que no fui al colegio y mamá me dejó ir al parque. Me hizo un bocadillo de mantequilla con mermelada. Y en el parque vi a un hombre con barba».
El novio se acerca a ella, la toma por los hombros y le dice:
«Cariño, ahora no tenemos tiempo para esto», y la deja con la palabra en la boca. Esta escena es fantástica.
¿A qué viene el cuento sobre el día de Lincoln? La chica no acaba el cuento, pero no nos importa. Sabemos todo lo que tenemos que saber de ella. Está atrapada en un edificio lleno de monstruos. Sobran las palabras. De la misma manera que sobra la historia del sótano de Semyon. Uno la quita y la historia sigue más ligera de polvo y paja. Un cuento dentro de una película tiene que hacernos reflexionar, ir más allá de una explicación psicológica barata.
Lubitsch y Wilder tienen razón: «Deja que el público SUME dos más dos. Te adorará».
Es una de las razones por las que True Detective 2 no nos gusta como la primera temporada: No nos deja sumar. Nos da las respuestas.
———————————————————-
Si quieres saber cómo se cuenta un cuento, Tyrion Lannister es tu maestro.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Sheldon y el teorema de la risa enlatada
Me declaro en error 404: Los vídeos del viernes
Game Over
Diccionario seriéfilo: Sistema de imágenes
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 13
  • Una comparación cogida con pinzas. Si no te está gustando True Detective 2, it’s ok, pero en mi opinión tu paralelismo no tiene ningún sentido. Si nos ponemos a hablar de moscas, paralelismos, escenas sublimes y guiones brillantes, que salga al estrado Breaking Bad.

  • Sobre el ejemplo de True Detective: yo creo que precisamente ese ejemplo que aparece aquí hace parte de una de las mayores críticas que ha tenido la segunda temporada de esta serie: que tratando de tener el peso filosófico de los diálogos de la primera temporada, los diálogos de esta se sienten súper forzados y sobrantes.
    Pero por ejemplo, es válido un soliloquio como el de Walter White en en cuarto episodio de la primera parte de la quinta temporada; ese en donde le cuenta a Jesse sobre la historia de la compañía Grey Matter, de sobre cómo compró su parte al renunciar a la empresa, y el resentimiento que siente cuando ve que dicha empresa generó miles de millones de dólares, para al final terminar diciendo que él está “en el negocio del imperio” cuando Jesse le pregunta si ellos están en el negocio de la meta, o el negocio del dinero???
    O sea, pido respuesta porque me parece que ambos tienen casi la misma estructura, pero sí reconozco que cuando vi el diálogo de Frank en TD2, me pareció forzado, y no le encontré el sentido al dilema en el que estaba metido. A mí me funcionó más y mejor el cuento de la empresa de WW en Breaking Bad.

    • Sí, Javieroso, el diálogo que mencionas de Walter White es fundamental en Breaking Bad. WW revela su verdadera cara, sus verdaderas intenciones. Lo escuchamos y decimos: ¡JOPE!
      Las palabras de WW están además en contexto.
      El diálogo de Frank te suena forzado (como tantos otros en TD2) porque está fuera de contexto y porque sientes que no te aporta nada (al contrario que el de WW). Es como el diálogo cortado de Los Gremlins 2…

  • Respecto a True Detective: Semyon en ese momento está bordeando un estado depresivo. En esos momentos hasta una mancha de humedad te parece un maldito drama. Ese estado semidepresivo le recuerda a aquel trauma de su infancia, básicamente por que está sintiendo emociones similares. Aislamiento, desesperación, falta de sentido, no hay salida… De ahí el cuento.

    • Sí. Que está depresivo se sabe y que en la vida real cualquiera suelta una historieta así, también. Pero en guión es un recurso tosco para vestir al personaje. Pizzolatto es más novelista que guionista. En novela se viste a los personajes por lo que piensa.
      “Al ver la mancha, Semyon recordó que siendo niño…”
      En guión, por lo que hace. Lo que piensa igual es hasta mentira. Ya ve la mancha. Y es un drama. Es un drama para cualquiera que tiene una casa nueva. Yo veo ahora una mancha en el techo y me da algo, y más si pierdo 50 euros…

  • La mancha es una metáfora que se va repitiendo en varios capítulos y tiene que ver con las aguas vertidas a las tierras que van siendo compradas porque se han convertido en incultivables y se pretende tapar esa ineficiencia. Lo importante del monólogo de Semyon es cuando su esposa dice algo así como “Qué bien se vive no siendo pobre”. Están reflexionando acerca de lo complejo que es ascender desde la miseria a la fortuna, y lo fácil que es volver a ella cuando esa fortuna está basada en el delito.

    • El último que vi fue el capítulo quinto. Como bien dices es una metáfora de la contaminación. También alude a la oscuridad cada vez mayor en Semyon (más bien, una vuelta a sus orígenes como gánster, aunque a él le duela la palabra). A fuerza de repetir la imagen se me antoja gastada. Como si en Mad Men apareciera la mosca cada varios capítulos.

  • Comentario desafortunado, si hubiera sido el primero, tendría la excusa de la originalidad. La primera parte de esta serie no era taaaan buena y esta tampoco es taaaaan mala, pero como todas las modas, si uno ve una oveja, la gente ha visto un rebaño. Estos momentos se derraman por todas las series, mencionarlo ahora es como decir: ¿en todas las casas las ventanas son de cristal? y criticar una (que casualmente esta siendo vapuleada) por tener ventanas de cristal.

  • Comentarios cerrados.