17 de febrero 2012    /   IDEAS
por
 

¿Nos estamos volviendo mojigatos?

17 de febrero 2012    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

La cultura, como tantas cosas en la vida, parece no escapar a los ciclos. Igual que la economía nos ofrece años de bonanza en los que nos dedicamos a derrochar y años de crisis en los que nos arrepentimos de haber derrochado, las artes pasan sus épocas de excesos y sus momentos de contricción. ¿Y cómo se nota? Cuando cosas que se aceptaban años atrás de pronto son censuradas y atacadas. Ahora bien, ¿vale todo en el arte? Aviso: en este post hay imágenes que pueden resultarte molestas si tienes fuertes creencias religiosas.

La segunda mitad de los años ’60 y el principio de los ’70 debieron ser el despiporre. Si vivías en EEUU, eras joven y te atrevías a llevar la contraria, claro. Si vivías en algún lugar de Latinoamérica, Portugal o España desde luego no eran tal despiporre. Pero en aquella época algunos comenzaban a experimentar. Era el caso de javier Krahe, primer compañero de Joaquín Sabina en La Mandrágora, que hacía performances provocadoras, como este vídeo en el que ironiza con cómo cocinar un crucifijo.

Absurdo, para la mayor parte de nosotros, pero provocador para muchos. Tanto es así que el vídeo volvió a la vida décadas después porque fue emitido en televisión. Una organización llevó a los tribunales al artista y a la productora y tuvieron que sentarse ante el juez para declarar. Sí, por algo que había hecho cuando no existía ni la democracia. Otro artista vivió algo similar por hacer un comentario político. Se trata del ahora fallecido Pepe Rubianes, humorista catalán que habló de “la puta España” en la televisión y le valió una oleada de intensísimas críticas.

El tema llegó a tal punto que muchos olvidaron su trayectoria como humorista más o menos provocador, lo llevaron a la temática política y acabaron hasta celebrando su muerte. Andreu Buenafuente quiso honrar la memoria de uno de sus mejores amigos en uno de los monólogos más sentidos que se le recuerdan cuando murió, y también cuando el Supremo le condenó por insultar al alcalde de Salamanca… cuando ya llevaba año y medio muerto.

No son los únicos casos de ‘resurrección’ de polémicas superadas. En Yorokobu ya se han repasado algunas de las más polémicas portadas de los Scorpions, entre las que destaca una especialmente. Virgin killer fue un disco publicado en 1976. En su portada, la imagen de una niña desnuda con un impacto en sus partes íntimas. La portada fue tan polémica en su día que tuvieron que sacar una alternativa.

¿Asunto zanjado? No. En 2008 censuraron a la Wikipedia por tener la imagen de la carátula almacenada. Muy distinto ha sido el trato que ha recibido Nevermind, de Nirvana, disco con una de las portadas más versionadas que se recuerdan. O las imágenes de Yoko Ono y John Lennon desnudos, qué diferencia de trato y de paso al imaginario cultural colectivo respecto al polémico pecho que se le vio a Janet Jackson años atrás en la Super Bowl y cuyo escándalo provocó que se reabriera el caso hace apenas dos años. ¿Por qué molestan estas cosas en un país donde la violencia y las armas alcanzan cotas mucho más altas que en otros países de occidente?

 

¿Todo es arte? ¿Es arte cocinar un crucifijo? ¿Es humor criticar la unidad de España? Las mismas preguntas se podrían aplicar a un montón de casos. ¿Es humor caricaturizar a Mahoma? Para muchos musulmanes no, y menos para los radicales que pidieron la cabeza de los viñetistas del danés Jyllands-Posten. ¿Es humor insistir en la publicación como hizo el semanario satírico francés Charlie Hebdo? ¿Es aceptable montar una exposición con imágenes religiosas que los fieles consideran blasfema? ¿Es normal que existan estos debates en un país supuestamente aconfesional? ¿Es normal que también se denuncie a un artista por meter una imagen de Franco en una nevera en ARCO? ¿O lo anormal es la obra de arte en sí?

El debate es doble, por tanto. Dónde empieza y dónde termina la licencia artística, si es que debe tener límites, y dónde empieza y dónde termina la libertad de los demás para no tener que ofenderse por sus creencias. ¿Recordamos a las ‘Mama Chicho’ o la actuación de Sabrina? ¿Criticamos lo que hacen programas de telebasura en nuestras pantallas? ¿Aplicamos el mismo medidor para todos esos ejemplos?

