¿CuÔndo hablar de la muerte es información o demagogia o arte?
Un guionista y un accidente de coche
Un coche vuelca en la carretera. Sus ocupantes salen como pueden del vehĆculo. Un guionista se detiene a ayudarlos, de buena fe, pero no evita un pensamiento: āMagnĆfica escenaā.
DespuĆ©s se siente mal. William Goldman es el hombre que se detiene para ayudar, lo cuenta en āAventuras de un guionista en Hollywoodā. Goldman escribió originales como ‘Dos hombres y un destino’ y ‘Marathon Man’, y adaptaciones como ‘Todos los hombres del presidente’ y ‘Misery’. Es un tipo inteligente y sensible. Por eso, mientras avanzaba hacia los accidentados, hizo callar a su “yo-guionista”.
Un periodista y un accidente de tren
El dĆa del accidente de tren de Santiago, alguien escribe que conoce a alguien que ha sido testigo. El redactor de un magazine de maƱana pide al usuario de Twitter la forma de contactar con un testigo:
“Hola soy periodista ĀæMe podrĆas facilitar el contacto del testigo del accidente? SĆgueme Gracias”.
[pullquote]los espectadores olvidan cómo se obtuvieron las imĆ”genes y las declaraciones, sólo quieren āconocer la verdadā[/pullquote]Ā La forma de solicitar el contacto es informal, torpe, con poco tacto. Las redes sociales estallan y lo que es una torpe intento de contactar con un testigo se transforma, a los ojos de los internautas, en “acoso a los familiares vĆctimas”. El redactor recibe insultos y amenazas de muerte por personas que, horas mĆ”s tarde, verĆan en los telediarios el accidente y las grabaciones con smartphones hechas por curiosos. En momentos asĆ los espectadores olvidan cómo se obtuvieron las imĆ”genes y las declaraciones, sólo quieren āconocer la verdadā.
No olvidamos que el redactor alimenta un magazine matinal que, como la mayorĆa, mezcla conceptos esquizofrĆ©nicos: informar, excitar a los espectadores y apelar a sus frustraciones.
¿Pero cuÔndo hablar de la muerte es información o demagogia?
La muerte vende
Es incuestionable que la muerte vende tanto en la prensa como en el arte. Personajes de televisión como Dexter, Walter White o Tony Soprano son objeto de admiración y estudio. Todos ellos son asesinos.
La literatura culta no escapa al encanto de la muerte. Como observamos en la infografĆa de ātemasā de los libros premiados en Los Estados Unidos en 2012.

… No son libros para las masas. La muerte, el amor, el sexo… Son temas que fascinan a todos los pĆŗblicos.
Truman Capote y el compromiso con la verdad
QuizĆ” āA sangre frĆaā de Truman Capote ayude a dilucidar la diferencia entre servirse de la muerte para el arte o para conseguir el interĆ©s fĆ”cil de la masa. La obra sirve como referencia porque habla de hechos reales y estĆ” escrita por un autor que tambiĆ©n es periodista.
āA sangre frĆaā fue publicada en 1966, diez aƱos despuĆ©s de los hechos reales que narra. Entre los acontecimientos y la publicación ha pasado el tiempo suficiente para que los Ć”nimos del pĆŗblico estĆ©n calmados. El libro se publica tras la ejecución de los asesinos. AsĆ que Capote no tiene Ć”nimo de exaltar a las masas; el soporte de novela tampoco estĆ” destinado a un pĆŗblico de masas; no hay fotografĆas del crimen o de los criminales para impulsar la venta.
Truman Capote pretende con āA sangre frĆaā hacer un retrato de la AmĆ©rica profunda, los tipos que viven en ella, y cómo se llega a cometer un crimen atroz contra una familia inocente. Es cierto que Capote estĆ” a punto de comprometer la Ć©tica del proyecto al relacionarse con Perry Smith, uno de los asesinos. Sin embargo, Capote resuelve el conflicto a favor del proyecto. De manera que āA sangre frĆaā se convierte en un ejercicio de honestidad que inspira a futuros periodistas-novelistas como Thomas Wolf, que definió el periodismo como: āInvestigación, denuncia, compromiso Ć©tico, pluralidad de voces y de contenidos”.
Parece que la distancia es la que establece la objetividad respecto a la noticia. Entonces, Āæes incompatible la Ć©tica con informar sobre lo que ocurre hora a hora? Porque si tomamos el ābaremo-Wolfā como referente, encontramos lagunas en el tratamiento informativo de los sucesos, los crĆmenes y otros hechos que levantan alarma social.
Los periodistas como vendedores de historias
No necesariamente hay que poner tiempo de por medio para ser objetivo. La televisión sabe que tenemos hambre de historias, y las noticias son otras historias. Piezas para rellenar tiempo. Piezas que utilizan los recursos de la ficción. Y esto es una paradoja… Mientras que la ficción pretende acercarse a la realidad mediante tĆ©cnicas documentales, la información se sirve de trucos de la ficción para captar el interĆ©s.

De manera que para la televisión lo importante no es la noticia, si no cómo se ofrece. Es perverso cómo se avanzan las noticias: cinco segundo del tren de Santiago estrellĆ”ndose, cual trailer de pelĆcula. Una pieza mĆ”s entre un escĆ”ndalo polĆtico, el fichaje de un futbolista y jóvenes en topless con un “suben las temperaturas”. A continuación se desarrolla la noticia del tren de Santiago con la repetición del choque, con testigos del choque que hemos visto, con imĆ”genes del destrozo, con personas que lloran… El contenido emocional sobre el contenido informativo.
“Acerca el sombrero a la mano; a la gente le gusta ver el sombrero del muerto”, dice Joe Pesci en ‘El ojo pĆŗblico’. La Ć©tica desaparece cuando el periodista considera mĆ”s importante sacar el sombrero que contar el cómo y el por quĆ© el sombrero apareció al otro lado de la habitación.
Es una cuestión de método, Truman Capote dedicó seis años a investigar todos los entresijos del asesinato, incluyendo horas y horas de entrevistas con los propios asesinos, incluso cuenta cómo, con su obvia homosexualidad tuvo que ganarse la confianza del cerrado pueblo americano donde sucedió el crimen.
La reacción del periodista puro es abalanzarse sobre la noticia sin escrúpulos, por eso no todos podemos ser periodistas. Yo ni siquiera he mirado las miles de fotos del accidente, simplemente no puedo. Capote tampoco pudo abalanzarse, la novela es un ejercicio de humanidad, de introspección del alma humana, desde su mejor cara hasta el horror.
” La novela es un ejercicio de humanidad, de introspección del alma humana, desde su mejor cara hasta el horror”.
SĆ, pienso lo mismo.
Comentarios cerrados.