El colectivo n’UNDO ha creado, a travĂ©s del debate y la crĂtica, una propuesta en la que el cero es el nuevo menos. Ya no es cuestiĂłn de reducir las construcciones. Se trata de dejar de ejecutarlas o de eliminar aquello que sobra.
Si se saca la cabeza del entorno conocido, ese que rellena eficientemente las cuotas de aquello que queremos escuchar, veremos que el mundo está mudando la piel. Lo está haciendo la polĂtica, la organizaciĂłn social o la forma de crear y consumir. La arquitectura tambiĂ©n está en pleno proceso de replanteamiento.
En ese debate entra n’UNDO, un movimiento creado por los arquitectos Verónica Sánchez y Alejandro del Castillo, que aglutina a filósofos, geógrafos, ambientólogos o periodistas en la búsqueda de una arquitectura más sostenible. “La arquitectura se ha olvidado de servir a las personas”, dice Del Castillo “y se ha olvidado que el territorio no es infinito. Arquitectura no es construir. Es mejorar el entorno, es hacer lo necesario, lo imprescindible”.
Por eso, en ocasiones es necesario dejar de levantar tabiques. n’UNDO lo llama re-arquitectura y lo pone en práctica instando a la reutilizaciĂłn cuando es posible, pero tambiĂ©n borrando de un plumazo todo aquello que sobra mediante la demoliciĂłn selectiva, “una actividad que permite recuperar gran cantidad de material del derribo, generando beneficios econĂłmicos y medioambientales claros. Es, además, un sector que tiene un futuro asegurado y que puede generar mucho empleo”, señala Del Castillo.
n’UNDO colabora con entidades como Greenpeace o Arquitectos sin Fronteras además de con otros colectivos que hacen urbanismo o geografĂa social. Entre los frentes abiertos, destaca el concurso de ideas que, hasta el prĂłximo 3 de marzo, intenta recopilar propuestas para el desmantelamiento del Hotel de El Algarrobico, en la costa de AlmerĂa. “La iniciativa pretende visibilizar la otra cara de los desmanes urbanĂsticos y mostrar que la creatividad soluciona problemas”, dice VerĂłnica Sánchez. TambiĂ©n se encuentran en pleno proceso de desarrollo de un plan n’UNDO para un municipio entero. “El plan está basado en localizar, mapear y analizar elementos nundeables para que los ciudadanos y las instituciones vean otras maneras de mejorar su localidad”.
El colectivo piensa que la crisis no es excusa, sino una llamada a la reflexiĂłn. “La crisis ha puesto en evidencia parte de la problemática y, sobre todo, ha dado un respiro para poder parar, analizar lo que se habĂa hecho hasta el momento con perspectiva, ver todos esos errores y poder reinventarse”, explica Sánchez. “Creemos que la utopĂa sigue siendo factible y deseable“.
—
Este texto fue publicado en la ediciĂłn de papel correspondiente al mes de febrero de Yorokobu.
AquĂ va mi propuesta:
Borrar los errores es uno más, propongo que se “debilite” la estructura del complejo, proponiendo a la naturaleza que haga ella eltrabajo que le parezca oportuno. Mi idea es abrir algunos agujeros por el edificio y plantar arboles y plantas para crear un paraiso de flora y fauna locales, ayudar con un poco de agua (me imagino que habrá una isntalaciĂłn). Se podrĂa plantera tambiĂ©n la vida humana autosuficiente, una especie de arca de Noe, pero esto lo complicarĂa mucho…
El objetivo es recrear la imagen de la estatua de la libertad del planeta de los simios: La parte poética es que dentro de muchos años la lección de la naturaleza seguirá educando con el ejemplo.
Tirarlo abajo es muy torpe y caro
No me tientes, que como haya internet me voy para allá a hacer el autosificiente…
Secundo la idea de Fredsx (10/02/2012). Me parece simplemente ¡BRILLANTE! toda una metáfora materializada… la naturaleza recuperando lo que nunca debiĂł de dejar de ser suyo (lo del Planeta de los Simios vale como ejemplo, pero veo menos “de ciencia ficciĂłn” el ejemplo de los templos mesoamericanos o indochinos.
Estimado Freds, muchas gracias por la propuesta, de eso trata el concurso, de buscar soluciones para recuperar la playa y esa parte del Parque Natural del Cabo de Gata-Nijar. El plazo par inscribirse al concurso sigue abierto. SerĂa estupendo poder contar con tu participaciĂłn.
Comentarios cerrados.