Hay maneras y maneras de decir que algo no te importa nada en absoluto. Las hay finas y educadas, y las hay más contundentes, como esta. Las finas son más respetuosas, sí. Pero donde esté una buena grosería, que se quite la tibieza de las buenas formas.
Mi respetado sabio José María Iribarren no recoge en su obra El porqué de los dichos esta burdísima expresión. Supongo que su educación exquisita de caballero del siglo XX se lo ha impedido. Pero como a mí las monjas en el colegio – de la orden franciscana, para más señas- me enseñaron a amar a todo lo que se meneara por este mundo -incluidos los malotes: hermano malote, le dirían ellas-, debo descender a las bajas esferas del lenguaje y abordar sin miedo y con mucho cariño, este dicho tan común en la España de hoy.
Para empezar, se plantea la primera cuestión. Cuando algo te hace sudar es porque realizarlo te cuesta un esfuerzo, normalmente físico. Por tanto, no sería algo poco importante. Y sin embargo «Me la suda» (que es la versión abreviada) significa lo contrario: una forma enfática de expresar que te importa un pimiento algo, que no le das la más mínima importancia y que lo desprecias. ¿Cómo se explica esta contradicción? ¿Por qué en la jerga, sobre todo juvenil (aunque ya haya sido adoptada por maduritos), de donde viene esta expresión se produce ese cambio semántico? Pues ni idea, la verdad. Ni siquiera la Fundeu, que tantas veces ha venido en mi auxilio, es capaz de encontrar la razón.

Así pues, agotados los recursos lingüísticos, voy a darme un garbeíto por la Red, a ver qué encuentro.
Una vez explicado el dicho, y pidiendo disculpas por anticipado a quienes puedan ver herida su sensibilidad por esta expresión, habría que empezar a averiguar si realmente una polla –perdón, un pene- puede sudar. Porque a estas alturas está claro que hay que buscar un origen médico a la expresión.
Ahondando en la sabiduría sin fin de internet (olvidaos del rigor y divertíos) encontramos que sudar, lo que se dice sudar, no sudan los genitales sino las ingles y el pubis. Pero, claro, a qué prestamos más atención: a un pubis o a una polla. La respuesta es clara.
Existe una enfermedad que se llama Hiperhidrosis genital, que no es otra cosa más que la sudoración excesiva de la entrepierna, pubis y glúteos. No debe ser muy agradable ir por la vida con el culo mojado por esta causa, especialmente si ese sudor te deja cerco en el pantalón o la ropa interior.
Si ya joroba levantarse así de mojadito cuando, en verano, has depositado tus nalgas durante un ratito en el sofá de escay de tu madre, imagina lo que debe ser estar así siempre, con o sin escay. Si alguno padecéis en silencio este problemilla, en ese enlace encontraréis algunos consejitos para controlarlo.
Dicen en Emitologías que ya Hipócrates hablaba de cierta enfermedad que aquejaba a las partes pudendas del ser humano, y que se concentraba alrededor de los genitales. Un exceso de calor en salva sea la parte que les provocaba fiebres y sudores, a partir de cierta edad. Esta fiebre, a su vez, causaba en el enfermo una desidia tal que parecía no interesarse por nada de este mundo debido a la relajación de ciertas zonas del cerebro. Incluso afirma que quizá estuviera ahí, en padecer esa extraña enfermedad, la explicación a la manera tan tranquila con la que se tomó Sócrates su ejecución.
Para machotes (por pura exclusión de lo femenino) es la explicación que dan en Lengytec, donde tiran de imaginación para explicar el curioso fenómeno de la sudoración genital. Según ellos, cuando algo no te resulta interesante no te excita, por lo que el pene se queda recogidito dentro del calzoncillo y de tan calentito que está, suda. Lógicamente, es válido solo para hombres. Nada mencionan de la excitación del clítoris. Del punto G, ni hablamos.
Así pues, ¿puede sudar una polla? Sigo sin tenerlo claro. Tampoco es que el tema me preocupe mucho, la verdad. Si hay algún médico en la sala, que se manifieste al respecto.
Mientras, seguiré esperando y leyendo las consultas de la Fundeu por si hubiera suerte y encontrara la respuesta semántica que tanto anhelo y tan poco me la suda, con perdón.
Ángeles, dime que no te inspiré yo para este post…
Pueeeeees… bueno, no.
Q cosas!! Juajjajajajaja
Diego Afán Danilo Sesso Jessica Neri Sergio Parejo Doblado Luis Sánchez-Miranda Pajuelo
Si vives en sevilla en verano descubriras q hay partes de tu cuerpo q nunca antes sudaron
Las frases hechas, expresiones, locuciones, tienen un significado que es distinto del de las palabras aisladas que componen su estructura.
Por eso a las mujeres les puede sudar la polla cualquier cosa, igual que a los hombres.
De acuerdo, Matías, pero siempre hay un origen para todo. ¿Por qué ese cambio semántico? No lo sabemos…
Yo creo que “me suda la polla” vino después de “me resbala”. Esta última frase quiere decir que al no importarte un asunto le dejas correr como si resbalase.
Un efecto del sudor es que provoca resbalamiento en la piel y en los objetos externos. De ahí quizá pueda venir lo de sudar, en comparación a resbalar.
¿Qué opináis?
Jajajaja en Canarias si!
Jajajajajajajaja
Jajajaj, bueno, bueno!!!!
Si meto mi gallina en la sauna ¿me suda la polla?
Tanto como si encuentra de donde viene o no me la suda
Y los cojones roncan!!! 😉
Ojo que nadie ha dicho nunca expresamente que sea el pene!
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=q4q97hzPoDXX2TZNEhnX
En la tercera definición que da la RAE, una polla es un pene. Sobre si suda o no, aún no se ha pronunciando.
Marc Saludes
Gerard Llebot Güell
Por favor…no os convirtáis en Vice Magazine igual que le está pasando a Playground…seguid hablando de cosas interesantes y bonitas a nivel visual como hasta ahora, pero no de chorreces así…no la manguéis.
¡OJO, Ángeles!!, El origen que explican en la página Emitologías que enlazas es totalmente falso. Se trata de una web que se dedica a publicar el origen inventado y falso de algunas expresiones con el fin de engañar y tomar el pelo a los lectores. Id con mucho ojo de no fiaros de las historias que allí explican.
Os aconsejo echar un vistazo a este post que publiqué hace unos días sobre el asunto de ese tipo de publicaciones que al no ser comprobadas y compartidas por otros se convierten en virales: http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/la-importancia-de-comprobar-las-fuentes-para-que-no-te-cuelen-un-fake/
Un saludo Ángeles.
Ante todo, Alfred, pedirte disculpas por no haberte contestado antes, pero me he tomado unos días de descanso y he estado total y literalmente desconectada hasta hoy.
Muchas gracias por el aviso y por el consejo. Cierto que lo que corre por la red, salvo algunos sitios como el tuyo (que consulto muchas veces, haces un gran trabajo), es en su mayoría falso. Este parece ser el caso, como dices de Emitologías. De hecho, cuando cito estas fuentes, nunca las doy como absolutamente ciertas y siempre hablo con mucha ironía de la “gran fuente de sabiduría” que es internet. Pero hay que reconocer que la historia que cuentan sobre el origen de esta expresión es realmente divertido y está bien contado.
En mi texto ya aviso de que las explicaciones que paso a mencionar están sacadas de internet y que lo que busco es que todos nos divirtamos con ellas. “Olvidaos del rigor y divertíos”, es lo que aviso. Espero no haber confundido a nadie con ello, no es mi intención.
Gracias, de nuevo, por la advertencia y un placer haberte conocido aunque sea solo cibernéticamente.
Un saludo, Alfred.
Aquí he encontrado algo relacionado con antigua Grecia: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Locuciones_griegas
Extraigo;
οὐ φροντὶς Ἱπποκλείδῃ
Ou phrontìs Hippokleídēi.
“A Hipóclides se la suda.”
De una historia narrada por Heródoto (6.129), según la cual Hipóclides perdió la ocasión de casarse con la hija de Clístenes de Sición porque se emborrachó y bailó sobre su cabeza. Heródoto dice que la frase era común en su época.
¡MUY BIEN!
Gracias por tu artículo. Voy a hacer un ejercicio de etimología creativa. Cuando algo nos hace sudar significa que nos importa. Cuando algo no nos importa se puede decir “no me importa una poya”. Juntando las dos expresiones tienes “Eso no me suda una poya”. De ahí a “eso me suda la poya” no hay mucho. Corrupción lingüística lo llaman.
Es posible que el sudar refiere al semen en el momento del orgasmo.
Naaahhh… Para nada
Sos una genia!! Jaja! Soy argentina y queria saber lo que significaba esa expresion que muchos españoles repiten tanto pero veo que ni ustedes lo saben!! Jajaj!!
Comentarios cerrados.