21 de febrero 2014    /   CINE/TV
por
 

Método atracón, una nueva forma de medir la audiencia de las series

21 de febrero 2014    /   CINE/TV     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

El guion de lanzamiento de series siempre ha funcionado de una manera muy concreta. El método goteo. Se crea una temporada con un determinado número de episodios y la televisión lo difunde semana a semana. La irrupción de Netflix en la producción de series originales con House of Cards ha desbaratado completamente esta fórmula. Ahora lo que se lleva es el método atracón hasta el punto de que empiezan a salir datos concretos del número de espectadores que optan por verla de esta forma.

Según un estudio de Procera Networks recogido por Variety, el 2% de los suscriptores de Netflix dedicaron el fin de semana completo a ver los 13 episodios de la segunda temporada que se estrenó el viernes pasado. En el caso de los suscriptores europeos, esta cifra estuvo entorno al 1%.

Desde los comienzos de House of Cards, Netflix ha optado por colgar la temporada entera a la vez. Una respuesta a una tendencia ya consolidada entre fans de las series a ver temporadas completas de un golpe o juntar 4 o 5 episodios seguidos.

Según las estimaciones de Variety, el 2% de los usuarios de Netflix representa una audiencia estimada de 634.000 espectadores. Estos datos se unen al 15% de suscriptores que vieron el primer episodio el viernes. Procera llegó a esta cifra midiendo el comportamiento de internautas en tres operadoras de internet en Estados Unidos y cuatro en Europa.

Los datos serán un indicador muy útil para determinar el número de fans acérrimos de una serie y confirman lo que ya muchos sabíamos: el método atracón de ver series no es minoritario.

 

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

El guion de lanzamiento de series siempre ha funcionado de una manera muy concreta. El método goteo. Se crea una temporada con un determinado número de episodios y la televisión lo difunde semana a semana. La irrupción de Netflix en la producción de series originales con House of Cards ha desbaratado completamente esta fórmula. Ahora lo que se lleva es el método atracón hasta el punto de que empiezan a salir datos concretos del número de espectadores que optan por verla de esta forma.

Según un estudio de Procera Networks recogido por Variety, el 2% de los suscriptores de Netflix dedicaron el fin de semana completo a ver los 13 episodios de la segunda temporada que se estrenó el viernes pasado. En el caso de los suscriptores europeos, esta cifra estuvo entorno al 1%.

Desde los comienzos de House of Cards, Netflix ha optado por colgar la temporada entera a la vez. Una respuesta a una tendencia ya consolidada entre fans de las series a ver temporadas completas de un golpe o juntar 4 o 5 episodios seguidos.

Según las estimaciones de Variety, el 2% de los usuarios de Netflix representa una audiencia estimada de 634.000 espectadores. Estos datos se unen al 15% de suscriptores que vieron el primer episodio el viernes. Procera llegó a esta cifra midiendo el comportamiento de internautas en tres operadoras de internet en Estados Unidos y cuatro en Europa.

Los datos serán un indicador muy útil para determinar el número de fans acérrimos de una serie y confirman lo que ya muchos sabíamos: el método atracón de ver series no es minoritario.

 

Compártelo twitter facebook whatsapp
Mad Men vs. True Detective 2: lo sutil contra lo tosco
Las virguerías acústicas de Supermán
¿Cómo refleja el cine al Camino de Santiago?
El más rápido mirando al cielo
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 10
  • Bueno, esto no es algo nuevo. ¿Quién no ha empezado una serie que ya tenía algunas temporadas y se las ha visto en plan fin de semana con manta y helado?

  • Comentarios cerrados.