7 de octubre 2011    /   BUSINESS
por
 

Milton Chen: "Una nación es tan buena como su sistema educativo"

7 de octubre 2011    /   BUSINESS     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

GEF 11
Según la proposición de Milton Chen y, mediante una sencilla regla de tres, cada euro que se deja de invertir en la educación de los jóvenes, es un empujón a un país hacia la mediocridad. Para Chen, ademÔs de invertir en educación, hay que innovar en su aplicación. Ayer presentó su visión acerca del tema en el Global Education Forum de Madrid.
Chen llama a las herramientas que se pueden utilizar hoy en dĆ­a “Armas de Instrucción Masiva”. Ā Es director ejecutivo de la Fundación Educativa George Lucas, una institución que se ocupa de desarrollar y mantener Edutopia, un portal web educativo basado en la innovación como motor de aprendizaje. Desde ahĆ­ pretende eliminar la lĆ­nea que separa a alumnos, profesores y tecnologĆ­a. “Los alumnos llevan la herramienta del cambio en el bolsillo. Cada pieza que se crea para los alumnos, cada medio, puede expresar la creatividad del ser humano y todos pueden estar en el telĆ©fono móvil”, seƱaló.
Chen apeló a algunos conceptos que deben ser la piedra angular de la innovación educativa. Por un lado llamó a un cambio de pensamiento, que inspire un mayor uso del pensamiento crĆ­tico, y a una educación basada en proyectos. TambiĆ©n abogó por la enseƱanza compartida pero sobre todo, por expandir la experiencia educativa en el tiempo y el espacio. “En EEUU estamos enfatizando el papel que puede tener el verano en el aprendizaje. A veces decimos que es el tercer semestre del aƱo. AdemĆ”s, necesitamos que los profesores trabajen en conjunto con otros expertos de la comunidad educativa, con artistas, con los padres… Lo bueno serĆ­a que los alumnos tengan una sola vida, no una en el colegio y otra fuera, que puedan conectar lo que aprenden con lo que viven fuera”.
Chen hizo referencia a proyectos que utilizan la creatividad como vehĆ­culo de conocimiento. Explicó cómo el arte combinado con el aprendizaje del lenguaje da lugar a entornos innovadores. “En las escuelas elementales de Tucson, en Estados Unidos, se utiliza la ópera para enseƱar a los niƱos. Los niƱos usan todo el cuerpo para aprender, lo hacen tambiĆ©n a travĆ©s de la expresión corporal”.

La importancia de utilizar el vĆ­deo, una tecnologĆ­a al alcance de cualquiera, tambiĆ©n estuvo presente en el discurso de Milton Chen. “En Youtube, incluso niƱos de 6 aƱos pueden utilizar vĆ­deo para epxresar sus experiencias, su cultura. El aprendizaje social y eomocional se puede enseƱar, no tiene que ver de dónde vienes tĆŗ o tu familia. Y se puede expresar de esta manera”. AdemĆ”s, recordó que TED, el sitio web que engloba la mayor colección de vĆ­deo acerca del conocimiento humano “es un libro de texto de la innovación”.
Chen remarcó la importancia de reducir la brecha que separa a profesores y alumnos y la vinculó a la brecha digital. “Se debe cerrar el hueco entre nativos e inmigrantes digitales. Los alumnos deben ayudar a los profesores en este sentido ya que ellos saben cómo funciona la tecnologĆ­a de manera innata”. SeƱaló tambiĆ©n la conveniencia de que los profesores cambien la manera de valorar el aprendizaje.
ĀæCuĆ”l es la manera de saber si vamos por el buen camino? “Se puede medir de muchas formas, pero para mĆ­ hay una muy sencilla. ĀæEntran los niƱos en el colegio a la misma velocidad a la que salen de Ć©l? Eso sirve para medir la calidad de un colegio”.
Milton Chen