Capítulo aparte merece la publicidad, que muchas veces busca provocar para conseguir notoriedad. Hace tiempo no era raro que ver anuncios de armas, racistas, machistas o recomendaciones médicas asociadas al consumo de tabaco. Sin embargo, hoy hay anuncios que despiertan polémicas mucho más agrias.

Hay ejemplos comunmente aceptados, arte hecho con religión que es aceptado y valorado. Como el musical ‘Jesucristo Superestar’, un clásico de los teatros. O, ya a nivel local, la veteranísima tira cómica de ‘Dios mío’, que El Jueves ha publicado durante los últimos años. Ahora bien, ¿es posible imaginar qué pasaría si ‘Jesucristo Superestar’ fuera una creación española que se hiciera hoy en día?

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

La cultura, como tantas cosas en la vida, parece no escapar a los ciclos. Igual que la economía nos ofrece años de bonanza en los que nos dedicamos a derrochar y años de crisis en los que nos arrepentimos de haber derrochado, las artes pasan sus épocas de excesos y sus momentos de contricción. ¿Y cómo se nota? Cuando cosas que se aceptaban años atrás de pronto son censuradas y atacadas. Ahora bien, ¿vale todo en el arte? Aviso: en este post hay imágenes que pueden resultarte molestas si tienes fuertes creencias religiosas.

La segunda mitad de los años ’60 y el principio de los ’70 debieron ser el despiporre. Si vivías en EEUU, eras joven y te atrevías a llevar la contraria, claro. Si vivías en algún lugar de Latinoamérica, Portugal o España desde luego no eran tal despiporre. Pero en aquella época algunos comenzaban a experimentar. Era el caso de javier Krahe, primer compañero de Joaquín Sabina en La Mandrágora, que hacía performances provocadoras, como este vídeo en el que ironiza con cómo cocinar un crucifijo.

Absurdo, para la mayor parte de nosotros, pero provocador para muchos. Tanto es así que el vídeo volvió a la vida décadas después porque fue emitido en televisión. Una organización llevó a los tribunales al artista y a la productora y tuvieron que sentarse ante el juez para declarar. Sí, por algo que había hecho cuando no existía ni la democracia. Otro artista vivió algo similar por hacer un comentario político. Se trata del ahora fallecido Pepe Rubianes, humorista catalán que habló de “la puta España” en la televisión y le valió una oleada de intensísimas críticas.

El tema llegó a tal punto que muchos olvidaron su trayectoria como humorista más o menos provocador, lo llevaron a la temática política y acabaron hasta celebrando su muerte. Andreu Buenafuente quiso honrar la memoria de uno de sus mejores amigos en uno de los monólogos más sentidos que se le recuerdan cuando murió, y también cuando el Supremo le condenó por insultar al alcalde de Salamanca… cuando ya llevaba año y medio muerto.

No son los únicos casos de ‘resurrección’ de polémicas superadas. En Yorokobu ya se han repasado algunas de las más polémicas portadas de los Scorpions, entre las que destaca una especialmente. Virgin killer fue un disco publicado en 1976. En su portada, la imagen de una niña desnuda con un impacto en sus partes íntimas. La portada fue tan polémica en su día que tuvieron que sacar una alternativa.

¿Asunto zanjado? No. En 2008 censuraron a la Wikipedia por tener la imagen de la carátula almacenada. Muy distinto ha sido el trato que ha recibido Nevermind, de Nirvana, disco con una de las portadas más versionadas que se recuerdan. O las imágenes de Yoko Ono y John Lennon desnudos, qué diferencia de trato y de paso al imaginario cultural colectivo respecto al polémico pecho que se le vio a Janet Jackson años atrás en la Super Bowl y cuyo escándalo provocó que se reabriera el caso hace apenas dos años. ¿Por qué molestan estas cosas en un país donde la violencia y las armas alcanzan cotas mucho más altas que en otros países de occidente?

 

¿Todo es arte? ¿Es arte cocinar un crucifijo? ¿Es humor criticar la unidad de España? Las mismas preguntas se podrían aplicar a un montón de casos. ¿Es humor caricaturizar a Mahoma? Para muchos musulmanes no, y menos para los radicales que pidieron la cabeza de los viñetistas del danés Jyllands-Posten. ¿Es humor insistir en la publicación como hizo el semanario satírico francés Charlie Hebdo? ¿Es aceptable montar una exposición con imágenes religiosas que los fieles consideran blasfema? ¿Es normal que existan estos debates en un país supuestamente aconfesional? ¿Es normal que también se denuncie a un artista por meter una imagen de Franco en una nevera en ARCO? ¿O lo anormal es la obra de arte en sí?

