2 de septiembre 2013    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

Muertos, pifias publicitarias y medios de comunicación

2 de septiembre 2013    /   ENTRETENIMIENTO     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

La muerte es una de esas cosas a las que todos tenemos un respeto reverencial. Seguramente sea el miedo, porque, quieras que no, no debe ser agradable -imagino, nunca me he muerto- y porque -quitando a Elvis, a Fidel y a un puñado de elegidos- nos toca a todos. Pero a veces, en los medios de comunicación, por falta de supervisión, falta de sensibilidad o caprichos del destino, se olvidan estas cosas. Y no se libra ni la prensa impresa, ni la digital, ni la televisión.

Por eso hay gente que desarrolla una sensibilidad especial con esas cosas e intenta evitar cualquier tipo de mención. Gente a la que el humor negro, incluso en su versión mÔs naif como puede ser la del primer pÔrrafo, se escandaliza.

Yo soy de los que suele bromear casi con cualquier cosa y la muerte no es excepción. A pesar de eso, hay situaciones de sensibilidad mínimas en las que quizÔ un poco de mano izquierda no estaría de mÔs.

Ejemplo prĆ”ctico nĆŗmero uno: la campaƱa de ‘Recicla’ y la actriz MarivĆ­ Bilbao. SĆ­, esa en la que la vecina cotilla de AquĆ­ no hay quien vivaĀ da una sonora colleja a alguien por no reciclar. La cuestión es que MarivĆ­ Bilbao murió meses atrĆ”s y la campaƱa ha seguido circulando en televisión durante mucho tiempo y sigue activa online.

SerĆ” que es un buen ejemplo de ‘reciclaje’ el aprovechar que se ha pagado un dinero a una persona y a varios medios por tantos meses de emisión.

Ejemplo prÔctico número dos: la campaña de Vodafone y el 4G en Madrid. Sale un plano frontal de un tipo haciendo WingFly, justo lo que causó la muerte de Álvaro Bultó hace unos días. Mucha gente no sabía qué era eso del WingFly hasta ese momento: ya sabes, esto de tirarse al vacío con un traje especial con membranas de tela bajo los brazos y entre las piernas, como si de una ardilla voladora se tratara.

En este caso el debate tiene un doble camino. Por una parte, la sensibilidad hacia la muerte de alguien conocido una vez la campaña ya lleva muchas semanas en marcha, y por otra la conveniencia de asociar tu marca a algo que ha aparecido en la mente de muchos como peligroso y mortal. No haré ninguna broma esta vez, pero ya he oído comentarios acerca de si la conexión 4G se cae demasiado y demÔs.

Hay otros casos culpa del azar y el ojo afilado de los lectores o de las mƔquinas.

Casos como colocar un anuncio de una marca de cuchillos justo debajo de la noticia de un apuƱalamiento. De hecho, al revĆ©s, porque en prensa impresa primero se colocan los anuncios y luego el espacio en blanco se rellena con noticias (por si no lo sabĆ­as). En este caso sirva como disculpa al redactor que regularmente la publicidad se pinta con una ‘X’ y se coloca al final, pero el responsable de cierre del diario en cuestión deberĆ­a haberse dado cuenta.

4

3

En el segundo caso, el de las mĆ”quinas, se trata de la espada de doble filo de la publicidad contextual en soporte online. Si no sabes quĆ© es, se trata de cuando Google ‘lee’ la pĆ”gina y, segĆŗn de quĆ© va el contenido, coloca una publicidad u otra. Y claro, si en la pĆ”gina se habla de cruceros y mar, y encima en verano, es fĆ”cil suponer que aparezca de pronto publicidad de idĆ­licos cruceros. LĆ”stima que el contenido de la pĆ”gina fuera acerca de un naufragio con decenas de fallecidos.

1

Otras cosas ya son mƔs difƭciles de justificar

5

6

2

Nota: Gracias a FƔtima Navarro Maƭllo por prestarme su archivo de pifias publicitarias

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

La muerte es una de esas cosas a las que todos tenemos un respeto reverencial. Seguramente sea el miedo, porque, quieras que no, no debe ser agradable -imagino, nunca me he muerto- y porque -quitando a Elvis, a Fidel y a un puñado de elegidos- nos toca a todos. Pero a veces, en los medios de comunicación, por falta de supervisión, falta de sensibilidad o caprichos del destino, se olvidan estas cosas. Y no se libra ni la prensa impresa, ni la digital, ni la televisión.

Por eso hay gente que desarrolla una sensibilidad especial con esas cosas e intenta evitar cualquier tipo de mención. Gente a la que el humor negro, incluso en su versión mÔs naif como puede ser la del primer pÔrrafo, se escandaliza.

Yo soy de los que suele bromear casi con cualquier cosa y la muerte no es excepción. A pesar de eso, hay situaciones de sensibilidad mínimas en las que quizÔ un poco de mano izquierda no estaría de mÔs.

Ejemplo prĆ”ctico nĆŗmero uno: la campaƱa de ‘Recicla’ y la actriz MarivĆ­ Bilbao. SĆ­, esa en la que la vecina cotilla de AquĆ­ no hay quien vivaĀ da una sonora colleja a alguien por no reciclar. La cuestión es que MarivĆ­ Bilbao murió meses atrĆ”s y la campaƱa ha seguido circulando en televisión durante mucho tiempo y sigue activa online.

SerĆ” que es un buen ejemplo de ‘reciclaje’ el aprovechar que se ha pagado un dinero a una persona y a varios medios por tantos meses de emisión.

Ejemplo prÔctico número dos: la campaña de Vodafone y el 4G en Madrid. Sale un plano frontal de un tipo haciendo WingFly, justo lo que causó la muerte de Álvaro Bultó hace unos días. Mucha gente no sabía qué era eso del WingFly hasta ese momento: ya sabes, esto de tirarse al vacío con un traje especial con membranas de tela bajo los brazos y entre las piernas, como si de una ardilla voladora se tratara.

En este caso el debate tiene un doble camino. Por una parte, la sensibilidad hacia la muerte de alguien conocido una vez la campaña ya lleva muchas semanas en marcha, y por otra la conveniencia de asociar tu marca a algo que ha aparecido en la mente de muchos como peligroso y mortal. No haré ninguna broma esta vez, pero ya he oído comentarios acerca de si la conexión 4G se cae demasiado y demÔs.

Hay otros casos culpa del azar y el ojo afilado de los lectores o de las mƔquinas.

Casos como colocar un anuncio de una marca de cuchillos justo debajo de la noticia de un apuƱalamiento. De hecho, al revĆ©s, porque en prensa impresa primero se colocan los anuncios y luego el espacio en blanco se rellena con noticias (por si no lo sabĆ­as). En este caso sirva como disculpa al redactor que regularmente la publicidad se pinta con una ‘X’ y se coloca al final, pero el responsable de cierre del diario en cuestión deberĆ­a haberse dado cuenta.

4

3

En el segundo caso, el de las mĆ”quinas, se trata de la espada de doble filo de la publicidad contextual en soporte online. Si no sabes quĆ© es, se trata de cuando Google ‘lee’ la pĆ”gina y, segĆŗn de quĆ© va el contenido, coloca una publicidad u otra. Y claro, si en la pĆ”gina se habla de cruceros y mar, y encima en verano, es fĆ”cil suponer que aparezca de pronto publicidad de idĆ­licos cruceros. LĆ”stima que el contenido de la pĆ”gina fuera acerca de un naufragio con decenas de fallecidos.

1

Otras cosas ya son mƔs difƭciles de justificar

5

6

2

Nota: Gracias a FƔtima Navarro Maƭllo por prestarme su archivo de pifias publicitarias

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Turismo de cloaca: el arte de las alcantarillas de Japón
Queen Kong
La increĆ­ble vida de ‘#’ antes de convertirse en ‘hashtag’
La poesĆ­a no es un arma, es una app de descarga gratuita
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • QuĆ© interesante! justo este verano lo he pasado un poco mal con el anuncio de Raquel SĆ”nchez Silva para Florette. Mientras debĆ­a estar pasando un infierno personal y familiar debido a la muerte de su pareja, su spot se seguĆ­a emitiendo. Creo que se podrĆ­a escribir un buen relato utilizando esta experiencia.

  • La muerte forma parte del ciclo de la vida, hablar de ella no deberĆ­a ser tanto problema. Aunque en estos casos el problema no es hablar de la muerte, si no la falta de sensibilidad ante la muerte de los demĆ”s. Por mi trabajo, estoy en continuo contacto con el tema de la muerte y el duelo desde el punto de vista de la comunicación en http://www.artmemori.com y desde luego hay que tener cuidado para no herir sentimientos. Me ha gustado mucho el tratamiento que le has dado al tema y la ironĆ­a del primer pĆ”rrafo Ā”chapeau!

  • Comentarios cerrados.