12 de febrero 2019    /   BUSINESS
por
 

Los medios quieren volver a cobrar por informarte, pero lo tienen difícil

12 de febrero 2019    /   BUSINESS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Hace unas semanas Alba Reche, conocida por ser una de las concursantes del talent show Operación Triunfo, protagonizó un peculiar encontronazo digital con una periodista que le había entrevistado para un medio local. La cantante, al comprobar que el artículo solo estaba disponible para suscriptores, hizo capturas de pantalla y las difundió vía Twitter.

La entrevistadora respondió airada al gesto (luego borró su tuit), a lo que Reche contestó que ella accedió a hacer la entrevista sin pedir remuneración a cambio, de forma que no le parecía justo que sus fans tuvieran que pagar para poder leerla.

A ojos de un periodista, la primera respuesta podría ser algo del estilo ‘quién se cree que es para decir tal cosa’, y escandalizarse ante la sola idea de tener que pagar para entrevistar a alguien. Ahora bien, dejando eso de lado, el incidente abre un interrogante interesante: si el medio de comunicación se va a lucrar a través de otra persona, ¿no sería por tanto legítimo que esa persona también se lucrara de alguna forma?

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Hace unas semanas Alba Reche, conocida por ser una de las concursantes del talent show Operación Triunfo, protagonizó un peculiar encontronazo digital con una periodista que le había entrevistado para un medio local. La cantante, al comprobar que el artículo solo estaba disponible para suscriptores, hizo capturas de pantalla y las difundió vía Twitter.

La entrevistadora respondió airada al gesto (luego borró su tuit), a lo que Reche contestó que ella accedió a hacer la entrevista sin pedir remuneración a cambio, de forma que no le parecía justo que sus fans tuvieran que pagar para poder leerla.

A ojos de un periodista, la primera respuesta podría ser algo del estilo ‘quién se cree que es para decir tal cosa’, y escandalizarse ante la sola idea de tener que pagar para entrevistar a alguien. Ahora bien, dejando eso de lado, el incidente abre un interrogante interesante: si el medio de comunicación se va a lucrar a través de otra persona, ¿no sería por tanto legítimo que esa persona también se lucrara de alguna forma?

Compártelo twitter facebook whatsapp
Cómo sobrevivir a una sextorsión
Cosas que aprendíamos de memoria
Moda en un baúl para hombres que odian ir de compras
Infografía: Los términos que censura China
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp