Madrid no es ciudad para bancos
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Hace unos meses desapareció mi banco preferido en la calle Cervantes. SolÃa sentarme allà por las noches después de trabajar, especialmente cuando venÃa el buen tiempo. Algún burócrata del Ayuntamiento de Madrid consideró que ese no era un buen lugar para él y se lo llevó de un plumazo. Pregunté a la pizzerÃa de enfrente cuál habÃa sido su destino y se limitaron a decir que un dÃa estaba allà y la mañana siguiente se habÃa esfumado.
Numerosos mensajes enviados al servicio de Atención Ciudadana vÃa Telegram no arrojaron información útil. Los amables operadores robóticos entendÃan mi agravio, pero insistÃan una y otra vez en que no tenÃan información disponible.
«No hay nada que hacer. Hay otros bancos en los que sentarse, señor», me informaron por el chat.
– «SÃ, pero este era MI banco preferido», le respondà con lamentos inútiles.
Resignado y decepcionado olvidé el tema por un tiempo y seguà mi vida con normalidad. La respuesta a la incógnita llegarÃa unos meses después de forma inesperada.
El 16 de marzo de 2017, Wikileaks filtró a la prensa lo que pronto acabarÃan llamándose los correos de Berta Boutéy la actual alcaldesa de Madrid.
El gobierno negó que fueran ciertos y afirmaron categóricamente que todo era una vil fabricación de los «tecnoflautas» que pueblan la Red. Una reacción que no hizo más que aumentar mi interés en leerlos.
Como cualquier ciudadano interesado en la polÃtica de mi ciudad, me pasé una tarde husmeando en los archivos que habÃa publicado el grupo activista. En esa montaña de correos encontré una posible explicación a la repentina pérdida de mi lugar de descanso.
Concretamente en un intercambio de correos escritos entre la ilustre Boutéy y el empresario Miguel Yuste entre el 1 y el 5 de febrero de 2017. Yuste es el propietario de la conocida cadena Donuts y Té. El 75% de los comercios que se encuentran en el centro de la ciudad son de esta franquicia o de sus submarcas, como los restaurantes Perritos y Churros, las heladerÃas Pepe’s y Perry’s y las cervecerÃas Last Saturday’s.
A continuación reproduzco los correos que más me llamaron la atención:
De: Miguel Yuste <MiguelYuste@DonutsyTe.com>
Asunto: Plan de reactivación de los comercios de Madrid (Confidencial)
Fecha 1 de febrero 2017 09:38:32
Para: Berta Boutéy <BB@Madrid.es>
EstimadÃsima Doña Boutéy:
¿Cómo estás? Creo que ha llegado la hora de implantar lo que llevamos meses comentando en privado. Los bancos se han convertido en una lacra y un estorbo para el bienestar económico de nuestra ciudad. Cualquier mobiliario urbano susceptible de restar clientes a nuestros comercios debe ser purgado. Te pasaré nuestro plan de actuación en cuanto lo tengamos listo.
Con afecto
MY
—–
De: Berta Boutéy <BB@Madrid.es>
Asunto: Re: Plan de reactivación de los comercios de Madrid (Confidencial)
Fecha 2 de febrero 2017 12:24:21
Para: Miguel Yuste <MiguelYuste@DonutsyTe.con>
Amigo Miguel,
Tienes razón. Llevamos un poco de retraso con el tema.
¿Me puedes mandar algunas instrucciones concretas?
Un fuerte abrazo
BB
enviado desde mi Blokia
—-
De: Miguel Yuste <MiguelYuste@DonutsyTe.con>
Asunto: Re Re: Plan de reactivación de los comercios (Confidencial)
Fecha 5 de febrero 2017 12:17:32
Para: Berta Boutéy <BB@Madrid.es>
Perdona la demora en contestar. Ya lo tengo listo.
Es un plan sencillo orientado a liberar la ciudad de elementos que puedan interferir en el eficiente flujo del ciudadano consumidor.
Proponemos los siguiente puntos:
– Todo banco situado a menos de un kilómetro de un comercio de Donuts y Té o nuestras submarcas debe ser eliminado para evitar hacer competencia desleal. En caso de tratarse de áreas donde la instalación de asientos públicos es imprescindible, proponemos la utilización de estos diseños que incluyo en la foto. A mà me gusta llamarlos los bancos lápida.
Como puedes ver están creados para ser lo menos atractivos posibles y que el sujeto consumidor opte por preferir sentarse en una de nuestras terrazas.
– Cualquier oportunidad de sabotear su uso debe ser aprovechado por los comercios como muestra el siguiente ejemplo.
Para evitar que la gente joven permanezca demasiado tiempo sentados en ellos (tienen más capacidad de aguante), pensamos necesario instalar unos dispositivos que emiten un sonido inaudible, pero insoportable a los oÃdos de los adolescentes. Esto se podrÃa activar a los cinco minutos de estar sentados. En el caso de los mayores hemos pensado que lo mejor serÃa emitir Flamenco Reggaeton a todo volumen aunque todavÃa no lo hemos definido del todo.
– Esta parte del plan es más complicada pero perfectamente factible. PodrÃamos instalar un sistema automático que los mueve según las condiciones del tiempo. Si hace frÃo se pueden desplazar a las zonas con más sombra. Cuando haga calor se deberÃa proceder a moverlos a zonas soleadas expuestas a las altas temperaturas.
– Recomendamos también instalar los bancos junto a carreteras de mucha afluencia de tráfico para desincentivar su uso.
– La siguiente fase de esta actuación podrÃa ser la de cobrar a personas por sentarse en ellos para compensar las pérdidas que sufrimos debido a su molesta presencia.
Este plan de mejora de la competitividad del comercio en Madrid tiene que ir acompañado de una progresiva eliminación de cualquier banco que reúna condiciones de comodidad y buena localización.
Como podéis ver en la siguiente foto, el respaldo lleva al ciudadano a querer permanecer más tiempo del necesario. Un banco demasiado cómodo es un cliente potencial perdido.
Nuestros estudios de mercado nos muestran que el mobiliario urbano excesivamente cómodo lleva a los sujetos consumistas a repensar ciertas compras. La comodidad conduce a la reflexión que puede llevar a templar los impulsos de compra tan necesarios para el bienestar de nuestra sociedad. Se producen actividades ineficientes para el sistema económico como la lectura, la conversación y la observación.
Con estas medidas eficaces y necesarias podremos seguir con la hoja de ruta marcada por nuestros accionistas en Luxemburgo. En los próximos 3 años debemos crecer un 300% y para eso necesitamos que haya un Donuts y Té para cada 10.000 habitantes.
Sabes que siempre nos hemos volcado con el partido cuando nos habéis necesitado. Espero que lo tengáis en cuenta a la hora de analizar nuestras propuestas.
¿Fijamos una reunión para cerrar el plan?
MY
—-
De: Berta Boutéy <BB@Madrid.es>
Asunto: Re Re Re: Plan de reactivación de los comercios (Confidencial)
Fecha 6 de febrero 2017 11:10:21
Para: <MiguelYuste@DonutsyTe.com>
No te preocupes. Ten paciencia querido Miguel. A finales de 2017 es buen momento para formalizarlo todo. Mientras tanto hemos procedido a retirar sutilmente el mobiliario urbano que cumple con las caracterÃsticas de comodidad que mencionas. Será una operación quirúrgica que se producirá solo de noche, a altas horas de la madrugada.
Los restos de estos bancos serán triturados para que no quede ni rastro.
Asà que cuenta conmigo. Nuestra amistad está por encima de todo. No te fallaremos, tienes mi palabra.
Tengo un hueco en mi agenda el próximo miércoles. ¿Quedamos a las 12 en mi despacho?
No te preocupes, en la sala de espera no hay bancos 😉
Un fuerte abrazo
BB
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Hace unos meses desapareció mi banco preferido en la calle Cervantes. SolÃa sentarme allà por las noches después de trabajar, especialmente cuando venÃa el buen tiempo. Algún burócrata del Ayuntamiento de Madrid consideró que ese no era un buen lugar para él y se lo llevó de un plumazo. Pregunté a la pizzerÃa de enfrente cuál habÃa sido su destino y se limitaron a decir que un dÃa estaba allà y la mañana siguiente se habÃa esfumado.
Numerosos mensajes enviados al servicio de Atención Ciudadana vÃa Telegram no arrojaron información útil. Los amables operadores robóticos entendÃan mi agravio, pero insistÃan una y otra vez en que no tenÃan información disponible.
«No hay nada que hacer. Hay otros bancos en los que sentarse, señor», me informaron por el chat.
– «SÃ, pero este era MI banco preferido», le respondà con lamentos inútiles.
Resignado y decepcionado olvidé el tema por un tiempo y seguà mi vida con normalidad. La respuesta a la incógnita llegarÃa unos meses después de forma inesperada.
El 16 de marzo de 2017, Wikileaks filtró a la prensa lo que pronto acabarÃan llamándose los correos de Berta Boutéy la actual alcaldesa de Madrid.
El gobierno negó que fueran ciertos y afirmaron categóricamente que todo era una vil fabricación de los «tecnoflautas» que pueblan la Red. Una reacción que no hizo más que aumentar mi interés en leerlos.
