Para The New York Times Al-Khatahtbeh es un «titÔn» de las redes sociales. Recientemente la revista Forbes la incluyó en su lista de jóvenes influyentes, la famosa 30 Under 30. Colabora con la CNN, Al Jazeera, BBC, The Guardian y Teen Vogue. Su blog empezó como un proyecto independiente, basado en el trabajo voluntario de unas cuantas amigas. Hoy, sin embargo, ya recibe inversiones significativas de marcas y empresas que acuden a ella para conectar con su audiencia.
Esta mujer resalta la importancia de hablar de la generación del 11 de septiembre, aquellos jóvenes musulmanes que, tras los atentados terroristas de Nueva York, pasaron a sufrir una discriminación hasta aquel momento desconocida. Al-Khatahtbeh asegura que el clima en los EEUU en la actualidad es muy tenso y que el dĆa a dĆa de una mujer musulmana no es fĆ”cil.
Ā«Puedes sufrir un ataque motivado por el odio solo por haber salido de casa. Pero hay que decir que las cosas han mejorado gracias al trabajo de la increĆble hermandad de las Mujeres Musulmanas Americanas, que estĆ”n llevando a cabo un cambio enorme para nuestra generación. Desde la lucha porĀ los derechos civiles de Linda Sarsour hasta la reivindicación de Bilqis Abdul-Qadir para que la Federación Internacional de Baloncesto revoque la prohibición de usar el velo islĆ”mico; dirĆa que estamos en buenas manosĀ», asegura.
Al-Khatahtbeh destaca que la situación en la era Trump ha empeorado sensiblemente. Ā«Ćl ha hecho que sea aceptable odiarnos abiertamente. Los crĆmenes motivados por el odio contra los musulmanes han aumentado durante las elecciones. Las organizaciones que defienden los derechos sociales han comprobado que los niveles de islamofobia han alcanzado su punto mĆ”ximo desde el periodo inmediatamente posterior al 11-SĀ», seƱala.
Jenna Masoud para Muslimgirl.com/GettyJenna Masoud para Muslimgirl.com/Getty
A finales de abril, Al-Khatahtbeh participó en el evento IAM, un encuentro internacional que se ha desarrollado en Barcelona. El objetivo de este evento era conectar durante un fin de semana proyectos, instituciones, marcas y la escena creativa que estÔn marcando el futuro de los medios de comunicación, la educación y la cultura de internet.
Para The New York Times Al-Khatahtbeh es un «titÔn» de las redes sociales. Recientemente la revista Forbes la incluyó en su lista de jóvenes influyentes, la famosa 30 Under 30. Colabora con la CNN, Al Jazeera, BBC, The Guardian y Teen Vogue. Su blog empezó como un proyecto independiente, basado en el trabajo voluntario de unas cuantas amigas. Hoy, sin embargo, ya recibe inversiones significativas de marcas y empresas que acuden a ella para conectar con su audiencia.
Esta mujer resalta la importancia de hablar de la generación del 11 de septiembre, aquellos jóvenes musulmanes que, tras los atentados terroristas de Nueva York, pasaron a sufrir una discriminación hasta aquel momento desconocida. Al-Khatahtbeh asegura que el clima en los EEUU en la actualidad es muy tenso y que el dĆa a dĆa de una mujer musulmana no es fĆ”cil.
Ā«Puedes sufrir un ataque motivado por el odio solo por haber salido de casa. Pero hay que decir que las cosas han mejorado gracias al trabajo de la increĆble hermandad de las Mujeres Musulmanas Americanas, que estĆ”n llevando a cabo un cambio enorme para nuestra generación. Desde la lucha porĀ los derechos civiles de Linda Sarsour hasta la reivindicación de Bilqis Abdul-Qadir para que la Federación Internacional de Baloncesto revoque la prohibición de usar el velo islĆ”mico; dirĆa que estamos en buenas manosĀ», asegura.
Al-Khatahtbeh destaca que la situación en la era Trump ha empeorado sensiblemente. Ā«Ćl ha hecho que sea aceptable odiarnos abiertamente. Los crĆmenes motivados por el odio contra los musulmanes han aumentado durante las elecciones. Las organizaciones que defienden los derechos sociales han comprobado que los niveles de islamofobia han alcanzado su punto mĆ”ximo desde el periodo inmediatamente posterior al 11-SĀ», seƱala.
Jenna Masoud para Muslimgirl.com/GettyJenna Masoud para Muslimgirl.com/Getty
A finales de abril, Al-Khatahtbeh participó en el evento IAM, un encuentro internacional que se ha desarrollado en Barcelona. El objetivo de este evento era conectar durante un fin de semana proyectos, instituciones, marcas y la escena creativa que estÔn marcando el futuro de los medios de comunicación, la educación y la cultura de internet.
Que cada uno practique la religión o culto que quiera, pero sin fundamentalismos, por favor!!!!
Yo creo en la naturaleza, PanteĆsta!!! Para mi , la mejor religión
No es que no lo respete pero ser musulmana o cristiana no es ser nada moderno. Aparte de la estética urbanita hay unas creencias y tienden mucho a ser conservadoras. También estÔ la opción de no ser musulmana aunque una venga de IrÔn o de Jordania igual que por ser español hace falta hacer bandera de catolicismo.
Que cada uno practique la religión o culto que quiera, pero sin fundamentalismos, por favor!!!!
Yo creo en la naturaleza, PanteĆsta!!! Para mi , la mejor religión
Comentarios cerrados.