Las batallas de gallos ahora solo son batallas. La arrolladora irrupción de artistas como Erika Dos Santos o Sara Socas propició que estas populares competiciones de freestyle perdieran su apellido, herencia de un pasado exclusivamente masculino. Ambas cantantes forman parte del cartel de la tercera edición de Madrid Urban Fest, que se celebra del 8 al 23 de septiembre.Â
«Si hay un universo cuya velocidad es hipersónica, es el de la cultura urbana. Ya no tan al margen del mainstream, que a la vista de su potencial, y consciente de que hoy mueve cifras astronómicas, la corteja sin ambages, la música urban domina los escenarios y la industria de la música». Mercedes Goiz, autora de estas palabras y directora artÃstica del festival, pone como ejemplo los recientes casos de Quevedo o de Saiko, propulsados, de la noche a la mañana, «al Olimpo de los Ãdolos Urban».
A lo largo de las tres semanas en las que se desarrolla el festival se celebrarán 11 conciertos por parte de los artistas SofÃa Gabanna, K1ZA, Shoda Monkas, Deva, DL Blando, Teo Lucadamo, Vivi k, Antoni Z & Tony Anzis, Insert Soul, además de las citadas Sara Socas y Erika Dos Santos. Estilos y músicas muy diversas (desde el rap al trap, pasando por sus múltiples variantes), pero que han logrado una gran pujanza entre el público más joven, en buena parte, por señalar y denunciar en sus letras alguna de las lacras que aún siguen vigente en nuestras sociedad, como el racismo o la violencia contra la mujer.Â
SofÃa GabannaShoda Monkas
El ambiente urban del festival se acentuará más, si cabe, con las actuaciones de seis DJ que pincharán 45 minutos antes de los conciertos, y que estarán acompañados por tres bailarines sobre patines encargados de dar la bienvenida al público.
Según los organizadores del festival, el 5 está muy presente en todo su cartel al ser el número del cambio, el movimiento y la mutación. Además, este año se celebra el 50º aniversario del surgimiento en Estado Unidos del rap, uno de los cuatro elementos del hip hop. Madrid Urban Fest celebra este aniversario con la exposición La mujer en la cultura urbana, del fotógrafo Selectormarx. Tal y como su nombre indica, la muestra reivindica el rol femenino, muy a la sombra hasta no hace tanto, especialmente en nuestro paÃs.Â
Imagen de la exposición ‘La mujer en la cultura urbana’
Este año, Madrid Urban Fest rinde un merecido homenaje a la mÃtica poeta, filósofa y rapera Gata Cattana. Lo hará con la proyección de Eterna, un documental, dirigido por Juanma Sayalonga, que repasa la fugaz vida y trayectoria de la artista cordobesa (1991-2017), considerada ya como referente dentro de la cultura urbana en nuestro paÃs. El homenaje se completa con un recital de slam y el concierto de Sara Socas, señalada como su digna sucesora.
Las batallas de gallos ahora solo son batallas. La arrolladora irrupción de artistas como Erika Dos Santos o Sara Socas propició que estas populares competiciones de freestyle perdieran su apellido, herencia de un pasado exclusivamente masculino. Ambas cantantes forman parte del cartel de la tercera edición de Madrid Urban Fest, que se celebra del 8 al 23 de septiembre.Â
«Si hay un universo cuya velocidad es hipersónica, es el de la cultura urbana. Ya no tan al margen del mainstream, que a la vista de su potencial, y consciente de que hoy mueve cifras astronómicas, la corteja sin ambages, la música urban domina los escenarios y la industria de la música». Mercedes Goiz, autora de estas palabras y directora artÃstica del festival, pone como ejemplo los recientes casos de Quevedo o de Saiko, propulsados, de la noche a la mañana, «al Olimpo de los Ãdolos Urban».
A lo largo de las tres semanas en las que se desarrolla el festival se celebrarán 11 conciertos por parte de los artistas SofÃa Gabanna, K1ZA, Shoda Monkas, Deva, DL Blando, Teo Lucadamo, Vivi k, Antoni Z & Tony Anzis, Insert Soul, además de las citadas Sara Socas y Erika Dos Santos. Estilos y músicas muy diversas (desde el rap al trap, pasando por sus múltiples variantes), pero que han logrado una gran pujanza entre el público más joven, en buena parte, por señalar y denunciar en sus letras alguna de las lacras que aún siguen vigente en nuestras sociedad, como el racismo o la violencia contra la mujer.Â
SofÃa GabannaShoda Monkas
El ambiente urban del festival se acentuará más, si cabe, con las actuaciones de seis DJ que pincharán 45 minutos antes de los conciertos, y que estarán acompañados por tres bailarines sobre patines encargados de dar la bienvenida al público.
Según los organizadores del festival, el 5 está muy presente en todo su cartel al ser el número del cambio, el movimiento y la mutación. Además, este año se celebra el 50º aniversario del surgimiento en Estado Unidos del rap, uno de los cuatro elementos del hip hop. Madrid Urban Fest celebra este aniversario con la exposición La mujer en la cultura urbana, del fotógrafo Selectormarx. Tal y como su nombre indica, la muestra reivindica el rol femenino, muy a la sombra hasta no hace tanto, especialmente en nuestro paÃs.Â
Imagen de la exposición ‘La mujer en la cultura urbana’
Este año, Madrid Urban Fest rinde un merecido homenaje a la mÃtica poeta, filósofa y rapera Gata Cattana. Lo hará con la proyección de Eterna, un documental, dirigido por Juanma Sayalonga, que repasa la fugaz vida y trayectoria de la artista cordobesa (1991-2017), considerada ya como referente dentro de la cultura urbana en nuestro paÃs. El homenaje se completa con un recital de slam y el concierto de Sara Socas, señalada como su digna sucesora.