14 de septiembre 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

Numerografía: Dígitos inspirados en construcciones americanas del siglo XX

14 de septiembre 2012    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

En el momento que Rubén Martínez dibujaba el 1 o el 4 pasaban por su cabeza imágenes de rascacielos y construcciones americanas. El 2, el 3 y el 8 llevaban a escenas femeninas. El 8 —dice— “es prácticamente un corsé del siglo XIX”.

Son los números que el diseñador ha creado para la sección de Numerografía de la revista Yorokobu. “En cualquier caso, tenía claro que quería algo con volumen y que resultase elegante”.

Esta tipo se basa en el tiempo. Un concepto “maleable” que, “a veces, nos parece hacerse muy denso y lento; y otras, vuela”. “La tipografía se rige por los mismos valores”, especifica. “En la base es ancha y densa para acabar volviéndose esbelta y fluida”.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

En el momento que Rubén Martínez dibujaba el 1 o el 4 pasaban por su cabeza imágenes de rascacielos y construcciones americanas. El 2, el 3 y el 8 llevaban a escenas femeninas. El 8 —dice— “es prácticamente un corsé del siglo XIX”.

Son los números que el diseñador ha creado para la sección de Numerografía de la revista Yorokobu. “En cualquier caso, tenía claro que quería algo con volumen y que resultase elegante”.

Esta tipo se basa en el tiempo. Un concepto “maleable” que, “a veces, nos parece hacerse muy denso y lento; y otras, vuela”. “La tipografía se rige por los mismos valores”, especifica. “En la base es ancha y densa para acabar volviéndose esbelta y fluida”.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Algo grande está a punto de pasar
El todo y las muchas partes de Keita Sagaki
La Inglaterra kitsch de Martin Parr, en las cortinillas de la BBC
Los 5 posts más vistos de la semana
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp