CuĆ”ntas veces hemos oĆdo el ‘tĆ©rmino’ fracaso mezclado con las palabras ‘montar empresas’. Frases del tipo: āel fracaso es buenoā o āno hay que tener miedo a fracasarā. Sin embargo, a pesar de que esta mĆ”xima se repite hasta la saciedad cuando se habla de montar proyectos, la gran mayorĆa de emprendedores siguen teniendo dificultades para enfrentarse a sus fracasos. āNos cuesta un montón tener el valor de escribir un post y explicar por quĆ© nos ha ido mal. Si la has cagado, no pasa nada. CompĆ”rtelo porque el diĆ”logo nos va a ayudar a aprender. Solo los que se equivoquen, acertarĆ”nā, dijo Carlos Blanco , inversor y emprendedor en tecnologĆa, en su ponencia en Internet es Tuyo.
¿Pero que mÔs errores cometen los emprendedores a diario cuando montan startups? Blanco se lo preguntó a un grupo de profesionales del sector en España y esto es lo que encontró.
Errores mƔs comunes de una Startup
No repartir bien las acciones:
āNo se puede hacer el reparto de acciones sin tener en cuenta cuĆ”nto aporta cada unoā.
āEvitar coger a gente que no aporta nada desde el punto de vista empresarialā.
No buscar perfiles variados:
āEs mejor no juntar a 3 abogados o 3 ingenieros. Buscar distintos perfiles siempre es mejorā.
No dejar la cosas claras al principio:
āUna vez que estĆ” hecho el reparto tienes que crear un pacto de socios. Esto se hace para evitar que al tercer dĆa uno de los socios dedica menos tiempo a pesar de que al cabo de un aƱo se lleve un 33%ā.
Centrarse demasiado en la idea y no en la ejecución:
āLa idea no es importante, es la ejecución. Tuenti y BuyVip no inventaron nada pero mira dónde han llegadoā.
Excesivo individualismo:
āMe lo encuentro a diario. Emprendedores que piensan que lo pueden hacer todo solos con frases del tipo: āHe dado un 2% al informĆ”ticoā. Nos creemos que somos demasiado buenosā.
Falta de ambición:
āEn el pasado me ha faltado ambición. Me he conformado con ganar dinero y vivir bienā.
No pensar en tu entorno personal:
āEs tu elección meterte en un proyecto o no, pero muchos emprendedores me comentan que les hubiera gustado analizar mejor el impacto que montar un negocio tiene sobre tu entorno personalā.
Lentitud en buscar capital:
āNo te engaƱes. Siempre tardarĆ”s mĆ”s de lo que piensas en encontrar inversores. Si quieres inversión, no esperes seis meses para empezar a buscar dinero. El tiempo de media para encontrar inversores es de 6 a 9 mesesā.
Pedir menos de lo que necesitas:
āCuando necesitas 100, busca 500 y encontrarĆ”s 300. Siempre nos gastamos mĆ”s de lo que pensamos en el plan de negocio, asĆ que es mejor planificarā.
Subestimar la gestión bancaria
āNo puedes estar buscando una lĆnea de crĆ©dito en el Ćŗltimo momento. Tienes que intentar tener todo bien atadoā.
Subcontratar demasiado
āSubcontratar puede ser bueno pero, por favor, no subcontratatĆ©is el codex de vuestro negocioā.
No analizar la competencia
āVemos a mucha gente en presentaciones a inversores que dicen que son los Ćŗnicos cuando, en realidad, tienen dos competidoresā.
ĀæCerrar o seguir?
āEl 95% de las startups cierran al cabo de 5 aƱos. A veces hay que aceptar que es hora de cerrar. Normalmente a la tercera o la cuarta acertarĆ©isā.
ĀæQuĆ© pensĆ”is? ĀæQue consejos aƱadirĆas a la presentación de Carlos Blanco?
—
Foto de Sanjay Parekh reproducida bajo licencia CC
CuĆ”ntas veces hemos oĆdo el ‘tĆ©rmino’ fracaso mezclado con las palabras ‘montar empresas’. Frases del tipo: āel fracaso es buenoā o āno hay que tener miedo a fracasarā. Sin embargo, a pesar de que esta mĆ”xima se repite hasta la saciedad cuando se habla de montar proyectos, la gran mayorĆa de emprendedores siguen teniendo dificultades para enfrentarse a sus fracasos. āNos cuesta un montón tener el valor de escribir un post y explicar por quĆ© nos ha ido mal. Si la has cagado, no pasa nada. CompĆ”rtelo porque el diĆ”logo nos va a ayudar a aprender. Solo los que se equivoquen, acertarĆ”nā, dijo Carlos Blanco , inversor y emprendedor en tecnologĆa, en su ponencia en Internet es Tuyo.
¿Pero que mÔs errores cometen los emprendedores a diario cuando montan startups? Blanco se lo preguntó a un grupo de profesionales del sector en España y esto es lo que encontró.
Errores mƔs comunes de una Startup
No repartir bien las acciones:
āNo se puede hacer el reparto de acciones sin tener en cuenta cuĆ”nto aporta cada unoā.
āEvitar coger a gente que no aporta nada desde el punto de vista empresarialā.
No buscar perfiles variados:
āEs mejor no juntar a 3 abogados o 3 ingenieros. Buscar distintos perfiles siempre es mejorā.
No dejar la cosas claras al principio:
āUna vez que estĆ” hecho el reparto tienes que crear un pacto de socios. Esto se hace para evitar que al tercer dĆa uno de los socios dedica menos tiempo a pesar de que al cabo de un aƱo se lleve un 33%ā.
Centrarse demasiado en la idea y no en la ejecución:
āLa idea no es importante, es la ejecución. Tuenti y BuyVip no inventaron nada pero mira dónde han llegadoā.
Excesivo individualismo:
āMe lo encuentro a diario. Emprendedores que piensan que lo pueden hacer todo solos con frases del tipo: āHe dado un 2% al informĆ”ticoā. Nos creemos que somos demasiado buenosā.
Falta de ambición:
āEn el pasado me ha faltado ambición. Me he conformado con ganar dinero y vivir bienā.
No pensar en tu entorno personal:
āEs tu elección meterte en un proyecto o no, pero muchos emprendedores me comentan que les hubiera gustado analizar mejor el impacto que montar un negocio tiene sobre tu entorno personalā.
Lentitud en buscar capital:
āNo te engaƱes. Siempre tardarĆ”s mĆ”s de lo que piensas en encontrar inversores. Si quieres inversión, no esperes seis meses para empezar a buscar dinero. El tiempo de media para encontrar inversores es de 6 a 9 mesesā.
Pedir menos de lo que necesitas:
āCuando necesitas 100, busca 500 y encontrarĆ”s 300. Siempre nos gastamos mĆ”s de lo que pensamos en el plan de negocio, asĆ que es mejor planificarā.
Subestimar la gestión bancaria
āNo puedes estar buscando una lĆnea de crĆ©dito en el Ćŗltimo momento. Tienes que intentar tener todo bien atadoā.
Subcontratar demasiado
āSubcontratar puede ser bueno pero, por favor, no subcontratatĆ©is el codex de vuestro negocioā.
No analizar la competencia
āVemos a mucha gente en presentaciones a inversores que dicen que son los Ćŗnicos cuando, en realidad, tienen dos competidoresā.
ĀæCerrar o seguir?
āEl 95% de las startups cierran al cabo de 5 aƱos. A veces hay que aceptar que es hora de cerrar. Normalmente a la tercera o la cuarta acertarĆ©isā.
ĀæQuĆ© pensĆ”is? ĀæQue consejos aƱadirĆas a la presentación de Carlos Blanco?
—
Foto de Sanjay Parekh reproducida bajo licencia CC
Hola Marcus,
Interesante post, ciertamente existen una serie de condicionates que dificultan el Ć©xito de un emprendimiento. Uno de ellos es la falta de enfoque en la mayorĆa de los emprendedores, y otro es no tener un plan de negocio bien definido y estructurado.
Un saludo,
Fernando amaro
Totalmente de acuerdo. muy muy util las cosas a tener en cuenta, cuando las lees parecen obvias pero a la hora de la verdad siempre nos las saltamos. enhorabuena por el post.
Me encanta Marcos!
Efectivamente, son cosas lógicas pero que muchas veces se pasan por alto.
Voto igualmente por “la falta de enfoque” que aporta Fernando y aƱado la falta de planificación y asesoramiento; el querer lanzarse demasiado rĆ”pido y valoro enormemente “el plan B”, creo que es muy importante saber previamente que harĆamos en caso de que las cosas salgan mal
Comentarios cerrados.