SĂ, contar historias es un arte. No importa si lo narrado es verdad o ficciĂłn, hay que lograr atrapar al lector, darle tensiĂłn a la trama, identidad a los personajes. Pero en los nuevos tiempos, donde las pantallas ocupan una parte fundamental en la vida, los lectores tambiĂ©n son oyentes, espectadores, interpretadores de imágenes.
Es asĂ como el narrador debe transformarse en un ser multimedia que logre enriquecer sus historias con fotos, vĂdeos, audios y una infinidad de recursos para lograr atrapar la atenciĂłn. Los grandes medios de comunicaciĂłn lo saben, al igual que muchos creadores independientes, los cuales han encontrado en la red diversas plataformas que cuentan con diversas herramientas que se adaptan dependiendo de las necesidades de cada historia.
Una de las más novedosas es Creatavist. Aunque ofrece lo mismo que otras: herramientas de texto, audio y vĂdeo, su principal caracterĂstica es que los contenidos que se generan están dirigidos exclusivamente a dispositivos mĂłviles, a diferencia de los tradicionales WordPress o Blogger, sin la necesidad de modificaciones. Existe una versiĂłn gratuita que, por capacidad, tan solo permite crear un solo proyecto digital. TambiĂ©n existen dos versiones de pago. La primera tiene un costo de 10 dĂłlares al mes con la que obtienes más capacidad; y tambiĂ©n está una versiĂłn especial en la cual se debe firmar un contrato y hacer un pago de 250 dĂłlares mensuales por un mĂnimo de seis meses. En esta Ăşltima, además de poder realizar sinnĂşmero de proyectos, puedes crear una app para iPad donde podrás vender y distribuir tus contenidos.
[pullquote class=”right”]En los nuevos tiempos, donde las pantallas ocupan una parte fundamental en la vida, los lectores tambiĂ©n son oyentes, espectadores, interpretadores de imágenes[/pullquote]
Para la cartografĂa narrativa, es decir, relatos de viajes o novelas a lo road movie, la opciĂłn es StoryMapsJS. Aunque existen aplicaciones parecidas, esta herramienta fue diseñada por la Knight Foundation, dedicada especĂficamente a la investigaciĂłn y creaciĂłn de proyectos para el desarrollo del periodismo. Las historias y sus mapas se enriquecen con vĂdeos, audios y fotografĂas. Grandes medios de comunicaciĂłn como The Washington Post o Aljazeera la utilizan para ubicar los avances del Estado Islámico en Siria e Irak o para determinar el lugar donde pudo estrellarse un aviĂłn en Malasia.
Readymag, por su parte, es una buena opciĂłn para los amantes de la fotografĂa y las revistas digitales. Ofrece la posibilidad de crear un magazine digital en HTML y CSS y que funciona de forma muy parecida al Power Point: todo se arrastra y suelta sobre el navegador.  Además se pueden insertar mapas, vĂdeos y links. Tiene una versiĂłn gratuita y otra de pago que ofrece URL propia, la publicaciĂłn de nĂşmeros ilimitados y analĂticas de Google.
Y si de lo que se trata es de hacer reportajes o documentales que requieran de varios recursos multimedia, existen dos opciones Klynt y Racontr. En ambos casos se pueden agregar vĂdeos, links, fotografĂas y enlaces a redes sociales. Su principal caracterĂstica es que el lector tendrá una amplia interacciĂłn con el contenido, haciendo más divertidos y versátiles las historias o los reportajes. Mientras que los creadores pueden contar con una interfaz sencilla, sin la necesidad de pelear con los diferentes lenguajes informáticos.
[pullquote class=”left”]Solo la capacidad del narrador, ya sea periodista, documentalista o autor, es lo que logra que una historia atrape al espectador[/pullquote]
Pero antes de comenzar a trabajar en un relato o un reportaje, es necesario saber por dĂłnde empezar y quĂ© enfoque se va a dar. Para eso existe Mattermap. Una vez recolectada toda la informaciĂłn o enumeradas las ideas, se pueden volcar en la herramienta y esta generará un mapa mental para organizarla. Por supuesto, tambiĂ©n puede ser utilizada para publicar, como por ejemplo perfiles de un personaje a partir de las frases de otros o mostrar el contexto sobre un tema especĂfico o incluso crear historias a partir de pequeñas frases que los lectores van siguiendo en el mapa.
La lista podrĂa continuar y en el futuro seguro que será más extensa. Pero más allá de estas herramientas, potentes y atractivas, si no tenemos una buena historia o si no la sabemos contar, de nada sirven. Al final, solo la capacidad del narrador, ya sea periodista, documentalista o autor, es lo que logra que una historia atrape al espectador.
———
Imagen de portada: 1000 Words / Shutterstock
Ante la proliferación y saturación de blogs, emprendedores, startups, apps, sitios web y perfiles sociales. Contar una buena historia que enganche y seduzca cada vez tendrá más relevancia.
Comentarios cerrados.