Todos sabemos lo que hay detrás de un “cariño, creo que deberíamos tomarnos un tiempo” o “tu novio tiene una belleza especial”: una cruda realidad difícil de afrontar. Y hoy, en pleno 2013 y con el país hecho añicos tras la devastadora crisis, nuestros políticos saben mucho de realidades difíciles. Por ese motivo, tiran de todo tipo de eufemismos -algunos realmente surrealistas- para azucarar sus discursos y que nos sean más agradables al paladar.
Por eso, si un alienígena llegase hoy mismo a España y se pusiera a ver un informativo de la tele -salvando las terribles cifras de paro y la imparables tendencias desfavorecedoras que dibujan los gráficos-, podría llegar a pensar que la cosa no es para tanto si hiciese caso de las palabras de los gobernantes: “Movilidad exterior”, “novedad tributaria”, “línea de crédito”, “gravamen adicional”, “minijobs”, “procedimientos de ejecución hipotecaria”…
Pero a veces, uno se pierde entre la pomposa y enrevesada palabrería de los políticos ya que los eufemismos alcanzan un nivel que roza y hasta supera lo absurdo. Tanto es así que ni ellos mismos saben lo que están diciendo, como es el caso de la famosa “indemnización en diferido” de María Dolores de Cospedal.
De modo que, más allá de arcoiris y purpurina, ¿qué se oculta tras las palabras de los políticos españoles? He aquí una guía para comprender la oscura realidad de España que hay tras las azucaradas palabras de los gobernantes:
Todos sabemos lo que hay detrás de un “cariño, creo que deberíamos tomarnos un tiempo” o “tu novio tiene una belleza especial”: una cruda realidad difícil de afrontar. Y hoy, en pleno 2013 y con el país hecho añicos tras la devastadora crisis, nuestros políticos saben mucho de realidades difíciles. Por ese motivo, tiran de todo tipo de eufemismos -algunos realmente surrealistas- para azucarar sus discursos y que nos sean más agradables al paladar.
Por eso, si un alienígena llegase hoy mismo a España y se pusiera a ver un informativo de la tele -salvando las terribles cifras de paro y la imparables tendencias desfavorecedoras que dibujan los gráficos-, podría llegar a pensar que la cosa no es para tanto si hiciese caso de las palabras de los gobernantes: “Movilidad exterior”, “novedad tributaria”, “línea de crédito”, “gravamen adicional”, “minijobs”, “procedimientos de ejecución hipotecaria”…
Pero a veces, uno se pierde entre la pomposa y enrevesada palabrería de los políticos ya que los eufemismos alcanzan un nivel que roza y hasta supera lo absurdo. Tanto es así que ni ellos mismos saben lo que están diciendo, como es el caso de la famosa “indemnización en diferido” de María Dolores de Cospedal.
De modo que, más allá de arcoiris y purpurina, ¿qué se oculta tras las palabras de los políticos españoles? He aquí una guía para comprender la oscura realidad de España que hay tras las azucaradas palabras de los gobernantes:
Venía leyendo esto en el metro, y con el movimiento y las prisas prometo que en lugar de “ejecución hipotecaria” me ha parecido leer “ejecución hijoputaria” . Que bien pensado es un término mucho más adecuado.
Venía leyendo esto en el metro, y con el movimiento y las prisas prometo que en lugar de “ejecución hipotecaria” me ha parecido leer “ejecución hijoputaria” . Que bien pensado es un término mucho más adecuado.
Comentarios cerrados.