3 de marzo 2017    /   BUSINESS
por
ilustracion  Yury Shchipakin (Shutterstock)

Si quieres comentar una noticia, demuestra antes que la has leĆ­do

3 de marzo 2017    /   BUSINESS     por        ilustracion  Yury Shchipakin (Shutterstock)
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Titular, scroll y Ā”a comentar! Ese podrĆ­a ser el patrón de ‘lectura’ de algunos usuarios de medios digitales que no dudan en dejar su opinión en cualquier noticia aunque no hayan leĆ­do ni tres lĆ­neas seguidas. Un medio pĆŗblico noruego se ha propuesto evitar este comportamiento. Ahora, quien quiera opinar sobre sus noticias tendrĆ” que pasar primero un test para demostrar que las han leĆ­do.

NRKbeta es el medio en cuestión y probó la medida aprovechando la publicación de una noticia sobre la nueva propuesta de ley de vigilancia digital. Un tema que ha despertado el interés general en el país escandinavo.

test

Las preguntas del test, que aparece cuando el usuario pincha para hacer un comentario, son sencillas (por ejemplo, en este caso, una de ellas era qué significan las siglas de la nueva ley) pero sirven para corroborar que se ha leído y entendido la información. «Si cada uno entiende lo que el artículo dice, entonces hay una base mÔs sólida para comentar sobre el tema. De otro modo, la gente sólo vociferarÔ», explicaba a NiemanLab, Marnus Arnesen, editor del medio noruego.

La iniciativa no trata de disminuir el número de comentarios en su site sino de elevar el nivel para que realmente aporten al resto de la comunidad. «Queremos propiciar una vía para que los ciudadanos obtengan mÔs valor por su dinero, ya que tienen que pagar miles de coronas al año para que podamos hacer nuestro trabajo», explica Arnesen sobre el dinero destinado a financiar los medios públicos. «Consideramos los comentarios como una parte importante de nuestro trabajo».

El tiempo extra que lleva el contestar las preguntas despuƩs de leer el texto puede servir tambiƩn para rebajar el tono de los usuarios con demasiadas ganas de participar en el debate, explicaba el propio Arnesen.

Las malas experiencias vividas recientemente en el medio llevaron a sus responsables a buscar una solución. Una de aquellas tuvo lugar el pasado verano cuando la web se hizo eco de una noticia sobre un foro que publicaba fotos de menores. Los insultos y las salidas de tono abarrotaron la sección de comentarios.

Arnesen explicaba asĆ­ lo sucedido: Ā«No esĀ habitual en NRKbeta. Solemos contar con nivel en nuestros comentarios porque somos una web tecnológica y de nicho. Nuestros lectores son gente inteligente que sabe cómo comportarse en la web. El problema en aquella ocasión es que la noticia fue a la portada del medio generalista y ā€œse colĆ³ā€ gente que no era habitualĀ».

La medida de NRKbeta pretende evitar otras mÔs radicales como la de los medios que directamente han cerrado sus secciones de opinión por temor a los troles. Otros como, Google Alphabet, junto a The New York Times, The Economist, The Guardian y Wikipedia han optado por herramientas como Perspective para identificar comentarios «tóxicos», definidos estos por los propios responsables como aquellos «groseros, irrespetuosos, o irrazonables». Times, Washington Post, la Fundación Mozilla y la Fundación Knight, por su parte, han puesto en marcha una iniciativa, bautizada como Coral Project con la que trata de ayudar a las agencias de noticias a gestionar sus comunidades virtuales mediante herramientas de código abierto.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Titular, scroll y Ā”a comentar! Ese podrĆ­a ser el patrón de ‘lectura’ de algunos usuarios de medios digitales que no dudan en dejar su opinión en cualquier noticia aunque no hayan leĆ­do ni tres lĆ­neas seguidas. Un medio pĆŗblico noruego se ha propuesto evitar este comportamiento. Ahora, quien quiera opinar sobre sus noticias tendrĆ” que pasar primero un test para demostrar que las han leĆ­do.

NRKbeta es el medio en cuestión y probó la medida aprovechando la publicación de una noticia sobre la nueva propuesta de ley de vigilancia digital. Un tema que ha despertado el interés general en el país escandinavo.

test

Las preguntas del test, que aparece cuando el usuario pincha para hacer un comentario, son sencillas (por ejemplo, en este caso, una de ellas era qué significan las siglas de la nueva ley) pero sirven para corroborar que se ha leído y entendido la información. «Si cada uno entiende lo que el artículo dice, entonces hay una base mÔs sólida para comentar sobre el tema. De otro modo, la gente sólo vociferarÔ», explicaba a NiemanLab, Marnus Arnesen, editor del medio noruego.

La iniciativa no trata de disminuir el número de comentarios en su site sino de elevar el nivel para que realmente aporten al resto de la comunidad. «Queremos propiciar una vía para que los ciudadanos obtengan mÔs valor por su dinero, ya que tienen que pagar miles de coronas al año para que podamos hacer nuestro trabajo», explica Arnesen sobre el dinero destinado a financiar los medios públicos. «Consideramos los comentarios como una parte importante de nuestro trabajo».

El tiempo extra que lleva el contestar las preguntas despuƩs de leer el texto puede servir tambiƩn para rebajar el tono de los usuarios con demasiadas ganas de participar en el debate, explicaba el propio Arnesen.

Las malas experiencias vividas recientemente en el medio llevaron a sus responsables a buscar una solución. Una de aquellas tuvo lugar el pasado verano cuando la web se hizo eco de una noticia sobre un foro que publicaba fotos de menores. Los insultos y las salidas de tono abarrotaron la sección de comentarios.

Arnesen explicaba asĆ­ lo sucedido: Ā«No esĀ habitual en NRKbeta. Solemos contar con nivel en nuestros comentarios porque somos una web tecnológica y de nicho. Nuestros lectores son gente inteligente que sabe cómo comportarse en la web. El problema en aquella ocasión es que la noticia fue a la portada del medio generalista y ā€œse colĆ³ā€ gente que no era habitualĀ».

La medida de NRKbeta pretende evitar otras mÔs radicales como la de los medios que directamente han cerrado sus secciones de opinión por temor a los troles. Otros como, Google Alphabet, junto a The New York Times, The Economist, The Guardian y Wikipedia han optado por herramientas como Perspective para identificar comentarios «tóxicos», definidos estos por los propios responsables como aquellos «groseros, irrespetuosos, o irrazonables». Times, Washington Post, la Fundación Mozilla y la Fundación Knight, por su parte, han puesto en marcha una iniciativa, bautizada como Coral Project con la que trata de ayudar a las agencias de noticias a gestionar sus comunidades virtuales mediante herramientas de código abierto.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Un estancia en la suite Think Blue = un nuevo Ɣrbol
Homenaje a la copia
Play Day, un dĆ­a para recuperar la calle como espacio para jugar
CÔmaras a tutiplén: ¿Sirve para algo llenar una ciudad de cÔmaras de seguridad?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 4
    • Prohibir los coches electrico y prohibir el impuesto de matriculacion de los coches electricos y que no circulen por las carreteras y dejar de fabricar coches electricos solo fabricar coches gasolina y diesel solo matriculacion Coches Gasolina y Diesle y los coches electricos que desaparezcan y quitar puntos de recarga

  • Comentarios cerrados.