Como cualquier ciudadano interesado en la polÃtica de mi ciudad, me pasé una tarde husmeando en los archivos que habÃa publicado el grupo activista. En esa montaña de correos encontré una posible explicación a la repentina pérdida de mi lugar de descanso.
Concretamente en un intercambio de correos escritos entre la ilustre Boutéy y el empresario Miguel Yuste entre el 1 y el 5 de febrero de 2017. Yuste es el propietario de la conocida cadena Donuts y Té. El 75% de los comercios que se encuentran en el centro de la ciudad son de esta franquicia o de sus submarcas, como los restaurantes Perritos y Churros, las heladerÃas Pepe’s y Perry’s y las cervecerÃas Last Saturday’s.
A continuación reproduzco los correos que más me llamaron la atención:
De: Miguel Yuste <MiguelYuste@DonutsyTe.com>
Asunto: Plan de reactivación de los comercios de Madrid (Confidencial)
Fecha 1 de febrero 2017 09:38:32
Para: Berta Boutéy <BB@Madrid.es>
EstimadÃsima Doña Boutéy:
¿Cómo estás? Creo que ha llegado la hora de implantar lo que llevamos meses comentando en privado. Los bancos se han convertido en una lacra y un estorbo para el bienestar económico de nuestra ciudad. Cualquier mobiliario urbano susceptible de restar clientes a nuestros comercios debe ser purgado. Te pasaré nuestro plan de actuación en cuanto lo tengamos listo.
Con afecto
MY
—–
De: Berta Boutéy <BB@Madrid.es>
Asunto: Re: Plan de reactivación de los comercios de Madrid (Confidencial)
Fecha 2 de febrero 2017 12:24:21
Para: Miguel Yuste <MiguelYuste@DonutsyTe.con>
Amigo Miguel,
Tienes razón. Llevamos un poco de retraso con el tema.
¿Me puedes mandar algunas instrucciones concretas?
Un fuerte abrazo
BB
enviado desde mi Blokia
—-
De: Miguel Yuste <MiguelYuste@DonutsyTe.con>
Asunto: Re Re: Plan de reactivación de los comercios (Confidencial)
Fecha 5 de febrero 2017 12:17:32
Para: Berta Boutéy <BB@Madrid.es>
Perdona la demora en contestar. Ya lo tengo listo.
Es un plan sencillo orientado a liberar la ciudad de elementos que puedan interferir en el eficiente flujo del ciudadano consumidor.
Proponemos los siguiente puntos:
– Todo banco situado a menos de un kilómetro de un comercio de Donuts y Té o nuestras submarcas debe ser eliminado para evitar hacer competencia desleal. En caso de tratarse de áreas donde la instalación de asientos públicos es imprescindible, proponemos la utilización de estos diseños que incluyo en la foto. A mà me gusta llamarlos los bancos lápida.
Como puedes ver están creados para ser lo menos atractivos posibles y que el sujeto consumidor opte por preferir sentarse en una de nuestras terrazas.
– Cualquier oportunidad de sabotear su uso debe ser aprovechado por los comercios como muestra el siguiente ejemplo.
Para evitar que la gente joven permanezca demasiado tiempo sentados en ellos (tienen más capacidad de aguante), pensamos necesario instalar unos dispositivos que emiten un sonido inaudible, pero insoportable a los oÃdos de los adolescentes. Esto se podrÃa activar a los cinco minutos de estar sentados. En el caso de los mayores hemos pensado que lo mejor serÃa emitir Flamenco Reggaeton a todo volumen aunque todavÃa no lo hemos definido del todo.
– Esta parte del plan es más complicada pero perfectamente factible. PodrÃamos instalar un sistema automático que los mueve según las condiciones del tiempo. Si hace frÃo se pueden desplazar a las zonas con más sombra. Cuando haga calor se deberÃa proceder a moverlos a zonas soleadas expuestas a las altas temperaturas.
– Recomendamos también instalar los bancos junto a carreteras de mucha afluencia de tráfico para desincentivar su uso.
– La siguiente fase de esta actuación podrÃa ser la de cobrar a personas por sentarse en ellos para compensar las pérdidas que sufrimos debido a su molesta presencia.
Este plan de mejora de la competitividad del comercio en Madrid tiene que ir acompañado de una progresiva eliminación de cualquier banco que reúna condiciones de comodidad y buena localización.
Como podéis ver en la siguiente foto, el respaldo lleva al ciudadano a querer permanecer más tiempo del necesario. Un banco demasiado cómodo es un cliente potencial perdido.
Nuestros estudios de mercado nos muestran que el mobiliario urbano excesivamente cómodo lleva a los sujetos consumistas a repensar ciertas compras. La comodidad conduce a la reflexión que puede llevar a templar los impulsos de compra tan necesarios para el bienestar de nuestra sociedad. Se producen actividades ineficientes para el sistema económico como la lectura, la conversación y la observación.
Con estas medidas eficaces y necesarias podremos seguir con la hoja de ruta marcada por nuestros accionistas en Luxemburgo. En los próximos 3 años debemos crecer un 300% y para eso necesitamos que haya un Donuts y Té para cada 10.000 habitantes.
Sabes que siempre nos hemos volcado con el partido cuando nos habéis necesitado. Espero que lo tengáis en cuenta a la hora de analizar nuestras propuestas.
¿Fijamos una reunión para cerrar el plan?
MY
—-
De: Berta Boutéy <BB@Madrid.es>
Asunto: Re Re Re: Plan de reactivación de los comercios (Confidencial)
Fecha 6 de febrero 2017 11:10:21
Para: <MiguelYuste@DonutsyTe.com>
No te preocupes. Ten paciencia querido Miguel. A finales de 2017 es buen momento para formalizarlo todo. Mientras tanto hemos procedido a retirar sutilmente el mobiliario urbano que cumple con las caracterÃsticas de comodidad que mencionas. Será una operación quirúrgica que se producirá solo de noche, a altas horas de la madrugada.
Los restos de estos bancos serán triturados para que no quede ni rastro.
Asà que cuenta conmigo. Nuestra amistad está por encima de todo. No te fallaremos, tienes mi palabra.
Tengo un hueco en mi agenda el próximo miércoles. ¿Quedamos a las 12 en mi despacho?
No te preocupes, en la sala de espera no hay bancos 😉
Un fuerte abrazo
BB
Jajjajajaja. BuenÃsimo el tÃtulo.
no quieren bancos en la calle para que la gente no haga botellon.. te aviso…
http://www.arte.tv/sites/fr/leblogueur/2013/09/29/la-ville-anti-sdf-un-mobilier-pas-tres-urbain/
Estar en la calle sin consumir… que cosas tienes!!!
Y por qué quitan los bancos? No quieren personas sentadas? RidÃculos
Nos han robado nuestros espacios, no son solo los bancos. Los parques, las plazas, el aparcamiento, nos han arrebatado todo el espacio público.
Yo le he dado la teta un montón de veces ahà a mi bebe…
me ha recordado a http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/539/en-la-ciudad-hostil/
Cuando algo desaparece, hay q buscar otro!!!
Desde ese banco no se podÃan vender preferentes ni robar a nadie. Sobraba.
bancos de sentarse pq los de dinerito crecen como flores
madriZ es ciudad para coches y ya.
Me parece increÃble… Es tan surrealista que me parece una comedia de El Jueves o El Mundo Today. Pero lo cierto es que cada vez es más difÃcil encontrar algo tan simple como un banco. Incluso para la administración, si no consumes no eres útil.
as cometido un error al escribir burocratas , deberias haber puesto burrocratas ,un saludo
Los del ayuntamiento son skaters
Los del ayuntamiento son skaters
Los del ayuntamiento son skaters
sin respaldo, para que la gente no los disfrute mucho que son gratis
Si, o tienen una neurona diafuncional porque esas piedras t frien el culo en verano (perdón por lo de freir) y se te hiela hasta el alma en invierno… Vamos que son banquitos de equinocio [quelissssstosmadre]
con premeditación, los aytos van quitando los sitios de descanso libres y gratuitos!
con premeditación, los aytos van quitando los sitios de descanso libres y gratuitos!
En Ucrania, los bancos han servido para apuntalar y levantar barricadas o para lanzarlos contra la policÃa… ¿Qué tendrán en mente ahora estos polÃticos?
igual que nos quedamos sin fuentes para beber.
slides and grinds 🙂
La gente mayor necesita de los bancos para desplazarse por las calles. No pueden, muchos de ellos, hacer un desplazamiento como peatones sin reposar de vez en cuando en un banco. Ésto es vergonzoso.
No puedo creer que esto sea cierto. Que vergüenza
A más de uno enterraba yo ahÃ. Empezando por una tal Ana…
A más de uno enterraba yo ahÃ. Empezando por una tal Ana…
Podrian plantearse eso mismo con otro tipo de bancos…
http://www.andalucesdiario.es/ciudadanxs/el-ayuntamiento-de-sevilla-elimina-los-bancos-de-una-plaza-para-evitar-que-la-gente-se-siente/
ay no, que terrorifico! no pueden ser verdad esas cartas…:( aunque si lo son las desapariciones de los bancos y la progresiva abolicioin de los espacios publicos…
Comentarios cerrados.