El debate es doble, por tanto. Dónde empieza y dónde termina la licencia artística, si es que debe tener límites, y dónde empieza y dónde termina la libertad de los demás para no tener que ofenderse por sus creencias. ¿Recordamos a las ‘Mama Chicho’ o la actuación de Sabrina? ¿Criticamos lo que hacen programas de telebasura en nuestras pantallas? ¿Aplicamos el mismo medidor para todos esos ejemplos?

Capítulo aparte merece la publicidad, que muchas veces busca provocar para conseguir notoriedad. Hace tiempo no era raro que ver anuncios de armas, racistas, machistas o recomendaciones médicas asociadas al consumo de tabaco. Sin embargo, hoy hay anuncios que despiertan polémicas mucho más agrias.

Hay ejemplos comunmente aceptados, arte hecho con religión que es aceptado y valorado. Como el musical ‘Jesucristo Superestar’, un clásico de los teatros. O, ya a nivel local, la veteranísima tira cómica de ‘Dios mío’, que El Jueves ha publicado durante los últimos años. Ahora bien, ¿es posible imaginar qué pasaría si ‘Jesucristo Superestar’ fuera una creación española que se hiciera hoy en día?

Compártelo twitter facebook whatsapp
El gris no está de moda (o por qué debes tener una opinión sobre cualquier cosa y debe ser firme)
Hacer cola: ¿Sí, no? ¿Mucho, nada? Esperar o no esperar es un reflejo de tu clase social
¡Cuidado! Te quieren robar el presente
Streeticons: Arte urbano en tu pared
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 14
  • el tal vídeo del cristo cocinado NO fue emitido por ninguna tv (canal plus) se emitió mientras se hacía la entrevista a krae como imagen de fondo, en segundo plano o en ningún plano completo puesto que no llegaba a verse ni a pantalla completa
    se habló del vídeo de pasada, en ese contexto estaba la situación
    los de la tal organización se la cogieron con papel de fumar y denunciaron lo que para ellos en plena democracia es una ofensa

  • LA PUTA MADRE QUE PARIO A RUBIANES Y A LOS DE SU RALEA, A MI SI QUE ME
    JODEN LOS RUBIANES DE MIERDA A VER SI EXPLOTAN Y REVIENTAN TODOS LOS
    RUBIANES DE MIERDA QUE HAY Y QUE HAN SIDO .

  • Me viene a la cabeza el secuestro de “A serbian film”, donde un juez decidió que la ficción tiene límites y pidió la cabeza del director del Festival de Sitges por proyectar pornografía infantil… cuando la película es FICCION (mala, pero ficción).

    Es como si te juzgan por leer Lolita.

    En cualquier caso, intentar provocar con la religión es como de los 80, ¿no?

  • Pues dirás lo que quieras, pero la caratula de Scorpions me produce asco y creo que debe ser perseguido su autor por pedófilo, no así la foto del bebe. Del resto, pues bueno , solo atentan al buen gusto, lo siento por Javier Krahe, que ne cae muy bien, supongo que es un pecado de juventud del que hoy, él mismo se avergüenza.

  • Por desgracia, desde hace mucho tiempo tenemos la extraña “capacidad” de ser totalmente insensibles a unas cosas e hipersensibles a otras. Hay de todo, pero sí: nos hemos vuelto cada vez más mojigatos.

  • En referencia a la FICCIÓN de pornografía infantil; una cosa es ser un mojigato y otra un frívolo. Estamos hablando de un problema que afecta a la sociedad y por el cual se persiguen y se castigan a las personas, como garantizas los derechos de los menores? como puedes permitir que se proyecte pornografía infantil ficticia? acaso hay porno de verdad y de mentira?
    Es arte o es buscar polémica pura y gratuita?

  • #xibalba
    He dicho que me parece de mal gusto, si a ti te agrada pues bien. Lo que añado, es que el fotógrafo debe ser perseguido por pedófilo. simplemente. Quien explota sexualmente a un menor debe ser perseguido por pedofilo. Punto

    • Nop has dicho “debe ser perseguido su autor por pedófilo”…perseguido??…con antorchas y todo? ..por favor..
      Prohibimos cualquier cosa que no te guste?.
      Si fuera realmente perseguir la explotacion que tal que arresten a todos los padres desobligados..por ejemplo a los que hacen pedir en las calles a sus hijos…ah no eso es mas complicado no?

  • Comentarios cerrados.