El año de las newsletters. Asà definió al 2021 la plataforma de marketing MailerLite. Porque al bum de los pódcast se ha unido el de los boletines, una manera de informarse diferente que estalló en la pandemia y se mantiene en la pospandemia.
Las newsletters se han convertido en una herramienta fundamental para medios de información y empresas de marketing. Aquà es el lector el que elige qué información quiere recibir y los grandes periódicos lo saben. Esa es la razón por la que El PaÃs, por ejemplo, oferta una gran red de estos boletines tanto en formato matinal como vespertino sobre distintos temas: desde los editoriales de su directora, Pepa Bueno, hasta el análisis de datos de Kiko Llaneras o sobre ajedrez de Leontxo GarcÃa. Es una manera diferente de segmentar la audiencia.
Pero los grandes diarios y medios de comunicación no son los únicos que utilizan las newsletters para conectar con sus comunidades. Lo suelen hacer también periodistas y medios independientes. Y a menudo recurren a ellas para que sean los propios lectores quienes sostengan económicamente sus proyectos.
Hay todo tipo de boletines, desde los más genéricos a los más especÃficos. Los hay que ayudan a estar informados de las principales noticias del dÃa en un vistazo, como el boletÃn de Charo Marcos, Kloshletter. Quienes están interesados en el medio ambiente, pueden informarse en Planeta Mauna Loa, por ejemplo. Los hay también para amantes de la literatura, como la madriguera de la escritora MarÃa Sánchez. O para practicar el hedonismo, como Nada importa, la newsletter de Jesús Terrés.
Si quieres conocer más sugerencias de boletines, no dejes de leer este artÃculo de Guadalupe Bécares para Igluu.
El año de las newsletters. Asà definió al 2021 la plataforma de marketing MailerLite. Porque al bum de los pódcast se ha unido el de los boletines, una manera de informarse diferente que estalló en la pandemia y se mantiene en la pospandemia.
Las newsletters se han convertido en una herramienta fundamental para medios de información y empresas de marketing. Aquà es el lector el que elige qué información quiere recibir y los grandes periódicos lo saben. Esa es la razón por la que El PaÃs, por ejemplo, oferta una gran red de estos boletines tanto en formato matinal como vespertino sobre distintos temas: desde los editoriales de su directora, Pepa Bueno, hasta el análisis de datos de Kiko Llaneras o sobre ajedrez de Leontxo GarcÃa. Es una manera diferente de segmentar la audiencia.
Pero los grandes diarios y medios de comunicación no son los únicos que utilizan las newsletters para conectar con sus comunidades. Lo suelen hacer también periodistas y medios independientes. Y a menudo recurren a ellas para que sean los propios lectores quienes sostengan económicamente sus proyectos.
Hay todo tipo de boletines, desde los más genéricos a los más especÃficos. Los hay que ayudan a estar informados de las principales noticias del dÃa en un vistazo, como el boletÃn de Charo Marcos, Kloshletter. Quienes están interesados en el medio ambiente, pueden informarse en Planeta Mauna Loa, por ejemplo. Los hay también para amantes de la literatura, como la madriguera de la escritora MarÃa Sánchez. O para practicar el hedonismo, como Nada importa, la newsletter de Jesús Terrés.
Si quieres conocer más sugerencias de boletines, no dejes de leer este artÃculo de Guadalupe Bécares para Igluu.