Hace tiempo que las empresas descubrieron la eficacia y rentabilidad del crowd sourcing. Les toca ahora a los gobiernos y en eso está, en la actualidad, la alcaldía de Nueva York. En mayo comenzará un programa destinado a escuchar las propuestas de los ciudadanos para mejorar la ciudad y será tan sencillo como enviar un mensaje a través de Twitter, Facebook o SMS a la web Give a Minute, que consultarán varios gobernantes municipales.
Las ideas se irán recogiendo y mostrando en la web. Los gobernantes tendrán en cuenta las que consideren más apropiadas para mejorar la ciudad y se formarán grupos de trabajo constituidos por los ciudadanos interesados en temas comunes.
Esta iniciativa nació en Chicago. Comenzó a finales de noviembre y concluyó a mitad de diciembre. Más de 2.000 ideas llegaron a la web pero, según Fast Company, el paso de la idea a la ejecución ciudadana no se ha llevado a cabo. Ese es precisamente el salto que quiere dar ahora Nueva York y, además de lanzar la web, tiene previsto crear la infraestructura necesaria para que las personas con inquietudes similares puedan formar plataformas de acción.
La iniciativa parte de la compañía de diseño de espacios públicos Local Projects, el think tank de urbanismo CEOs for Cities, la fundación Rockefeller y Knight Foundations, y se incluirá como parte de un proyecto mayor, PlaNYC2030, con el que la ciudad pretende convertirse en un espacio mucho más habitable.
Hace tiempo que las empresas descubrieron la eficacia y rentabilidad del crowd sourcing. Les toca ahora a los gobiernos y en eso está, en la actualidad, la alcaldía de Nueva York. En mayo comenzará un programa destinado a escuchar las propuestas de los ciudadanos para mejorar la ciudad y será tan sencillo como enviar un mensaje a través de Twitter, Facebook o SMS a la web Give a Minute, que consultarán varios gobernantes municipales.
Las ideas se irán recogiendo y mostrando en la web. Los gobernantes tendrán en cuenta las que consideren más apropiadas para mejorar la ciudad y se formarán grupos de trabajo constituidos por los ciudadanos interesados en temas comunes.
Esta iniciativa nació en Chicago. Comenzó a finales de noviembre y concluyó a mitad de diciembre. Más de 2.000 ideas llegaron a la web pero, según Fast Company, el paso de la idea a la ejecución ciudadana no se ha llevado a cabo. Ese es precisamente el salto que quiere dar ahora Nueva York y, además de lanzar la web, tiene previsto crear la infraestructura necesaria para que las personas con inquietudes similares puedan formar plataformas de acción.
La iniciativa parte de la compañía de diseño de espacios públicos Local Projects, el think tank de urbanismo CEOs for Cities, la fundación Rockefeller y Knight Foundations, y se incluirá como parte de un proyecto mayor, PlaNYC2030, con el que la ciudad pretende convertirse en un espacio mucho más habitable.
Hi, I”m a New Jersey resident that travels to New York City 3 to 4 times a week and I think that the City should have more public restrooms available.
I’ve just came back from living in Europe for two years and I’ve noticed that London and Paris have public toilets in many parts of the city. I love New York and even though I live in Jersey, I am proud of living in the New York Metropolitan area, therefore, I believe that we should give more emphasis to this issue so that we can improve the quality of life of its citizens.
Sincerely, Jesse Valdes
Hi, I”m a New Jersey resident that travels to New York City 3 to 4 times a week and I think that the City should have more public restrooms available.
I’ve just came back from living in Europe for two years and I’ve noticed that London and Paris have public toilets in many parts of the city. I love New York and even though I live in Jersey, I am proud of living in the New York Metropolitan area, therefore, I believe that we should give more emphasis to this issue so that we can improve the quality of life of its citizens.
Sincerely, Jesse Valdes
Comentarios cerrados.