«Mi diálogo», define la artista su obra, «parte siempre de la pintura, pero a veces no se lleva a cabo asÃ. Son muchas preguntas alrededor de la pintura».
Gran parte de la obra de Melanie Smith es un alegato contra el capitalismo feroz, contra el neoliberalismo. Obras como Fordlandia o Xilitla exponen esa ruina de la megalomanÃa y el capital y de cómo la naturaleza acaba venciendo.
Melanie Smith. ‘Fordlandia’. 2014. HD Video 29.42 minMelanie Smith. Stills de Xilitla: Dismantled 1 2010. Video transferred from 35mm. 12 min. CortesÃa de Peter Kilchmann Galerie y Galeria Nara Roesler
Pero Melanie Smith no busca adoctrinar ni moralizar con su obra. Sin huir de la denuncia, la artista evita por todos los medios esconder una moraleja y se aleja de esa corriente actual del artivismo. «Lo que menos quiero hacer con mi trabajo es moralizar. Mi obra tiene muchas capas significativas, muchos significados. Esa es la manera en que yo quiero profundizar en las preguntas».
Performance de ‘Fake and Farce’. 2018. Performance y Video Full HD. 10:55 min. CortesÃa de Proyecto Paralelo
Melanie Smith i Rafael Ortega. ‘Spiral City’. 2002. Betacam video 5.50 min. Gelatin silver print on paper. Each 127 x 152 cm
Lo que allà desarrolla es una premisa que, según afirma ella misma, está presente en su obra: invertir las escalas. En Spiral City, esa inversión fue en parte algo inconsciente, pero no lo fue en otras obras como Fordlandia o MarÃa Elena. «Porque si empiezas con un plano muy saturado, muy de cerca, automáticamente cancelas todo lo que hay detrás», explica la artista.
Pretende con ese juego barroco eliminar la idea común de lugar, hacerlo desaparecer, eliminar esa idea de viaje hacia un lugar. Y recurre una vez más a Fordlandia para explicarlo. «Ya estamos ahÃ, no estoy haciendo una descripción, un viaje descriptivo de cómo llegar. Es entender el lugar desde texturas y vibraciones, distintas cualidades. Como si quitaras el geo, geopolÃtica, la idea del lugar».
Estas y otras obras se exhibirán en Melanie Smith. Farsa y artificio, la exposición que el MACBA ha organizado sobre su figura. Nueve salas y una instalación en la capilla harán un repaso por su trayectoria artÃstica sin seguir un orden cronológico, sino temático. AsÃ, la exposición está dividida en varios núcleos: Urbano, Color, ArqueologÃa, Cuerpo, Naturaleza y Escala.
Vistas de la exposición “Melanie Smith. Farsa y artificio”, 2018. Fotos: Miquel Coll
«Se puede entender la exposición como una especie de estratificación y constelación de distintas etapas de mi obra que van desde el 94 al 2018. Pero donde todo se implica con todo, todo se mezcla con todo». Para la artista, se trata de una experiencia guiada por colores, sensorial, que lleva al espectador a preguntarse por la historia del arte («hay muchas referencias a la historia del arte», comenta) y cómo se ha llevado a cabo hoy en dÃa, cómo juega con la contemporaneidad.
Melanie Smith i Rafael Ortega. Stills de ‘Aztec Stadium. Malleable Deed’. 2010. Video Full HD. 10:29. CortesÃa de la artistaMelanie Smith i Rafael Ortega. Bulto secuencia carretera/duna, 2011. Video HDV. 2 min 57 sec. CortesÃa de Peter Kilchmann Galerie y Galeria Nara Roesler
La exposición, comisariada por Tanya Barson, se inauguró el pasado dÃa 18 de mayo y estará abierta al público hasta el 7 de octubre.
«Mi diálogo», define la artista su obra, «parte siempre de la pintura, pero a veces no se lleva a cabo asÃ. Son muchas preguntas alrededor de la pintura».
Gran parte de la obra de Melanie Smith es un alegato contra el capitalismo feroz, contra el neoliberalismo. Obras como Fordlandia o Xilitla exponen esa ruina de la megalomanÃa y el capital y de cómo la naturaleza acaba venciendo.
Melanie Smith. ‘Fordlandia’. 2014. HD Video 29.42 minMelanie Smith. Stills de Xilitla: Dismantled 1 2010. Video transferred from 35mm. 12 min. CortesÃa de Peter Kilchmann Galerie y Galeria Nara Roesler
Pero Melanie Smith no busca adoctrinar ni moralizar con su obra. Sin huir de la denuncia, la artista evita por todos los medios esconder una moraleja y se aleja de esa corriente actual del artivismo. «Lo que menos quiero hacer con mi trabajo es moralizar. Mi obra tiene muchas capas significativas, muchos significados. Esa es la manera en que yo quiero profundizar en las preguntas».
Performance de ‘Fake and Farce’. 2018. Performance y Video Full HD. 10:55 min. CortesÃa de Proyecto Paralelo
Melanie Smith i Rafael Ortega. ‘Spiral City’. 2002. Betacam video 5.50 min. Gelatin silver print on paper. Each 127 x 152 cm
Lo que allà desarrolla es una premisa que, según afirma ella misma, está presente en su obra: invertir las escalas. En Spiral City, esa inversión fue en parte algo inconsciente, pero no lo fue en otras obras como Fordlandia o MarÃa Elena. «Porque si empiezas con un plano muy saturado, muy de cerca, automáticamente cancelas todo lo que hay detrás», explica la artista.
Pretende con ese juego barroco eliminar la idea común de lugar, hacerlo desaparecer, eliminar esa idea de viaje hacia un lugar. Y recurre una vez más a Fordlandia para explicarlo. «Ya estamos ahÃ, no estoy haciendo una descripción, un viaje descriptivo de cómo llegar. Es entender el lugar desde texturas y vibraciones, distintas cualidades. Como si quitaras el geo, geopolÃtica, la idea del lugar».
Estas y otras obras se exhibirán en Melanie Smith. Farsa y artificio, la exposición que el MACBA ha organizado sobre su figura. Nueve salas y una instalación en la capilla harán un repaso por su trayectoria artÃstica sin seguir un orden cronológico, sino temático. AsÃ, la exposición está dividida en varios núcleos: Urbano, Color, ArqueologÃa, Cuerpo, Naturaleza y Escala.
Vistas de la exposición “Melanie Smith. Farsa y artificio”, 2018. Fotos: Miquel Coll
«Se puede entender la exposición como una especie de estratificación y constelación de distintas etapas de mi obra que van desde el 94 al 2018. Pero donde todo se implica con todo, todo se mezcla con todo». Para la artista, se trata de una experiencia guiada por colores, sensorial, que lleva al espectador a preguntarse por la historia del arte («hay muchas referencias a la historia del arte», comenta) y cómo se ha llevado a cabo hoy en dÃa, cómo juega con la contemporaneidad.
Melanie Smith i Rafael Ortega. Stills de ‘Aztec Stadium. Malleable Deed’. 2010. Video Full HD. 10:29. CortesÃa de la artistaMelanie Smith i Rafael Ortega. Bulto secuencia carretera/duna, 2011. Video HDV. 2 min 57 sec. CortesÃa de Peter Kilchmann Galerie y Galeria Nara Roesler
La exposición, comisariada por Tanya Barson, se inauguró el pasado dÃa 18 de mayo y estará abierta al público hasta el 7 de octubre.