Mientras algunos siguen repartiendo culpas de la actual situación de crisis entre bancos, agencias de calificación de riesgos y ladrillo, en Suiza un grupo de ciudadanos cree haber detectado al responsable de buena parte de las pérdidas económicas anuales del país: el PowerPoint. Tal es su convencimiento que han llegado a crear un partido político, The Anti PowerPoint Party. Hablamos con su fundador: Matthias Poehm.
El conferenciante es el líder de la formación autodenominada como movimiento internacional cuyo principal objetivo es alertar a la opinión pública sobre los perjuicios económicos derivados de la inactividad y pérdida de tiempo que provocan las presentaciones PowerPoint. ¿En qué se basan al señalar al PowerPoint como un elemento tan negativo para la economía?
Durante la gran mayoría de las presentación que se realizan con esta herramienta, parte de los asistentes dejan de prestar atención pasado un tiempo. Esto significa que la motivación no se alimenta, más bien se destruye. En definitiva, muchas de esas presentaciones derivan únicamente en una pérdida de tiempo con consecuencias económicas muy negativas. Para demostrarlo, hemos tomado el salario medio por hora de los asistentes. Y la conclusión es que, sólo en Suiza, las pérdidas anuales ascienden a 2,1 billones de francos suizos (1,7 billones de euros). En toda Europa supondría unos 110 billones de francos anuales (90,4 billones de euros). Si extrapolásemos esos datos al contexto mundial, la suma ascendencia a cientos de billones en todo el mundo… Entonces, ¿desechamos la tesis de que el PowerPoint es simplemente la cabeza de turco de este movimiento?
Efectivamente, no lo es. Imagínate a un médico que ha descubierto la cura de una posible enfermedad y que sigue viendo gente que sufre de ese mismo mal sin que sepan que existe un remedio. En el caso que nos compete, un orador dejaría de perder el 95% de la atención de su audiencia si en lugar de utilizar PowerPoint hiciese sus presentaciones con flip chart. La fuente del problema es la herramienta, no el orador. Esto no es algo que afirme así por así. Lo llevo viendo durante mis 14 años de experiencia como conferenciante. Todo el mundo lo sabe, se queja, ¡pero nadie hace nada¡. Esa es la razón de la existencia de APP. Por su apuesta por el flip chart como alternativa al PowerPoint y, por otro lado, la repercusión mediática que ha conseguido la aparición es escena de su partido, ¿no cree que puede suscitar las sospechas de que detrás de APP hay una campaña de marketing viral alentada por una marca de flip chart, por ejemplo, :D?
No, de momento nadie me ha trasladado esa sospecha. Pero puedo asegurar que no promovemos ninguna marca sino un remedio. Sea cual sea su marca.
Aunque en cuanto a lo de la campaña, es cierto que esto es marketing. Pero por una buena causa porque sirve para promocionar mi libro ‘The PowerPoint Fallacy’, sí, pero si ésta llegara a manos de mucha gente, las presentaciones mejorarían a gran escala. De hecho, en dos días hemos duplicado el número de miembros en nuestra web. Todo el mundo está invitado a hacerlo, es gratis, anónimo y no existe ningún tipo de requisito para inscribirse. En su web aseguran que la formación no persigue ningún tipo de objetivo político pero, sin embargo, participará en las elecciones suizas del 23 de octubre y aspirar a convertirse en la cuarta fuerza del país en número de militantes. ¿Qué harán, entonces, de producirse esa situación?
De lograrlo, muchos más medios de comunicación internacionales hablarán del tema y, por tanto, habremos conseguido parte de nuestros objetivos. Pero para eso tenemos que crear primero ese ‘problema’.
Mientras algunos siguen repartiendo culpas de la actual situación de crisis entre bancos, agencias de calificación de riesgos y ladrillo, en Suiza un grupo de ciudadanos cree haber detectado al responsable de buena parte de las pérdidas económicas anuales del país: el PowerPoint. Tal es su convencimiento que han llegado a crear un partido político, The Anti PowerPoint Party. Hablamos con su fundador: Matthias Poehm.
El conferenciante es el líder de la formación autodenominada como movimiento internacional cuyo principal objetivo es alertar a la opinión pública sobre los perjuicios económicos derivados de la inactividad y pérdida de tiempo que provocan las presentaciones PowerPoint. ¿En qué se basan al señalar al PowerPoint como un elemento tan negativo para la economía?
