Helen y Sky, Lucio y Chascas tienen una cosa en común: todos son supervivientes, todos han visto cómo sus vidas se han venido abajo por culpa de los desastres naturales que el cambio climático ha provocado en sus lugares de origen por la degradación de la tierra que habÃa sido su hogar.
Helen y Sky. Zimbawe. Noviembre 2020Lucio Vela y Chascas. Bolivia. 2022
Estas dos fotografÃas pueden verse, junto a otras, en la exposición The day may break. Chapter I y II, del fotógrafo británico Nick Brandt, que forma parte del festival PhotoEspaña 2023. Estos dÃas y hasta el 25 de julio, están expuestas en la galerÃa de arte Tamara Kreisler Gallery de Madrid.
Alice, Stanley y Najin. Kenia, 2020Fatuma, Ali y Bupa. Kenia, 2020Halima, Abdul y Frida. Kenia, 2020
Brandt es uno de los fotógrafos más influyentes del panorama actual cuya mirada apunta a la naturaleza y al efecto devastador del cambio climático sobre ella. SequÃa, inundaciones, incendios… desastres naturales que han empujado a animales y a humanos a abandonar sus hogares en busca de otra vida. «A esta exposición la hace tan especial el hecho de que las fotografÃas están hechas en un solo encuadre», explica la galerista Tamara Kreisler. «No es un Photoshop en el que ponemos un animal y una persona. No son fotos espontáneas, sino muy estudiadas, pensadas y meditadas».
Luis Zurita y Hernak. Bolivia, 2022
Tomadas entre 2020 y 2022, los escenarios son cinco santuarios y áreas de conservación en Kenia, Zimbawe y Bolivia que sirven de refugio a estos animales rescatados de zonas de caza furtiva y hábitats destruidos. Ninguno de ellos podrá volver a vivir en su entorno natural. Con una fuerte intención de denuncia social, Brandt los ha fotografiado junto a personas que lo han perdido todo y que buscan rehacer sus vidas en esta serie de dos capÃtulos que, por primera vez y de manera individual, se exponen en España en la galerÃa madrileña.
El mensaje, a pesar de la seriedad de los rostros, quiere ser positivo: no es tarde para cambiar nuestra mentalidad y apostar por la defensa y la protección de nuestro planeta. Si somos lo suficientemente fuertes para reconstruirnos ante los desastres, lo somos para transformar nuestro mundo en positivo.
En su galerÃa fÃsica (antes habÃa creado otra online llamada kreislerart.com), Kreisler expondrá fotografÃa, pintura, escultura y arte digital donde dará a conocer a artistas que tengan un lenguaje propio, tanto nacionales como internacionales. «Quiero que la galerÃa sea un espacio muy abierto, con un foco cultural abierto a presentaciones de libros, presentaciones de productos… que pasen cosas», afirma, todo con el objetivo de acercar el arte a todos los públicos y hacerlo más cercano.
Helen y Sky, Lucio y Chascas tienen una cosa en común: todos son supervivientes, todos han visto cómo sus vidas se han venido abajo por culpa de los desastres naturales que el cambio climático ha provocado en sus lugares de origen por la degradación de la tierra que habÃa sido su hogar.
Helen y Sky. Zimbawe. Noviembre 2020Lucio Vela y Chascas. Bolivia. 2022
Estas dos fotografÃas pueden verse, junto a otras, en la exposición The day may break. Chapter I y II, del fotógrafo británico Nick Brandt, que forma parte del festival PhotoEspaña 2023. Estos dÃas y hasta el 25 de julio, están expuestas en la galerÃa de arte Tamara Kreisler Gallery de Madrid.
Alice, Stanley y Najin. Kenia, 2020Fatuma, Ali y Bupa. Kenia, 2020Halima, Abdul y Frida. Kenia, 2020
Brandt es uno de los fotógrafos más influyentes del panorama actual cuya mirada apunta a la naturaleza y al efecto devastador del cambio climático sobre ella. SequÃa, inundaciones, incendios… desastres naturales que han empujado a animales y a humanos a abandonar sus hogares en busca de otra vida. «A esta exposición la hace tan especial el hecho de que las fotografÃas están hechas en un solo encuadre», explica la galerista Tamara Kreisler. «No es un Photoshop en el que ponemos un animal y una persona. No son fotos espontáneas, sino muy estudiadas, pensadas y meditadas».
Luis Zurita y Hernak. Bolivia, 2022
Tomadas entre 2020 y 2022, los escenarios son cinco santuarios y áreas de conservación en Kenia, Zimbawe y Bolivia que sirven de refugio a estos animales rescatados de zonas de caza furtiva y hábitats destruidos. Ninguno de ellos podrá volver a vivir en su entorno natural. Con una fuerte intención de denuncia social, Brandt los ha fotografiado junto a personas que lo han perdido todo y que buscan rehacer sus vidas en esta serie de dos capÃtulos que, por primera vez y de manera individual, se exponen en España en la galerÃa madrileña.
El mensaje, a pesar de la seriedad de los rostros, quiere ser positivo: no es tarde para cambiar nuestra mentalidad y apostar por la defensa y la protección de nuestro planeta. Si somos lo suficientemente fuertes para reconstruirnos ante los desastres, lo somos para transformar nuestro mundo en positivo.
En su galerÃa fÃsica (antes habÃa creado otra online llamada kreislerart.com), Kreisler expondrá fotografÃa, pintura, escultura y arte digital donde dará a conocer a artistas que tengan un lenguaje propio, tanto nacionales como internacionales. «Quiero que la galerÃa sea un espacio muy abierto, con un foco cultural abierto a presentaciones de libros, presentaciones de productos… que pasen cosas», afirma, todo con el objetivo de acercar el arte a todos los públicos y hacerlo más cercano.
What unique artistic approach does Nick Brandt employ in his photography to capture the essence of wildlife and nature? Tel U
Comentarios cerrados.