Entonces, los creativos recieĢn horneados se preguntan: ĀæcoĢmo afronto una entrevista de trabajo?ĀæCon queĢ tipo de clientes me gustariĢa colaborar? ĀæSeĢ coĢmo gestionar un proyecto de principio a fin? La respuesta a estas cuestiones deberiĢa formar parte del curriĢculo universitario.
Pero las universidades de disenĢo y creatividad invierten pocos esfuerzos en formar sobre los aspectos que hacen funcionar un negocio. Y os aseguro que tienen margen en asignaturas y proyectos del curriĢculo. Pero, tradicionalmente, se ha dejado esta responsabilidad en manos de las escuelas de negocios.
La solucioĢn debe pasar por programar algunos contenidos de gestioĢn aplicada a las industrias creativas. Porque no es lo mismo saber disenĢar que disenĢar sabiendo ser rentable.
PARA APRENDER EL NEGOCIO, ENTRENAMIENTO
Estrategia y gestioĢn deben dar alas a la creatividad de un freelance, estudio o agencia, porque ese es su valor central: la creatividad, su negocio principal. No se trata de formar a managers, pero siĢ de abrir mentes a la realidad del mercado.
Y ĀæcoĢmo? Anticipando episodios de vida real profesional ante los que, tarde o temprano, deberaĢn enfrentarse. AcercaĢndose a modelos de negocio y generando un proyecto propio, por ejemplo. Y debatieĢndolo con un liĢder de alguna start-up para definir los entresijos del negocio.

O practicando ejercicios de rol para mimetizar situaciones como una entrevista de seleccioĢn, una reunioĢn entre estudio y cliente o una gestioĢn de financiacioĢn. Haciendo los caĢlculos econoĢmicos de un proyecto que revelen la importancia de un presupuesto y el proceso de gestioĢn de un proyecto. O creando un mapa mental que interiorice lo que es tejer una red de contactos.
OBJETIVO: DE AMATEURS A PROFESIONALES
Sin formacioĢn en gestioĢn, los profesionales de la creatividad llegaraĢn al mercado con serios problemas para liderar su actividad profesional y estaraĢn obligados a aprender a golpes, lo cual no solo puede ser frustrante, sino que afectaraĢ negativamente al rendimiento del negocio.