La música con apps de M A J E S T A D
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Un buen dÃa, Pepo Márquez escuchó que Damon Albarn habÃa grabado el disco de Gorillaz con su iPad. Márquez es un culo inquieto de la música independiente española. Por eso, cuando cayó en sus manos su primer iPad, comenzó a cacharrear con él para calibrar las posibilidades que tenÃa a la hora de hacer canciones. El resultado es su nuevo proyecto musical, M A J E S T A D (asÃ, con espacios entre cada carácter, “por joder”), que estará esta tarde en The App Date tocando su primer directo apoyado solo en tableta y apps.
La bestia despertó cuando Javier MartÃnez, el bajista de del anterior grupo de Pepo Márquez, The Secret society, le regaló un iPad, “inmerecidamente, como todos los regalos”, dice el músico. Merecido o no, lo cierto es que un juguete nuevo en manos del ex Garzón/Grande Marlasca, miembro de Buena Esperanza y Nine Stories, capo de Gran Derby Records y radio stripper en Gladys Palmera junto a Borja Prieto, es un arma de creación masiva.
“Necesito ponerme pruebas, obstáculos, establecer otra clase de lÃmites y otra clase de ambiciones”
“Simplemente tenÃa la idea de hacer algo realmente diferente. Con The Secret Society tenÃa la sensación de haber llegado al final de un camino. Un grupo desconocido que llegó a tocar en 13 paÃses diferentes, 3 continentes, los festivales más grandes, los escenarios más enormes, a compartir cartel y giras con gente como Songs:Ohia o Low, a sacar discos, EPs… No tenÃa la sensación que se pudiera avanzar más, musicalmente hablando. PodrÃamos haber seguido y haber hecho discos decentes, tocados decentemente y con cierto nivel en las letras, pero no era eso lo que querÃa hacer”, justifica.
El músico, que considera su actividad musical como un proceso de aprendizaje continuo, quiere ponerse “pruebas, obstáculos, establecer otra clase de lÃmites y otra clase de ambiciones”. Estos dÃas andan “mudándose” al Red Bull Studio, en la Nave de la Música del Matadero de Madrid, donde residirán durante tres meses y darán forma al primer disco de   M A J E S T A D. Allà sigue con el procedo de experimentación, continúa ensayando, descargando y probando apps (sus favoritas en este momento son Funkbox, Chordion, Launchpad y Caelestis) y desarrollando posibilidades para vestir el sonido de la banda. “A dÃa de hoy, el 50% de lo que está grabado se grabó con el iPad, pero todavÃa puedo estirar más ese porcentaje cuando controle de verdad algunas aplicaciones”, confiesa.
El sonido de M A J E S T A D mira al pop electrónico de textura frÃa y golpeo delicado, como el aliento de la máquina que lo genera. Sus letras sà repasan historias muy humanas, repletas de aristas y desprovistas de irrelevancia. “No me gusta escribir sobre cosas que sean banales para mà ni ser demasiado metafÃsico. No me gusta rimar por rimar. Me gustan las cosas que son, que se pueden comprobar con el tacto. Mis letras tienen un componente de realidad muy alto”, cuenta Márquez.
Al músico le gusta pensar que la tecnologÃa está a su servicio y que no condiciona la manera de crear música. En cualquier caso, el libre albedrÃo de la composición le hace merodear por senderos que, previamente, consideraba incluso inexistentes. “A veces, especialmente con los sintetizadores o con los efectos de reverb y delay, la canción se va por sitios que a priori desconocÃa. Pero eso es lo bonito para mÃ, el factor sorpresa de todo esto”.
Teniendo en cuenta los problemas que surgen cuando uno se adentra en mares desconocidos como estos -“la latencia puede convertirse en un verdadero drama y combinar más de dos apps entre sà sin que se descuadre el tempo de la canción es tremendamente complicado”-, M A J E S T A D tiene claro que, una vez instalados en el inconformismo, no hay lÃmites fijados para el material que crean. “Me gustarÃa salirme de las reglas del rock. Si tenemos que tener 3 ordenadores y 3 iPads funcionando todo el rato en un escenario y 15 pedales cada uno, lo haremos”.
Para comprobarlo, lo mejor es dejarse caer esta tarde, a eso de las 20.00h, por The App Date, que dedicará su última edición de este curso al entretenimento y el ocio digital de la mano de Microsoft.
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Un buen dÃa, Pepo Márquez escuchó que Damon Albarn habÃa grabado el disco de Gorillaz con su iPad. Márquez es un culo inquieto de la música independiente española. Por eso, cuando cayó en sus manos su primer iPad, comenzó a cacharrear con él para calibrar las posibilidades que tenÃa a la hora de hacer canciones. El resultado es su nuevo proyecto musical, M A J E S T A D (asÃ, con espacios entre cada carácter, “por joder”), que estará esta tarde en The App Date tocando su primer directo apoyado solo en tableta y apps.
La bestia despertó cuando Javier MartÃnez, el bajista de del anterior grupo de Pepo Márquez, The Secret society, le regaló un iPad, “inmerecidamente, como todos los regalos”, dice el músico. Merecido o no, lo cierto es que un juguete nuevo en manos del ex Garzón/Grande Marlasca, miembro de Buena Esperanza y Nine Stories, capo de Gran Derby Records y radio stripper en Gladys Palmera junto a Borja Prieto, es un arma de creación masiva.
“Necesito ponerme pruebas, obstáculos, establecer otra clase de lÃmites y otra clase de ambiciones”
“Simplemente tenÃa la idea de hacer algo realmente diferente. Con The Secret Society tenÃa la sensación de haber llegado al final de un camino. Un grupo desconocido que llegó a tocar en 13 paÃses diferentes, 3 continentes, los festivales más grandes, los escenarios más enormes, a compartir cartel y giras con gente como Songs:Ohia o Low, a sacar discos, EPs… No tenÃa la sensación que se pudiera avanzar más, musicalmente hablando. PodrÃamos haber seguido y haber hecho discos decentes, tocados decentemente y con cierto nivel en las letras, pero no era eso lo que querÃa hacer”, justifica.
El músico, que considera su actividad musical como un proceso de aprendizaje continuo, quiere ponerse “pruebas, obstáculos, establecer otra clase de lÃmites y otra clase de ambiciones”. Estos dÃas andan “mudándose” al Red Bull Studio, en la Nave de la Música del Matadero de Madrid, donde residirán durante tres meses y darán forma al primer disco de   M A J E S T A D. Allà sigue con el procedo de experimentación, continúa ensayando, descargando y probando apps (sus favoritas en este momento son Funkbox, Chordion, Launchpad y Caelestis) y desarrollando posibilidades para vestir el sonido de la banda. “A dÃa de hoy, el 50% de lo que está grabado se grabó con el iPad, pero todavÃa puedo estirar más ese porcentaje cuando controle de verdad algunas aplicaciones”, confiesa.
El sonido de M A J E S T A D mira al pop electrónico de textura frÃa y golpeo delicado, como el aliento de la máquina que lo genera. Sus letras sà repasan historias muy humanas, repletas de aristas y desprovistas de irrelevancia. “No me gusta escribir sobre cosas que sean banales para mà ni ser demasiado metafÃsico. No me gusta rimar por rimar. Me gustan las cosas que son, que se pueden comprobar con el tacto. Mis letras tienen un componente de realidad muy alto”, cuenta Márquez.
Al músico le gusta pensar que la tecnologÃa está a su servicio y que no condiciona la manera de crear música. En cualquier caso, el libre albedrÃo de la composición le hace merodear por senderos que, previamente, consideraba incluso inexistentes. “A veces, especialmente con los sintetizadores o con los efectos de reverb y delay, la canción se va por sitios que a priori desconocÃa. Pero eso es lo bonito para mÃ, el factor sorpresa de todo esto”.
Teniendo en cuenta los problemas que surgen cuando uno se adentra en mares desconocidos como estos -“la latencia puede convertirse en un verdadero drama y combinar más de dos apps entre sà sin que se descuadre el tempo de la canción es tremendamente complicado”-, M A J E S T A D tiene claro que, una vez instalados en el inconformismo, no hay lÃmites fijados para el material que crean. “Me gustarÃa salirme de las reglas del rock. Si tenemos que tener 3 ordenadores y 3 iPads funcionando todo el rato en un escenario y 15 pedales cada uno, lo haremos”.
Para comprobarlo, lo mejor es dejarse caer esta tarde, a eso de las 20.00h, por The App Date, que dedicará su última edición de este curso al entretenimento y el ocio digital de la mano de Microsoft.