Las imágenes de la serie Manhunt: Unabomber basculan entre conceptos opuestos:
1. Grupo – individuo
2. Instrucciones y rituales – libertad
3. Artificial – natural
Estos conceptos están expuestos en imágenes que remarcan los pensamientos y los sentimientos de los protagonistas respecto a la sociedad. Veremos con ejemplos cómo Greg Yaitanes, el director de todos los episodios, desarrolla visualmente la serie creada por Andrew Sodroski, Jim Clemente y Tony Gittelson. Antes, unos apuntes de guion.
Manhunt: Unabomber comienza con las palabras de Ted Kaczynski sobre negro sobre cómo el funcionamiento del sistema de correos. La reflexión de Kaczynski se extienden a la primera y acertada imagen de Manhunt: un buzón de correos que recoge una carta que acabará por estallar.
Con esta secuencia los guionistas consiguen destacar varios temas:
• La voz de Kaczynski refleja una de sus preocupaciones principales (acompañando al servicio de correos): los trabajadores de la sociedad postindustrial siguen rutinas sin pararse a pensar en ellas.
A fuerza de estudiar el lenguaje de Kaczynski, el agente del FBI reflexiona sobre sà mismo y la sociedad. Esto no es un secreto (no es un destripe): vemos a Fitz por primera vez en la naturaleza tal y como el matemático asesino. A partir de aquÃ, la serie expone cuánto más cerca estaba Fitz de atrapar a Kaczynski, más cerca de las ideas de El Manifiesto.
Sistema de imágenes
Enjambre: arquitectura urbana
La idea de que las personas se comportan sin voluntad propia —como insectos— con funciones estrictas está reflejada en los planos sostenidos de fachadas de edificios. Recuerdan a enjambres. Asà las personas son vistas como abejas que carecen de autonomÃa.
Manhunt 1×09 Edificio de la profesora de LenguajeManhunt 1×01 Edificio FBI
En la mayorÃa de las series, los planos de edificios tan solo informan de manera breve sobre la localización de las escenas. Estos planos se omiten una vez que el público reconoce dónde están los interiores. En Manhunt hay una recreación. Sobre todo, de los edificios públicos. Por el contrario, la cámara apenas repara en los edificios rurales, salvo en la cabaña de Ted.
Enjambre: imágenes que estorban y escenografÃa profusa
Una idea que Fitz escucha repetidas veces con distintos matices y palabras es: Eres una pieza más de un engranaje. La frase refuerza la idea de enjambre. Se manifiesta de distintos modos:
Planos generales que muestran a los agentes del FBI diminutos:
Oficina del FBIOficina del FBI
Los planos generales desde arriba que muestran a Fitz minúsculo como un insecto. Colocan al público en la posición de Kaczynski.
Otros planos muestran a Fitz es retratado rodeado de personas o de objetos de manera que el público no puede apreciar su figura en la totalidad. Estos planos sugieren que la sociedad ahoga a los individuos.
Fitz llega a una ciudad populosa e inhumanaFitz enterrado en papeles
Kaczynski considera la familia como opresora. Es la unidad básica de la sociedad y supone rutinas y obligaciones para el individuo. Ted no tiene familia, pero Fitz aparece en las escenas de familia ahogado en el plano, sin protagonismo:
Naturaleza: individualidad
Ted y Fitz son minúsculos en la naturaleza pero sus figuras no son estorbadas. Parecen formar parte de la misma.
Ted rechaza la luz artificial. Por un lado, porque incita a la producción industrial (el trabajo no cesa al caer el sol como); por otro, porque alimenta la tecnologÃa. Finalmente, está asociada a experimentos psicológicos sufridos en la adolescencia, y posiblemente el desencadenante de la violencia.
La mayor tristeza de Ted es acabar encerrado en una habitación con luz artificial que le hacen rememorar el pasado de torturas.
La luz artificial se impone a Ted (como realmente sucedió): su persona escudriñada y sus hábitos sujetos a los horarios de las bombillas y las luces que anuncian las puertas abiertas y las puertas cerradas en la prisión.
