9 de abril 2014    /   CREATIVIDAD
por
 

El niƱo que mira al cielo para evitar el ataque de los drones

9 de abril 2014    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

La sofisticación de la guerra llegó a un punto en el que los drones se quedaron con buena parte del trabajo sucio. La sangre de los enemigos ya no tendría que salpicar el uniforme de las tropas. Pero si la buena vista es requisito imprescindible para cualquier piloto, no ocurre lo mismo con aquellos artilugios teledirigidos. Desde la altura desde la que operan apenas se divisa la figura humana. Aquello que se ve ahí abajo puede ser una persona, aunque mÔs bien parece un insecto. Por eso, en la jerga militar se suele emplear la expresión bug splats para referirse a los muertos tras el ataque de un dron.
splat.jpg El enemigo desprovisto de rostro resulta mÔs fÔcil de matar. Por eso, en un pequeño pueblo de PakistÔn han decidido que la cara de un niño se convierta en la de las miles de potenciales víctimas de los drones que sobrevuelan la zona. A la idea, adelantada por Business Insider, se la bautizó como NotABugSplat, en alusión a la despectiva forma en la que las tropas americanas se referían a los caídos por estos ataques. El proyecto surgió de un grupo de artistas de Pakistan, Estados Unidos y Francia que la materializaron en forma de vinilo del tamaño de un campo de fútbol, con el rostro de un niño y que se instaló en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa.
«Preferimos no concretar el nombre del pueblo para proteger a los lugareños», se disculpa Akash Goel a Yorokobu, médico de profesión y miembro del colectivo que abandera el proyecto.
boy.jpg
Ahora, los operadores de estos pequeños aviones no tripulados ya no ven pequeñas y anónimas motas en sus monitores, sino la cara de un niño. La pieza se dejó allí por un tiempo, hasta que las gentes de la zona decidieron utilizar la tela para otros fines útiles, como la fabricación de techos. Pero Goel y el resto del equipo siguen guardando la foto de aquel niño. Soñamos con que llegue la paz a esta hermosa región y estamos dispuestos a desplegar mÔs vinilos en otros lugares de la zona.
boy_with_poster (1).jpg
setting_up_2.jpg
crowd_with_poster (1).jpg
setting_up_1.jpg

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

La sofisticación de la guerra llegó a un punto en el que los drones se quedaron con buena parte del trabajo sucio. La sangre de los enemigos ya no tendría que salpicar el uniforme de las tropas. Pero si la buena vista es requisito imprescindible para cualquier piloto, no ocurre lo mismo con aquellos artilugios teledirigidos. Desde la altura desde la que operan apenas se divisa la figura humana. Aquello que se ve ahí abajo puede ser una persona, aunque mÔs bien parece un insecto. Por eso, en la jerga militar se suele emplear la expresión bug splats para referirse a los muertos tras el ataque de un dron.
splat.jpg El enemigo desprovisto de rostro resulta mÔs fÔcil de matar. Por eso, en un pequeño pueblo de PakistÔn han decidido que la cara de un niño se convierta en la de las miles de potenciales víctimas de los drones que sobrevuelan la zona. A la idea, adelantada por Business Insider, se la bautizó como NotABugSplat, en alusión a la despectiva forma en la que las tropas americanas se referían a los caídos por estos ataques. El proyecto surgió de un grupo de artistas de Pakistan, Estados Unidos y Francia que la materializaron en forma de vinilo del tamaño de un campo de fútbol, con el rostro de un niño y que se instaló en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa.
«Preferimos no concretar el nombre del pueblo para proteger a los lugareños», se disculpa Akash Goel a Yorokobu, médico de profesión y miembro del colectivo que abandera el proyecto.
boy.jpg
Ahora, los operadores de estos pequeños aviones no tripulados ya no ven pequeñas y anónimas motas en sus monitores, sino la cara de un niño. La pieza se dejó allí por un tiempo, hasta que las gentes de la zona decidieron utilizar la tela para otros fines útiles, como la fabricación de techos. Pero Goel y el resto del equipo siguen guardando la foto de aquel niño. Soñamos con que llegue la paz a esta hermosa región y estamos dispuestos a desplegar mÔs vinilos en otros lugares de la zona.
boy_with_poster (1).jpg
setting_up_2.jpg
crowd_with_poster (1).jpg
setting_up_1.jpg

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Los 6 posts mƔs vistos de la semana
La familia Hilfiger
El libro que viaja desde el futuro para devolverte tus recuerdos de la infancia
Los globos de ButƔn
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp