Estás en el Piensódromo de los viernes y Bob Dylan está programando el vídeo BETA por si no puede ver el discurso de investidura de Donald Trump.
El programa La Bola de Cristal fue luz y guía de los niños de los ochenta con inquietudes extravagantes y también la salvación de los padres que querían domir un ratito más los sábados. Cada semana emitía una cortinilla cuyo copy era «si no quieres ser como ellos, lee». A la vez, mostraban la imagen de King Kong o un rebaño de ovejas para ilustrar la idea.
A día de hoy, no es que cueste encontrar un programa que fuera un atrevido reto intelectual o de princpios para los niños y adolescentes; es que, probablemente, parte de su equipo se habría tenido que sentar en el banquillo a dar explicaciones.
Más allá de esa consideración, es necesario enseñar al mundo la importancia de las noticias pequeñitas; de hitos que, posiblemente ni sean noticia, pero que son un rayo de esperanza de cara al futuro y un ejemplo inspirador para miles de personas.
Daliyah Arana es una niña de cuatro años que ya ha leido unos mil libros. Todavía no ha llegado a James Joyce, pero yo tengo vecinos que ni siquiera han llegado a Caillou, así que su historia es necesaria para un mundo que debería ser de otra manera.
El mundo debería tener como heroínas a profesoras como Nacie Atwell, que consigue que sus alumnos lean sin esfuerzo unos 40 libros al año. ¿El truco? Que elijan ellos.
Te dejamos algunos artículos por si no tienes un libro a mano
Audrey Tang lideró el ’15-M’ taiwanés y, tras eso, se ha convertido en la ministra Digital de Taiwán. Se describe como persona posgénero y sólo admite dos etiquetas: anarquista conservadora.
En Japón, cuando los jóvenes terminan la carrera, se enfrentan a un proceso que han convertido en agónico: la búsqueda de empleo. Se convierten en robots trajeados que se buscan la vida.
Aquí traemos la primera entrega del Diccionario animado para el joven contemporáneo. ¿Eres un viejoven? ¿Tienes amigovio? ¡Descúbrelo!
—
El Piensódromo es una newsletter que enviamos cada viernes con unas cuantas sugerencias de lectura para el fin de semana. Organizamos esos enlaces en forma de historia porque hacerlo en forma de tiramisú resultaba más complicado. Si quieres recibir este email cada viernes, puedes darte de alta en este sencillo formulario.
Estás en el Piensódromo de los viernes y Bob Dylan está programando el vídeo BETA por si no puede ver el discurso de investidura de Donald Trump.
El programa La Bola de Cristal fue luz y guía de los niños de los ochenta con inquietudes extravagantes y también la salvación de los padres que querían domir un ratito más los sábados. Cada semana emitía una cortinilla cuyo copy era «si no quieres ser como ellos, lee». A la vez, mostraban la imagen de King Kong o un rebaño de ovejas para ilustrar la idea.
A día de hoy, no es que cueste encontrar un programa que fuera un atrevido reto intelectual o de princpios para los niños y adolescentes; es que, probablemente, parte de su equipo se habría tenido que sentar en el banquillo a dar explicaciones.
Más allá de esa consideración, es necesario enseñar al mundo la importancia de las noticias pequeñitas; de hitos que, posiblemente ni sean noticia, pero que son un rayo de esperanza de cara al futuro y un ejemplo inspirador para miles de personas.
Daliyah Arana es una niña de cuatro años que ya ha leido unos mil libros. Todavía no ha llegado a James Joyce, pero yo tengo vecinos que ni siquiera han llegado a Caillou, así que su historia es necesaria para un mundo que debería ser de otra manera.
El mundo debería tener como heroínas a profesoras como Nacie Atwell, que consigue que sus alumnos lean sin esfuerzo unos 40 libros al año. ¿El truco? Que elijan ellos.
Te dejamos algunos artículos por si no tienes un libro a mano
Audrey Tang lideró el ’15-M’ taiwanés y, tras eso, se ha convertido en la ministra Digital de Taiwán. Se describe como persona posgénero y sólo admite dos etiquetas: anarquista conservadora.
En Japón, cuando los jóvenes terminan la carrera, se enfrentan a un proceso que han convertido en agónico: la búsqueda de empleo. Se convierten en robots trajeados que se buscan la vida.
Aquí traemos la primera entrega del Diccionario animado para el joven contemporáneo. ¿Eres un viejoven? ¿Tienes amigovio? ¡Descúbrelo!
—
El Piensódromo es una newsletter que enviamos cada viernes con unas cuantas sugerencias de lectura para el fin de semana. Organizamos esos enlaces en forma de historia porque hacerlo en forma de tiramisú resultaba más complicado. Si quieres recibir este email cada viernes, puedes darte de alta en este sencillo formulario.