17 de febrero 2015    /   CREATIVIDAD
por
 

Marco Papiro, el arquitecto visual del Ășltimo disco de Panda Bear

17 de febrero 2015    /   CREATIVIDAD     por          
CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Marco Papiro recuerda haber pintado siempre, incluso en aquellos años tempranos de los que el hombre no guarda recuerdo. «Tenía que tener una buena memoria visual», reconoce a Yorokobu. «Mi madre me ha contado que después de un viaje a Palermo he dibujado el puerto de la ciudad con todo lujo de detalles. Creo que tenía cuatro años». Esos detalles se han difuminado en sus dibujos con los años, igual que el realismo, que impregna los trabajos de su infancia como testigo invisible del pintor que Papiro pudo haber sido.
tumblr_nf4ngsrq6e1u3bck7o3_r1_500
tumblr_niyd2hhPeq1u3bck7o1_1280
En sus ilustraciones, Papiro juega con los diseños geomĂ©tricos y las fotografĂ­as, con la tipografĂ­a, las curvas y las rectas. Este diseñador suizo ha creado un mundo grĂĄfico que dista mucho de aquĂ©l dibujo del puerto de Palermo. «No sabrĂ­a describir mi estilo, de hecho no estoy seguro de tener uno», reflexiona. Su trabajo ha llamado la atenciĂłn gracias a la portada del Ășltimo disco de Panda Bear. «No conocĂ­a su mĂșsica muy bien, y ni siquiera he intentado dejar que me inspirara para estos diseños» decĂ­a hace poco en una entrevista en la web It’s Nice That.
tumblr_nf8il8F4Df1u3bck7o1_500
Noah Lennox, nombre real tras el que se esconde Panda Bear, le sugiriĂł la paleta de colores con los que trabajar. A partir de esta idea, Papiro desarrollĂł unas imĂĄgenes de volĂșmenes planos y curvas simples, unos diseños en los que las lĂ­neas se entrecruzan hasta sugerir letras escondidas en una orgĂ­a cromĂĄtica. De este trabajo, Papiro rescatĂł hasta los descartes, que han sido usados para la web interactiva del cantante, intercalados con diseños de otros artistas en un mosaico interactivo simplemente brillante. Pero la relaciĂłn de Papiro con la mĂșsica va mucho mĂĄs allĂĄ de esta colaboraciĂłn.

En su web, Marco Papiro se describe como diseñador grĂĄfico, violinista, mĂșsico modular, DJ y otras 39 cosas. «Me parece inadecuado definirse a travĂ©s de una sola actividad, todas las personas tenemos mĂĄs niveles», defiende. Lo cierto es que en las dos que nos ocupan ha conseguido cierto Ă©xito. Se dedica a ellas a trompicones, basculando entre sus diseños y sus mascotas, que es como llama Ă©l a sus instrumentos. «Últimamente he estado mĂĄs centrado en la ilustraciĂłn, pero dentro de un poco empiezo con los conciertos, asĂ­ que la situaciĂłn volverĂĄ a cambiar», vaticina. Su mĂșsica, como sus diseños, se aleja de lo tradicional y navega por aguas abstractas. Pero ahĂ­ acaban las coincidencias.
tumblr_nf4sp314wM1u3bck7o1_r2_500
«No creo que mis diseños estĂ©n influenciados de forma alguna por mi mĂșsica» defiende Papiro, «no he intentado aunar las dos cosas, pero no me molesta que alguien lo vea así», afirma cuando se le pregunta si sus dos pasiones son convergen sobre el papel. Lo cierto es que algunos de sus diseños rescatan objetos de la imaginerĂ­a musical, pero esto se debe quizĂĄ a que Papiro trabaja mucho la cartelerĂ­a de conciertos.
tumblr_nf50wjwyjj1u3bck7o3_r2_1280
Cuando estå cansado de la tableta gråfica y de sus «mascotas», Papiro coge låpiz y papel y vuelve al dibujo clåsico, a ese que le inspiró, hace ya mås de 30 años, en el puerto de Palermo. Lo hace para enseñar arte, aunque se niega a reconocerse como profesor, «no tengo un título para ello», argumenta. En cualquier caso esta actividad, una de las 39 que lo definen, es para él un estímulo, tan grande como crear. «O quizå el estímulo esté en hacer las dos cosas», matiza, «no creo que me gustara enseñar si no fuera activo en el mundo gråfico». De momento, a pesar del tiempo que le roban sus mascotas, parece que seguirå activo. Marco Papiro recuerda haber pintado siempre. Y no parece que vaya a parar próximamente.
tumblr_nhwy2llCE11u3bck7o1_500
tumblr_nf8scoKfuO1u3bck7o2_400
tumblr_nf4s14WDZt1u3bck7o1_r1_500
tumblr_nf4stlquVG1u3bck7o1_r1_500
tumblr_nf8rbsXgQw1u3bck7o1_500
tumblr_nfg8odpQyJ1u3bck7o1_500
 