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

GEF 11
Según la proposición de Milton Chen y, mediante una sencilla regla de tres, cada euro que se deja de invertir en la educación de los jóvenes, es un empujón a un país hacia la mediocridad. Para Chen, ademÔs de invertir en educación, hay que innovar en su aplicación. Ayer presentó su visión acerca del tema en el Global Education Forum de Madrid.
Chen llama a las herramientas que se pueden utilizar hoy en dĆ­a “Armas de Instrucción Masiva”. Ā Es director ejecutivo de la Fundación Educativa George Lucas, una institución que se ocupa de desarrollar y mantener Edutopia, un portal web educativo basado en la innovación como motor de aprendizaje. Desde ahĆ­ pretende eliminar la lĆ­nea que separa a alumnos, profesores y tecnologĆ­a. “Los alumnos llevan la herramienta del cambio en el bolsillo. Cada pieza que se crea para los alumnos, cada medio, puede expresar la creatividad del ser humano y todos pueden estar en el telĆ©fono móvil”, seƱaló.
Chen apeló a algunos conceptos que deben ser la piedra angular de la innovación educativa. Por un lado llamó a un cambio de pensamiento, que inspire un mayor uso del pensamiento crĆ­tico, y a una educación basada en proyectos. TambiĆ©n abogó por la enseƱanza compartida pero sobre todo, por expandir la experiencia educativa en el tiempo y el espacio. “En EEUU estamos enfatizando el papel que puede tener el verano en el aprendizaje. A veces decimos que es el tercer semestre del aƱo. AdemĆ”s, necesitamos que los profesores trabajen en conjunto con otros expertos de la comunidad educativa, con artistas, con los padres… Lo bueno serĆ­a que los alumnos tengan una sola vida, no una en el colegio y otra fuera, que puedan conectar lo que aprenden con lo que viven fuera”.
Chen hizo referencia a proyectos que utilizan la creatividad como vehĆ­culo de conocimiento. Explicó cómo el arte combinado con el aprendizaje del lenguaje da lugar a entornos innovadores. “En las escuelas elementales de Tucson, en Estados Unidos, se utiliza la ópera para enseƱar a los niƱos. Los niƱos usan todo el cuerpo para aprender, lo hacen tambiĆ©n a travĆ©s de la expresión corporal”.

La importancia de utilizar el vĆ­deo, una tecnologĆ­a al alcance de cualquiera, tambiĆ©n estuvo presente en el discurso de Milton Chen. “En Youtube, incluso niƱos de 6 aƱos pueden utilizar vĆ­deo para epxresar sus experiencias, su cultura. El aprendizaje social y eomocional se puede enseƱar, no tiene que ver de dónde vienes tĆŗ o tu familia. Y se puede expresar de esta manera”. AdemĆ”s, recordó que TED, el sitio web que engloba la mayor colección de vĆ­deo acerca del conocimiento humano “es un libro de texto de la innovación”.
Chen remarcó la importancia de reducir la brecha que separa a profesores y alumnos y la vinculó a la brecha digital. “Se debe cerrar el hueco entre nativos e inmigrantes digitales. Los alumnos deben ayudar a los profesores en este sentido ya que ellos saben cómo funciona la tecnologĆ­a de manera innata”. SeƱaló tambiĆ©n la conveniencia de que los profesores cambien la manera de valorar el aprendizaje.
ĀæCuĆ”l es la manera de saber si vamos por el buen camino? “Se puede medir de muchas formas, pero para mĆ­ hay una muy sencilla. ĀæEntran los niƱos en el colegio a la misma velocidad a la que salen de Ć©l? Eso sirve para medir la calidad de un colegio”.
Milton Chen

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
En las entrevistas no solo se equivocan los candidatos
Bookcamping: La biblioteca de libros libres
Grownies: Te cambio los pantalones de mi hijo por la camiseta del tuyo
ĀæSe le estĆ” poniendo a Snapchat cara de Tuenti?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp