30 de marzo 2011    /   CREATIVIDAD
por
 

Muebles de cartón 100% biodegradables

30 de marzo 2011    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


En el mundo actual todo lo que huele a mentalidad del siglo 20 está en tela de juicio. ¿Los muebles? También. El plástico y los materiales que la naturaleza no puede digerir no se libran de un estigma contaminante aunque sean la pieza de una silla, una mesa o un baúl. ¿Alternativas? El cartón basado en papel reciclado.
Los diseñadores valencianos Ana Yago y José Antonio Giménez, de Sanserif Creatius, presentan esta tarde en el Círculo de Bellas Artes de Madrid una serie de muebles en cartón ondulado, 100% biodegradable, que, según dicen, “muestran otra forma de entender el hábitat”. Relojes de antesala de cartón, sillas con pelo, bolsos de cartón…

La exposición empieza esta hoy y termina mañana. Pop-up Furniture es una exhibición efímera. No deja rastro. Como la huella de estos muebles en la naturaleza. Esa es su intención: fomentar los muebles ecológicos y socialmente responsables.
Para Yago y Giménez, los muebles y complementos que nos rodean a diario “necesitan evolucionar” al ritmo que lo ha hecho la sociedad en los últimos 40 años y “adaptarse a los nuevos modelos familiares redefiniendo sus funciones y sus proporciones para adecuarse a los espacios de hoy en día”.
“No podemos seguir planteando el mobiliario de las casas como se entendía en los hogares de nuestros padres y abuelos”, dicen en una nota de prensa. Los muebles actuales requieren, en consecuencia, “otro tipo de producto más versátil, adaptable y multifuncional”.
Esta exposición forma parte de las actividades paralelas a la jornada ¿Te imaginas un mundo sin él?, que organiza la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel).





¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


En el mundo actual todo lo que huele a mentalidad del siglo 20 está en tela de juicio. ¿Los muebles? También. El plástico y los materiales que la naturaleza no puede digerir no se libran de un estigma contaminante aunque sean la pieza de una silla, una mesa o un baúl. ¿Alternativas? El cartón basado en papel reciclado.
Los diseñadores valencianos Ana Yago y José Antonio Giménez, de Sanserif Creatius, presentan esta tarde en el Círculo de Bellas Artes de Madrid una serie de muebles en cartón ondulado, 100% biodegradable, que, según dicen, “muestran otra forma de entender el hábitat”. Relojes de antesala de cartón, sillas con pelo, bolsos de cartón…

La exposición empieza esta hoy y termina mañana. Pop-up Furniture es una exhibición efímera. No deja rastro. Como la huella de estos muebles en la naturaleza. Esa es su intención: fomentar los muebles ecológicos y socialmente responsables.
Para Yago y Giménez, los muebles y complementos que nos rodean a diario “necesitan evolucionar” al ritmo que lo ha hecho la sociedad en los últimos 40 años y “adaptarse a los nuevos modelos familiares redefiniendo sus funciones y sus proporciones para adecuarse a los espacios de hoy en día”.
“No podemos seguir planteando el mobiliario de las casas como se entendía en los hogares de nuestros padres y abuelos”, dicen en una nota de prensa. Los muebles actuales requieren, en consecuencia, “otro tipo de producto más versátil, adaptable y multifuncional”.
Esta exposición forma parte de las actividades paralelas a la jornada ¿Te imaginas un mundo sin él?, que organiza la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel).





Compártelo twitter facebook whatsapp
BetaDwarf, la 'startup okupa' que salvó su sueño contando sus miserias
La versión vintage de Schweppes
Design thinking: Los servicios también se diseñan
Un festival de arte y camisetas
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 13
  • En 1992 ya hacíamos ejercicios de diseño en papel y cartón en la escuela. Por aquel entonces el objetivo no era tan bucólico, era sólo para aprender a construir elementos resistentes a partir de elementos débiles, jugar con la paradoja y crear elementos inteligentes mecánicamente. Este tipo de cosa la entiendo.
    No entiendo el ejercicio frívolo y superficial que se presenta en este post, con una tercera parte de material se pueden hacer muebles más ecológicos, inteligentes y puede que hasta atractivos.
    …ahora, si el fin es consumir cartón, mucho cartón, perfecto, retiro lo dicho.

    • Esto se está convirtiendo en un clásico. Estamos recuperando fórmulas del pasado pero ahora vienen con la etiqueta de ‘ecológico’, ‘sostenible’, ‘modernito’, ‘cool’… Yo, cuando era pequeña, iba a la tienda a “devolver el casco de La Casera” y me daban monedas para comprar caramelos. Antes era algo normal. Ahora “reciclar cristal” es lo cívico, responsable, culto… Cuando era pequeña íbamos a comprar con bolsas de tela. Era lo normal. Luego llegaron las bolsas de plástico. Llevar un carrito o una “talega del pan” era rural y cutre. Ahora eres el cool y el concienciado del mercado cuando vas con tus bolsas de tela… Igual ocurre con beber agua del grifo. Pedir jarras de agua en los restaurantes ahora es lo civilizado. Antes era de pobres y ratas… Y, así, mil cosas más. Todo es cícilco. Lo que cambian son las etiquetas… ¡Gracias, Freds!

      • Hemos pasado una barrera más. Tengo tres hijos y ahora los profesores se mosquean (de verdad) si los niños llevan el bocata envuelto en papel de plata o cualquier otra cosa no reutilizable. En casa vamos con una especie de MIERDADETELAPLASTIFICADACONUNVELCRO y eso nos hace ser normales. Pa’cagarse…

  • Como dice Mar, lo ecológico y lo sostenible no es nada nuevo. Ahora lo venden como lo último, pero hace unos años lo normal era comprarse unos muebles del salón para toda la vida.. ahora la gente cambia de decoración la casa cada 4 años, eso no es sostenible. Ahora los supermercados nos venden que tenemos que ser superconcienciados y no usar las bolsas de plástico, sino pagárles por usar las que no contaminan, cuando antes daban bolsas de plástico a diestro y siniestro sin importarles si contaminaban o no.. En fin, al menos este nuevo ciclo es bueno para el planeta! 😀

  • Respecto al “estilo” de los muebles propuestos en “Pop-up Furniture”, muy bonitos desde luego, pero comentar que aunque sean 100% biodegradables, cuanto menos material se use, menos recursos se consumen… por lo que sólo el hecho de hacerlos de cartón no implica caminar hacia un uso más sostenible de los recursos…
    Por eso de aportar más ideas: creo que hay que aplicar los denominados criterios de optimización Factor 10.
    ¿Ejemplos?
    En esta línea hice una serie de instalaciones con cartón diseñado por Okupa… cubriendo un área muy grande con unos módulos con una sola plancha de kraft de 4mm (tb. 100% biodegradables, pero sobre todo muy “finos” pero muy resistentes por su diseño estructural)
    Link 1: http://www.yaencontre.com/noticias/noticias/sostenibilidad/una-alternativa-a-ikea-100-sostenible
    Link 2:
    http://www.okupakit.com/proyectos.html
    Ver: Intervención en “es Baluard” Museo de Arte Contemporáneo de Palma de Mallorca
    Es un camino largo el de la sostenibilidad, pero con muchos atajos y callejones… nada que ver la “sostenibilidad” que cacarean las grandes compañías energéticas (por poner un ejemplo), ni el mero etiquetado de “sostenible”. Para hacer las cosas a conciencia es necesario calcular el impacto ambiental, parámetros contemplados en la ecoetiqueta europea, con 23 categorías de productos…

  • Me sorprende la falta de profundidad del analisis de los comentarios anteriores. Yo, como profesional de la decoración, fuí al Círculo de Bellas Artes ayer. Conocí y comprobé in situ la propuesta de estos diseñadores, de la que tenía conocimiento pot algunos artículos previos. Y lo que ví fue una apuesta coherente, innovadora y refrescante. Nada que ver con los prejuicios que acabo de leer. Supongo que éstos son extensivos a visionarios como Frank Gehry. Una pena.

    • Siento discrepar de tu profesional y exquisito punto de vista, no he estado en la exposición pero a partir de las fotos de este post y alguna otra que he encontrado por ahí, isnisto en mi opinión, me parace un tratamiento frívolo y superficial del material con el que han trabajado, macizando un volumen para luego recortarlo en un sólo plano, eso sí, con formitas atractivas, me parace un recurso manido, fácil y tosco.
      Con esta manera de usar el cartón a mí no me convencen.
      Prejicios?, ni uno, ni siquiera hablando de Frank Gehry. Me gusta que me sorprendan y estos del cartón no lo han hecho.
      No quiero dar lecciones ni regañar a nadie, es mi opinión y a mí no me da pena la tuya, me parece fantástico que opines así.

  • Flipo en colores! Alguien se atreve a opinar de un diseño por una foto. Creo que eso lo dice todo. Y con una terminología y argumentos que denotan que, o bien esta para animar esto de los comentarios, o desconoce los materiales y los procesos de trabajo. En fin, para tener tres hijos -asumo que pequeños- se le ve muy activo en la red y con ganas de jarana. Ale, ya tienes más madera!
    Por cierto, comparto la aportación de MD. He visto algunas cosas de esta gente en Castellón y Zaragoza y tienen mucha calidad. Sorry, Fred.

    • No hay problema, gracias Arturo, puedo con todo. No quiero ser presuntuoso, pero te aseguro que sé de qué hablo, 25 años de experiencia en diseño industrial, del de verdad, dan para mucho. La terminología es bastante correcta para explicar mi opinión de manera que se entienda, te aseguro que puedo hacerlo mucho más denso y oscuro. No me tomo tu comentario como madera, tampoco me meto con los diseñadores porque no conozco los términos del proyecto, sólo opino que este trabajo no me convence. Sois vosotros los incendiarios, yo sólo expongo una opinión, que ratifico.

  • Saludos gentiles Ana y Joseantonio de Sanserif, celebro que haya creativos que piensen en este material tan noble.
    Empecé a trabajar con EL en 2003 y continua inspirándome.
    Si montais algo gordo no tengo inconveniente en desplazarme desde Lleida. Mirad mi web (artedecarton.org)
    y comentadlo con vuestros semejantes y si nos apadrina alguien podemos amenizar ARCO, PASARELA CIBELES, o los GOYA, o lo que se nos ponga por delante. Un abrazo chicos.

  • Hola tetes , soy rafamora valee naoo?? el mejor y punto asique a callar si no quereis que os meta un meco okk??

  • Aver el pablo este , de que vas mongolo ehh… Si te cojo te atropello nano
    vamonos a Gandia Shore <33

  • Comentarios cerrados.