7 de diciembre 2010    /   CREATIVIDAD
por
 

Metropolis II: El homenaje al tráfico del artista cinético Chris Burden

7 de diciembre 2010    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Después de ver esto, uno piensa en el Scalextric y se echa a llorar. Sí, son cosas distintas. Lo sé. Uno es un juguete y lo otro es una escultura cinética. Pero es que Metropolis II, como se llama el montaje ese que ves ahí, tiene 1.200 cochecillos, que van por seis carriles, y que según su constructor, Chris Burden, durante cada hora produce una circulación como la de 100.000 vehículos recorriendo una ciudad.

Esta es la segunda ¿entrega? ¿versión? de esta escultura. El artista estadounidense Chris Burden presentó en 2004 Metropolis I. En esa ocasión la obra estaba compuesta por 80 coches de carreras Hot Wheels que circulaban en una autopista de dos carriles junto a un tren monorraíl.

La pieza fue adquirida por el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo 21 de Kanazawa (Japón). En cierto modo, para su autor, había desaparecido y, por eso, a los dos años comenzó a diseñar Metropolis II con la ayuda de un equipo formado por ocho personas, según relata el artista a The New York Times.

Metropolis II quedará en casa. La obra, en su versión big, se puede ver en Los Angeles County Museum of Art (EEUU).

Después de ver esto, uno piensa en el Scalextric y se echa a llorar. Sí, son cosas distintas. Lo sé. Uno es un juguete y lo otro es una escultura cinética. Pero es que Metropolis II, como se llama el montaje ese que ves ahí, tiene 1.200 cochecillos, que van por seis carriles, y que según su constructor, Chris Burden, durante cada hora produce una circulación como la de 100.000 vehículos recorriendo una ciudad.

Esta es la segunda ¿entrega? ¿versión? de esta escultura. El artista estadounidense Chris Burden presentó en 2004 Metropolis I. En esa ocasión la obra estaba compuesta por 80 coches de carreras Hot Wheels que circulaban en una autopista de dos carriles junto a un tren monorraíl.

La pieza fue adquirida por el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo 21 de Kanazawa (Japón). En cierto modo, para su autor, había desaparecido y, por eso, a los dos años comenzó a diseñar Metropolis II con la ayuda de un equipo formado por ocho personas, según relata el artista a The New York Times.

Metropolis II quedará en casa. La obra, en su versión big, se puede ver en Los Angeles County Museum of Art (EEUU).

Compártelo twitter facebook whatsapp
Espacios de excepción: la arquitectura como cómplice del poder
Blue Battle, la batalla para diseñar la nueva tarjeta de blueBBVA
¿Y si Picasso o Mondrian hubieran nacido arquitectos?
En esta biblioteca es posible corretear sobre sus estanterías
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.