 
Marco

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Marco Papiro recuerda haber pintado siempre, incluso en aquellos años tempranos de los que el hombre no guarda recuerdo. «Tenía que tener una buena memoria visual», reconoce a Yorokobu. «Mi madre me ha contado que después de un viaje a Palermo he dibujado el puerto de la ciudad con todo lujo de detalles. Creo que tenía cuatro años». Esos detalles se han difuminado en sus dibujos con los años, igual que el realismo, que impregna los trabajos de su infancia como testigo invisible del pintor que Papiro pudo haber sido.
tumblr_nf4ngsrq6e1u3bck7o3_r1_500
tumblr_niyd2hhPeq1u3bck7o1_1280
En sus ilustraciones, Papiro juega con los diseños geomĂ©tricos y las fotografĂ­as, con la tipografĂ­a, las curvas y las rectas. Este diseñador suizo ha creado un mundo grĂĄfico que dista mucho de aquĂ©l dibujo del puerto de Palermo. «No sabrĂ­a describir mi estilo, de hecho no estoy seguro de tener uno», reflexiona. Su trabajo ha llamado la atenciĂłn gracias a la portada del Ășltimo disco de Panda Bear. «No conocĂ­a su mĂșsica muy bien, y ni siquiera he intentado dejar que me inspirara para estos diseños» decĂ­a hace poco en una entrevista en la web It’s Nice That.
tumblr_nf8il8F4Df1u3bck7o1_500
Noah Lennox, nombre real tras el que se esconde Panda Bear, le sugiriĂł la paleta de colores con los que trabajar. A partir de esta idea, Papiro desarrollĂł unas imĂĄgenes de volĂșmenes planos y curvas simples, unos diseños en los que las lĂ­neas se entrecruzan hasta sugerir letras escondidas en una orgĂ­a cromĂĄtica. De este trabajo, Papiro rescatĂł hasta los descartes, que han sido usados para la web interactiva del cantante, intercalados con diseños de otros artistas en un mosaico interactivo simplemente brillante. Pero la relaciĂłn de Papiro con la mĂșsica va mucho mĂĄs allĂĄ de esta colaboraciĂłn.

En su web, Marco Papiro se describe como diseñador grĂĄfico, violinista, mĂșsico modular, DJ y otras 39 cosas. «Me parece inadecuado definirse a travĂ©s de una sola actividad, todas las personas tenemos mĂĄs niveles», defiende. Lo cierto es que en las dos que nos ocupan ha conseguido cierto Ă©xito. Se dedica a ellas a trompicones, basculando entre sus diseños y sus mascotas, que es como llama Ă©l a sus instrumentos. «Últimamente he estado mĂĄs centrado en la ilustraciĂłn, pero dentro de un poco empiezo con los conciertos, asĂ­ que la situaciĂłn volverĂĄ a cambiar», vaticina. Su mĂșsica, como sus diseños, se aleja de lo tradicional y navega por aguas abstractas. Pero ahĂ­ acaban las coincidencias.
tumblr_nf4sp314wM1u3bck7o1_r2_500
«No creo que mis diseños estĂ©n influenciados de forma alguna por mi mĂșsica» defiende Papiro, «no he intentado aunar las dos cosas, pero no me molesta que alguien lo vea así», afirma cuando se le pregunta si sus dos pasiones son convergen sobre el papel. Lo cierto es que algunos de sus diseños rescatan objetos de la imaginerĂ­a musical, pero esto se debe quizĂĄ a que Papiro trabaja mucho la cartelerĂ­a de conciertos.
tumblr_nf50wjwyjj1u3bck7o3_r2_1280
Cuando estå cansado de la tableta gråfica y de sus «mascotas», Papiro coge låpiz y papel y vuelve al dibujo clåsico, a ese que le inspiró, hace ya mås de 30 años, en el puerto de Palermo. Lo hace para enseñar arte, aunque se niega a reconocerse como profesor, «no tengo un título para ello», argumenta. En cualquier caso esta actividad, una de las 39 que lo definen, es para él un estímulo, tan grande como crear. «O quizå el estímulo esté en hacer las dos cosas», matiza, «no creo que me gustara enseñar si no fuera activo en el mundo gråfico». De momento, a pesar del tiempo que le roban sus mascotas, parece que seguirå activo. Marco Papiro recuerda haber pintado siempre. Y no parece que vaya a parar próximamente.
tumblr_nhwy2llCE11u3bck7o1_500
tumblr_nf8scoKfuO1u3bck7o2_400
tumblr_nf4s14WDZt1u3bck7o1_r1_500
tumblr_nf4stlquVG1u3bck7o1_r1_500
tumblr_nf8rbsXgQw1u3bck7o1_500
tumblr_nfg8odpQyJ1u3bck7o1_500
 
 
Marco

CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp
Reproducir, reproducir y reproducir, en eso consisten las técnicas del grabado y de la estampación
La revista Yorokobu de octubre viene con ritual de otoño
Morir también forma parte de la vida
La esencia de los ‘spaghetti western’ en unos tĂ­tulos de crĂ©dito
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp