
En tiempos difÃciles, los polÃticos en el poder apelan al patriotismo: “Sean patriotas, ¡arrimen el hombro!”. La petición incluye, en ocasiones, una coletilla: “En vez de atacarnos, tendrÃan que estar con nosotros”. Aaron Sorkin (creador de El ala oeste de la Casa Blanca), deja claro su concepto de patriotismo en The Newsroom: si eres periodista, da las noticias con integridad; no temas a los partidos, ni a las multinacionales ni a los medidores de audiencia.
PERIODISTAS DE FICCIÓN: CANALLAS Y QUIJOTES
“Los periodistas son canallas que mandarÃan ahorcar a su madre para vender más ejemplares”, dice Ben Hecht, periodista y guionista de Primera Plana.
Sorkin prefiere considerar a Will McAvoy (Jeff Daniels) como un Quijote que ha perdido el rumbo en los últimos años.
“La serie no refleja la verdadera realidad del periodismo” dicen los detractores de The Newsroom. Sorkin se defiende: “Me gusta escribir sobre héroes que no llevan capas ni disfraces”.
JEFF DANIELS, DE EXPLORADOR A PERIODISTA
Uno se pregunta si la elección de Jeff Daniels como protagonista de The Newsroom obedece a que el actor interpretó al explorador de La rosa púrpura del Cairo. De hecho, el comienzo de The Newsroom recuerda la secuencia en la que el explorador de La rosa púrpura sale de la pantalla y se encarna.
El explorador y McAvoy comienzan como figuras planas; sólo tienen fachada. Realmente no son héroes, sólo imágenes. “Usted es popular porque no molesta a nadie” dice un profesor universitario a McAvoy, cosa que éste no desmiente. McAvoy es uno de los invitados a unas jornadas universitarias, y responde con desgana a las preguntas de profesores y alumnos; atrás quedó su ansia por contar la verdad.
En La rosa púrpura una espectadora pasiva provoca el cambio del héroe. En The Newsroom es una mujer activa, una musa que inspira el deseo de la verdad (y que más adelante tendrá un peso importante en la trama).


Tanto el explorador como el periodista toman conciencia de que pueden hacer algo más que tratar de ser complacientes. Pueden implicarse en los problemas… y lo hacen.


El explorador escapa con la dama en apuros, y el periodista se destapa cuando el profesor universitario pregunta: “¿Puede decir por qué América es el mejor paÃs del mundo?”


McAvoy no acepta que Estados Unidos sea considerado el mejor paÃs del mundo, a pesar de la propaganda oficial y patriotera:
McAvoy recuerda los logros del paÃs, en otros tiempos, en Ciencia, TecnologÃa y Artes, y apunta por qué fueron posibles: 
Cultivar la inteligencia, no menospreciarla; amar a la razón, no a los partidos (aunque estos te llamen traidor); la información… La columna vertebral de The Newsroom.
La explosión de rabia contenida de McAvoy marca el comienzo del (re)nacimiento de un héroe “sin capa ni disfraz” que le lleva a bucear en la verdad sobre el derramamiento de petróleo de BP en el Golfo de México, una noticia real.
SORKIN & HBO VS. BP
El verdadero mérito está detrás de las cámaras, Sorkin y HBO critican la mala gestión del desastre por parte de las Autoridades y de BP que, recordemos, podrÃa ser un poderoso patrocinador o enemigo.
The Newsroom es una serie necesaria. Sorkin pretende inspirar a una generación de periodistas que aún no ha sido moldeada por el desencanto, el dinero fácil y los polÃticos. También anima a los creadores de ficción a no ser polÃticamente correctos, a no ser complacientes con las novelas o los guiones.
La musa de The Newsroom lo dice asÃ: “La gente querrá saber las noticias si se las das con integridad. Aunque esa gente sea un cinco por ciento. Un cinco por ciento más de lo que sea es lo que marca la diferencia”.
Tengo ganas verla, a ver si me hago con ella de una vez.
Si te gustan las historias de los periodistas y las causas nobles, te encantará : )
Hola Javier,
¿De verdad crees que esta serie pueda inspirar no sólo a los periodistas sino al resto del mundo? Mientras que siga existiendo el capitalismo como sistema habrá dos grandes armas contra dicha utopÃa: por una parte, para informar se necesita dinero, con lo cual nunca habrá imparcialidad, y por otro lado, te recuerdo que vivimos en un mundo indiviualista programado para consumir, es decir, “The Newsroom” quedará impregnado en el espectador tanto como lo hizo el 11S, el 15M, el terremoto de Japón, la guerra de Libia, el escándalo Urdangarin, los recortes, etc. Mañana nadie se acordará de Will McAvoy…
Hola, Juanfra,
¿Quién sabe? Tú haces magnÃficos trabajos como resultado de tu talento y también de un poso cultural, y la actualidad de lo que nos rodea. Todo influye.
Muy esperanzador tu comentario, pero me temo que al mundo al que vamos abocados no habrá lugar para idealistas, de hecho en este tampoco. Los palos a Sorkin por la serie no son sólo por la utopÃa.
Pues creo, Marien, que en la adversidad los idealistas se crecen (o me gusta creer que es asÃ), porque si no, nos comen.
Es una serie muy buena, lo que más me gusta es que muestra la realidad que muchos medios de comunicación enfrentan, The Newsroom 2 maneja de una forma muy interesante a censura de la información y lo que muchas veces no se puede decir por miedo a represarÃas, pero creo que si duda es una serie que nadie se pude perder.
Comentarios cerrados.