Durante la gran mayoría de las presentación que se realizan con esta herramienta, parte de los asistentes dejan de prestar atención pasado un tiempo. Esto significa que la motivación no se alimenta, más bien se destruye. En definitiva, muchas de esas presentaciones derivan únicamente en una pérdida de tiempo con consecuencias económicas muy negativas. Para demostrarlo, hemos tomado el salario medio por hora de los asistentes. Y la conclusión es que, sólo en Suiza, las pérdidas anuales ascienden a 2,1 billones de francos suizos (1,7 billones de euros). En toda Europa supondría unos 110 billones de francos anuales (90,4 billones de euros). Si extrapolásemos esos datos al contexto mundial, la suma ascendencia a cientos de billones en todo el mundo… Entonces, ¿desechamos la tesis de que el PowerPoint es simplemente la cabeza de turco de este movimiento?
Efectivamente, no lo es. Imagínate a un médico que ha descubierto la cura de una posible enfermedad y que sigue viendo gente que sufre de ese mismo mal sin que sepan que existe un remedio. En el caso que nos compete, un orador dejaría de perder el 95% de la atención de su audiencia si en lugar de utilizar PowerPoint hiciese sus presentaciones con flip chart. La fuente del problema es la herramienta, no el orador. Esto no es algo que afirme así por así. Lo llevo viendo durante mis 14 años de experiencia como conferenciante. Todo el mundo lo sabe, se queja, ¡pero nadie hace nada¡. Esa es la razón de la existencia de APP. Por su apuesta por el flip chart como alternativa al PowerPoint y, por otro lado, la repercusión mediática que ha conseguido la aparición es escena de su partido, ¿no cree que puede suscitar las sospechas de que detrás de APP hay una campaña de marketing viral alentada por una marca de flip chart, por ejemplo, :D?
No, de momento nadie me ha trasladado esa sospecha. Pero puedo asegurar que no promovemos ninguna marca sino un remedio. Sea cual sea su marca.
Aunque en cuanto a lo de la campaña, es cierto que esto es marketing. Pero por una buena causa porque sirve para promocionar mi libro ‘The PowerPoint Fallacy’, sí, pero si ésta llegara a manos de mucha gente, las presentaciones mejorarían a gran escala. De hecho, en dos días hemos duplicado el número de miembros en nuestra web. Todo el mundo está invitado a hacerlo, es gratis, anónimo y no existe ningún tipo de requisito para inscribirse. En su web aseguran que la formación no persigue ningún tipo de objetivo político pero, sin embargo, participará en las elecciones suizas del 23 de octubre y aspirar a convertirse en la cuarta fuerza del país en número de militantes. ¿Qué harán, entonces, de producirse esa situación?
De lograrlo, muchos más medios de comunicación internacionales hablarán del tema y, por tanto, habremos conseguido parte de nuestros objetivos. Pero para eso tenemos que crear primero ese ‘problema’.
En resumen… Este tío lo que quiere es vender su libro. Vaya geta.
Es otra forma de vender su libro 😉
Si pero partiendo de algo que no es del todo cierto…
“La fuente del problema es la herramienta, no el orador.” No creo que sea así. Un orador aburrido lo será con powerpoint o con pizarra. Es más… a lo mejor un “aburrido” salva su presentación gracias a un powerpoint bien diseñado.
pues coincido con ellos plenamente, una herramienta que apenas ha cambiado des principios de los años 90 en la era de la tecnología digital, peta cuando hay muchas diapos, no soporta muchos videos ni imagenes, tardas 3 siglos en cambiar los formatos
quien da mas!?
En resumen… Este tío lo que quiere es vender su libro. Vaya geta.
Es otra forma de vender su libro 😉
Si pero partiendo de algo que no es del todo cierto…
“La fuente del problema es la herramienta, no el orador.” No creo que sea así. Un orador aburrido lo será con powerpoint o con pizarra. Es más… a lo mejor un “aburrido” salva su presentación gracias a un powerpoint bien diseñado.
La culpa de todo la tiene Yorokobu Ono.
¿Yorokobu Ono? http://en.wikipedia.org/wiki/Yoko_Ono 🙂
Los power point actuan en la sombra!! jaj
odio el Power point!!!
http://www.urbandictionary.com/define.php?term=power+point+coma
pues coincido con ellos plenamente, una herramienta que apenas ha cambiado des principios de los años 90 en la era de la tecnología digital, peta cuando hay muchas diapos, no soporta muchos videos ni imagenes, tardas 3 siglos en cambiar los formatos
quien da mas!?
Comentarios cerrados.