
Next Door Cafe es un hÃbrido entre café y workspace, situado en Chicago, que ofrece un ejemplo interesante de cómo las compañÃas pueden colaborar con su comunidad de forma más desinteresada.
Patrocinado por la compañÃa de seguros State Farm, el espacio tiene mesas de trabajo, salas de reunión y pequeñas casetas gratuitas. Cada dÃa se organizan clases de asesoramiento de finanzas, yoga y charlas. “Gracias a este acuerdo, hemos podido acceder a un espacio que nunca pudiéramos haber tenido por nuestros propios medios”, explica Noah C, cofundador de la iniciativa y encargado de la cafeterÃa que se encuentra en su interior.
“La marca aporta la financiación para tener un espacio más completo y nosotros tenemos que vender café para ganar dinero. Eso nos obliga a cuidar el lugar y ofrecer un sitio apetecible para que la gente siga viniendo”, añade.
Aparte del nombre en la puerta, la presencia de State Farm es muy sutil. “En un futuro puede que lo utilicen para hacer pruebas o estudios, pero tiene una vocación más comunitaria. No se descarta abrir otros en un futuro”.
El trabajo, cada vez más, se sale de la oficina pero mucha gente no quiere trabajar siempre en casa. Next Door Café cubre ese hueco de manera inteligente.







Fotos: Caleb Condit

Next Door Cafe es un hÃbrido entre café y workspace, situado en Chicago, que ofrece un ejemplo interesante de cómo las compañÃas pueden colaborar con su comunidad de forma más desinteresada.
Patrocinado por la compañÃa de seguros State Farm, el espacio tiene mesas de trabajo, salas de reunión y pequeñas casetas gratuitas. Cada dÃa se organizan clases de asesoramiento de finanzas, yoga y charlas. “Gracias a este acuerdo, hemos podido acceder a un espacio que nunca pudiéramos haber tenido por nuestros propios medios”, explica Noah C, cofundador de la iniciativa y encargado de la cafeterÃa que se encuentra en su interior.
“La marca aporta la financiación para tener un espacio más completo y nosotros tenemos que vender café para ganar dinero. Eso nos obliga a cuidar el lugar y ofrecer un sitio apetecible para que la gente siga viniendo”, añade.
Aparte del nombre en la puerta, la presencia de State Farm es muy sutil. “En un futuro puede que lo utilicen para hacer pruebas o estudios, pero tiene una vocación más comunitaria. No se descarta abrir otros en un futuro”.
El trabajo, cada vez más, se sale de la oficina pero mucha gente no quiere trabajar siempre en casa. Next Door Café cubre ese hueco de manera inteligente.







Fotos: Caleb Condit
Me encanta! En España no hay ninguno parecido no? 🙂
el nuevo bar de utopicus es asi
La verdad es que no hemos podido encontrar algo parecido. Ya existen muchos workspaces pero ninguno que utilice este modelo. Además aquà nadie tiene un puesto fijo, es un lugar donde puedes entrar y salir, utilizar las instalaciones y de paso tomarte un café…
el 1 de marzo utopicus abre un espacio asi
Bueno saberlo, gracias Rafa!
🙂 Algún emprendedor por ah�???????
una idea muy interesante. Ya podÃan poner los oÃdos grandes empresas (lo digo por la financiación necesaria) y montar algo asà para generar movimiento, nuevas empresas, iniciativas para salir de la crisis…
Si pasais por Lisboa no podéis perderos este lugar http://www.lxfactory.com/ tienen el mismo modelo de workspace instalado en una de las cafeterias y es una maravilla ver como se retroalimentan las ideas
Muy bueno, gracias Cristina!
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.247047472017040.63309.216034688451652&type=1
más pics del último open day es que adoro este lugar!!
Es un modelo muy interesante… como emprendedor y como usuario. A ver quien se anima.
La web del LXfactory muestra una red de empresas facinante, muy interesantes.
Desde la perspectiva privada existe en Palma un espacio de co-working : http://www.loft38.es/
Pero no es el mismo modelo que expone el artÃculo. Lo dicho, a emprender!
Comentarios cerrados.