3 de mayo 2013    /   BUSINESS
por
 

Manual para limpiar la basura de un paĆ­s

3 de mayo 2013    /   BUSINESS     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

1garbage
La basura llevaba años apoderÔndose del campo estonio. Como cualquier ciudadano medianamente comprometido, esta situación incomodaba a Henri Laupmaa. Un día, tomando café con unos amigos, el hartazgo y la queja empezaron a circular por la mesa. Entre café y café se dieron cuenta de que no hacía falta delegar la decisión de hacer algo a otros. Estaba en sus manos ponerse a trabajar para solucionar esta situación. De esas conversaciones nocturnas idearon una forma de trazar los distintos vertederos ilegales que estaban repartidos por el país utilizando Google Maps.
A esto le siguió una convocatoria a medios para anunciar que el 3 de mayo de 2008 harĆ­an una expedición con la intención de reunirse durante 24 horas para intentar quitar esta basura repartida por el paĆ­s. Los medios se hicieron eco de la iniciativa y empezaron a llegar una avalancha de registros para participar en el primer evento que llamaronĀ Let’s do it!.
Llegó la fecha y mĆ”s de 50.000 personas se reunieron en distintas partes de Estonia para llevar a cabo el cometido. “Fue el 5% de la población total. Logramos reunir a toda una serie de perfiles de gente. HabĆ­a desde profesores de universidad hasta pandillas de moteros”, explica Laupmaa, entrevistado en OuiShare Fest.
Desde entonces sus responsables han intentado mantener vivo el espĆ­ritu de Let’s do it!, “pero eso ya dejó de ser nuestro hace tiempo. Ahora estĆ” en mĆ”s de 90 paĆ­ses que organizan sus propias versiones del evento. Para facilitarlo en otros lugares creamos un manual de buenas prĆ”cticas para limpiar un paĆ­s“.
Una de las cosas que Laupmaa mĆ”s valora de estas iniciativas es que la ecologĆ­a es algo capaz de reunir a personas de distintas ideologĆ­as en una mesa. “Al no ser un tema polĆ­tico conflictivo es algo que toca la fibra a todos. Ahora mismo se estĆ” organizando un evento coordinado de limpieza del MediterrĆ”neo y se ha logrado poner de acuerdo a personas de Palestina, Israel y LĆ­bano”.

Nino Barbieri bajo lic. cc.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

1garbage
La basura llevaba años apoderÔndose del campo estonio. Como cualquier ciudadano medianamente comprometido, esta situación incomodaba a Henri Laupmaa. Un día, tomando café con unos amigos, el hartazgo y la queja empezaron a circular por la mesa. Entre café y café se dieron cuenta de que no hacía falta delegar la decisión de hacer algo a otros. Estaba en sus manos ponerse a trabajar para solucionar esta situación. De esas conversaciones nocturnas idearon una forma de trazar los distintos vertederos ilegales que estaban repartidos por el país utilizando Google Maps.
A esto le siguió una convocatoria a medios para anunciar que el 3 de mayo de 2008 harĆ­an una expedición con la intención de reunirse durante 24 horas para intentar quitar esta basura repartida por el paĆ­s. Los medios se hicieron eco de la iniciativa y empezaron a llegar una avalancha de registros para participar en el primer evento que llamaronĀ Let’s do it!.
Llegó la fecha y mĆ”s de 50.000 personas se reunieron en distintas partes de Estonia para llevar a cabo el cometido. “Fue el 5% de la población total. Logramos reunir a toda una serie de perfiles de gente. HabĆ­a desde profesores de universidad hasta pandillas de moteros”, explica Laupmaa, entrevistado en OuiShare Fest.
Desde entonces sus responsables han intentado mantener vivo el espĆ­ritu de Let’s do it!, “pero eso ya dejó de ser nuestro hace tiempo. Ahora estĆ” en mĆ”s de 90 paĆ­ses que organizan sus propias versiones del evento. Para facilitarlo en otros lugares creamos un manual de buenas prĆ”cticas para limpiar un paĆ­s“.
Una de las cosas que Laupmaa mĆ”s valora de estas iniciativas es que la ecologĆ­a es algo capaz de reunir a personas de distintas ideologĆ­as en una mesa. “Al no ser un tema polĆ­tico conflictivo es algo que toca la fibra a todos. Ahora mismo se estĆ” organizando un evento coordinado de limpieza del MediterrĆ”neo y se ha logrado poner de acuerdo a personas de Palestina, Israel y LĆ­bano”.

Nino Barbieri bajo lic. cc.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Las capillas de los hospitales y sus gentes
El Hueco Oxma, el proyecto de innovación rural que quiere revitalizar su pueblo
La segunda vida de las velas de barco
El arte de caminar para repensar la ciudad
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp