Aunque reconocen no ser los más aficionados al motociclismo del mundo, los miembros de Non Verbal Club tenÃan claro que Motos de Portugal no era un trabajo cualquiera para ellos.
Una de las caracterÃsticas más destacables de Motos de Portugal es justamente la cantidad de carteles, fotografÃas, planos, informes, facturas, folletos publicitarios, catálogos y todo tipo de material impreso relacionado con estas máquinas. Un material al que Non Verbal Club ha sabido sacar todo el jugo desde el punto de vista gráfico.
«Es muy motivador trabajar con materiales relacionados con este universo. Las motos son fascinantes de por sà gracias a todos esos detalles que hacen que estemos horas mirándolas. A eso se suma ese archivo fotográfico, que nos transporta a diferentes momentos de la historia de Portugal a lo largo del siglo XX. De hecho, aunque el catálogo tiene muchas fotos, podrÃa haber tenido muchas más. Lo complicado fue, justamente, decidir lo que incluir y excluir. Aunque siempre tiendes a querer meter todo lo posible, creo que al final alcanzamos un buen equilibrio».
«Para lograrlo fue clave respetar unos materiales que ya de por sà son muy potentes. Para ello redujimos el protagonismo de la tipografÃa y minimizamos la intervención gráfica. Eso es lo que explica que las tipografÃas fueran blancas, pues el objetivo era interferir lo menos posible sobre las imágenes, y que en el catálogo jueguen un papel importante los espacios en blanco para generar un ambiente reposado».
«La documentación era tan extensa que contenÃa elementos de naturaleza muy diferente: fotografÃas en blanco y negro, a color, manuales de instrucciones, anuncios, documentos, recortes de revistas y periódicos, pósteres, fotografÃas de las motos de la exposición e incluso de sus motores. Todo eso hacÃa que el contenido tuviera una vertiente pop que no quisimos negar ni esconder. Comenzamos a trabajar con el rojo y el negro porque son colores muy presentes en el universo de estas motos y, más tarde, cuando ya estábamos con la exposición, incorporamos el verde y otros elementos que recuerdan a la bandera».
Aunque reconocen no ser los más aficionados al motociclismo del mundo, los miembros de Non Verbal Club tenÃan claro que Motos de Portugal no era un trabajo cualquiera para ellos.
Una de las caracterÃsticas más destacables de Motos de Portugal es justamente la cantidad de carteles, fotografÃas, planos, informes, facturas, folletos publicitarios, catálogos y todo tipo de material impreso relacionado con estas máquinas. Un material al que Non Verbal Club ha sabido sacar todo el jugo desde el punto de vista gráfico.
«Es muy motivador trabajar con materiales relacionados con este universo. Las motos son fascinantes de por sà gracias a todos esos detalles que hacen que estemos horas mirándolas. A eso se suma ese archivo fotográfico, que nos transporta a diferentes momentos de la historia de Portugal a lo largo del siglo XX. De hecho, aunque el catálogo tiene muchas fotos, podrÃa haber tenido muchas más. Lo complicado fue, justamente, decidir lo que incluir y excluir. Aunque siempre tiendes a querer meter todo lo posible, creo que al final alcanzamos un buen equilibrio».
«Para lograrlo fue clave respetar unos materiales que ya de por sà son muy potentes. Para ello redujimos el protagonismo de la tipografÃa y minimizamos la intervención gráfica. Eso es lo que explica que las tipografÃas fueran blancas, pues el objetivo era interferir lo menos posible sobre las imágenes, y que en el catálogo jueguen un papel importante los espacios en blanco para generar un ambiente reposado».
«La documentación era tan extensa que contenÃa elementos de naturaleza muy diferente: fotografÃas en blanco y negro, a color, manuales de instrucciones, anuncios, documentos, recortes de revistas y periódicos, pósteres, fotografÃas de las motos de la exposición e incluso de sus motores. Todo eso hacÃa que el contenido tuviera una vertiente pop que no quisimos negar ni esconder. Comenzamos a trabajar con el rojo y el negro porque son colores muy presentes en el universo de estas motos y, más tarde, cuando ya estábamos con la exposición, incorporamos el verde y otros elementos que recuerdan a la bandera».
Muito bom artigo, que muitos portugueses não conhecem!
Me gustarÃa saber si se puede conseguir este libro y cómo. Gracias
Para todos los que somos amantes al motociclismo es un libro que si que valdrÃa la pena tener.
¡¡ Vivan las motos !!
Comentarios cerrados.