Las imágenes de la serie Manhunt: Unabomber basculan entre conceptos opuestos:
1. Grupo – individuo
2. Instrucciones y rituales – libertad
3. Artificial – natural
Estos conceptos están expuestos en imágenes que remarcan los pensamientos y los sentimientos de los protagonistas respecto a la sociedad. Veremos con ejemplos cómo Greg Yaitanes, el director de todos los episodios, desarrolla visualmente la serie creada por Andrew Sodroski, Jim Clemente y Tony Gittelson. Antes, unos apuntes de guion.
Primeras secuencias
Manhunt: Unabomber comienza con las palabras de Ted Kaczynski sobre negro sobre cómo el funcionamiento del sistema de correos. La reflexión de Kaczynski se extienden a la primera y acertada imagen de Manhunt: un buzón de correos que recoge una carta que acabará por estallar.
• La voz de Kaczynski refleja una de sus preocupaciones principales (acompañando al servicio de correos): los trabajadores de la sociedad postindustrial siguen rutinas sin pararse a pensar en ellas.
A fuerza de estudiar el lenguaje de Kaczynski, el agente del FBI reflexiona sobre sà mismo y la sociedad. Esto no es un secreto (no es un destripe): vemos a Fitz por primera vez en la naturaleza tal y como el matemático asesino. A partir de aquÃ, la serie expone cuánto más cerca estaba Fitz de atrapar a Kaczynski, más cerca de las ideas de El Manifiesto.
Sistema de imágenes
Enjambre: arquitectura urbana
La idea de que las personas se comportan sin voluntad propia —como insectos— con funciones estrictas está reflejada en los planos sostenidos de fachadas de edificios. Recuerdan a enjambres. Asà las personas son vistas como abejas que carecen de autonomÃa.
Manhunt 1×09 Edificio de la profesora de LenguajeManhunt 1×01 Edificio FBI
En la mayorÃa de las series, los planos de edificios tan solo informan de manera breve sobre la localización de las escenas. Estos planos se omiten una vez que el público reconoce dónde están los interiores. En Manhunt hay una recreación. Sobre todo, de los edificios públicos. Por el contrario, la cámara apenas repara en los edificios rurales, salvo en la cabaña de Ted.
Enjambre: imágenes que estorban y escenografÃa profusa
Una idea que Fitz escucha repetidas veces con distintos matices y palabras es: Eres una pieza más de un engranaje. La frase refuerza la idea de enjambre. Se manifiesta de distintos modos:
Planos generales que muestran a los agentes del FBI diminutos:
Oficina del FBIOficina del FBI
Los planos generales desde arriba que muestran a Fitz minúsculo como un insecto. Colocan al público en la posición de Kaczynski.
Otros planos muestran a Fitz es retratado rodeado de personas o de objetos de manera que el público no puede apreciar su figura en la totalidad. Estos planos sugieren que la sociedad ahoga a los individuos.
Fitz llega a una ciudad populosa e inhumanaFitz enterrado en papeles
Kaczynski considera la familia como opresora. Es la unidad básica de la sociedad y supone rutinas y obligaciones para el individuo. Ted no tiene familia, pero Fitz aparece en las escenas de familia ahogado en el plano, sin protagonismo:
Naturaleza: individualidad
Ted y Fitz son minúsculos en la naturaleza pero sus figuras no son estorbadas. Parecen formar parte de la misma.
Ted rechaza la luz artificial. Por un lado, porque incita a la producción industrial (el trabajo no cesa al caer el sol como); por otro, porque alimenta la tecnologÃa. Finalmente, está asociada a experimentos psicológicos sufridos en la adolescencia, y posiblemente el desencadenante de la violencia.
La mayor tristeza de Ted es acabar encerrado en una habitación con luz artificial que le hacen rememorar el pasado de torturas.
La luz artificial se impone a Ted (como realmente sucedió): su persona escudriñada y sus hábitos sujetos a los horarios de las bombillas y las luces que anuncian las puertas abiertas y las puertas cerradas en la prisión.