1.- Es el deporte rey
Falso. ÂżPara quiĂ©n? Es el deporte rey en cuanto a lo derechos de retransmisiĂłn, de eso no hay duda. Pero hay paĂses en los que no despierta el menor interĂ©s, como por ejemplo en EE UU donde estĂĄ desbancado por el bĂ©isbol o el fĂștbol americano, que nada tiene que ver con el balompiĂ©. Eso sin contar el hockey, el crĂquet o el rugby en los paĂses de la Commonwealth.
(OpiniĂłn)
2.- Es un deporte popular, al alcance de todos.
Falso. las entradas mĂĄs baratas para determinados encuentros pueden costar 80 euros, mĂĄs que una Ăłpera en el Teatro Real montada por Calixto Bieito.
3.- Exalta los valores de equipo
Falso. Todo gira en torno a los contratos millonarios de los cabezas de lista, lĂ©ase Messi, Cristiano, etc. Los demĂĄs chupan rueda, y no digamos en las categorĂas inferiores, donde se trafica con las victorias y se dejan comprar para perder y permitir el ascenso del contrario. Los vestuarios estĂĄn cargados de envidia y de corruptelas.
4.- Los jugadores de fĂștbol son un buen ejemplo para los niños.
El hecho de que chulazos como Cristiano Ronaldo o iletrados como Leo Messi o Gareth Bale inspiren a nuestros hijos es una mala noticia. Observar cómo once millonarios semi analfabetos persiguen un balón durante hora y media es un espectåculo deprimente que nada bueno puede añadir a la educación de los mås pequeños.
5.- El fĂștbol une a la gente
Falso. La separa, y crea fracturas entre las personas basĂĄndose en fronteras imaginarias, como lo hacen los nacionalismos. Pertenecer a un equipo significa defender unos colores por encima de todo, de la razĂłn, del deporte y del sentido comĂșn. Los mismos tics de las naciones enfrentadas en una guerra. La enemistad envenenada entre el FC Barcelona y el Real Madrid estĂĄn en la raĂz de la actual crisis territorial española.
6.- Potencia lo local
Falso. Los principales clubes de la Premier League o del Calcio estĂĄn en manos de jeques ĂĄrabes procedentes de emiratos donde no se respetan los derechos humanos; de oligarcas rusos con las manos manchadas de sangre; o de fondos de inversiĂłn que especulan con la economĂa mundial.
7. – El fĂștbol es cultura
Falso. Esa malsana cartera ministerial española llamada âDeporte, EducaciĂłn y Culturaâ es un insulto semĂĄntico al sentido comĂșn. Sigue siendo noticia encontrar a un futbolista de Ă©lite que tenga estudios, mĂĄs allĂĄ de un rudimentario uso del lenguaje para poder hacer alguna declaraciĂłn a Marca o As; y la aritmĂ©tica elemental para sumar puntos, goles… o millones de euros por sus escandalosos traspasos. O para explicar a Hacienda a quĂ© paraĂso fiscal desviĂł sus injustos emolumentos.
8.- El fĂștbol potencia la igualdad y la no discriminaciĂłn
Falso. Cuando hay un jugador negro la hinchada o los jugadores adversarios se ceban en el color de su piel y le llaman mono o cosas peores. Y entre tanto exceso de testosterona, gestos rudos y otras señas de identidad, la homofobia sigue patente. ¿Para cuåndo una boda entre dos futbolistas?
Y UNA VERDAD
1.- El presupuesto del Museo del Prado para 2014 no alcanza los 40 millones de euros.
Siento una perversa satisfacciĂłn cuando el club mĂĄs millonario del mundo, el Real Madrid, se estrella una y otra vez, a pesar de sus insultantes desembolsos en tiempos de crisis. Una crisis en la que Florentino PĂ©rez, personaje que simboliza todo lo que ha hundido a este paĂs, el empresario del ladrillo por excelencia, se jactaba de que los 90 millones de euros del fichaje de CR7 se los habĂa prestado Caja Madrid.
LĂ©ase Bankia. LĂ©ase âPreferentesâ.
Claro que sĂ, positivismo a tope… ÂżCuĂĄnto hace que no juegas una pachanga con los amigos? Te lo recomiendo!
Que tienen que ver las ovejas con la aritmetica, hijo mio. Yo he jugado en un equipo de futbol y estoy totalmente de acuerdo con ese articulo. Que el deporte en si sea entretenido no significa que la inmensa industria y mafia construida alrededor de el pueda permitirse o justificarse. Tu comentario denota falta de argumentos, sabes que no hay nada que hacer contra todas estas razones… y recurres a un comentario infantil y estupido.
Por cierto a todos los que comentais demagogia por favor, añadid argumentos. Una palabra sola no significa nada.
Me encanta el fĂștbol! Pero estoy completamente de acuerdo con todos y cada uno de los puntos. ÂĄVisca el Barça! jeje đ
Buen artĂculo! (como todos)
Si entienes “FĂștbol” solo como la primera divisiĂłn puedes tener razĂłn, pero el deporte “fĂștbol” es mucho mĂĄs que eso…
CĂłmo dice jrg, son pachangas de amigos, escuelas infantiles, ligas regionales y miles de momentos mĂĄs en el que si se cumplen muchos de esos puntos.
Pero bueno, estĂĄ en la secciĂłn “opiniĂłn”, asĂ que… đ
ÂĄViva la demagogia!
Muy buen artĂculo. Pero en el punto 8 echo en falta alguna referencia a la discriminaciĂłn por razĂłn de sexo. Ya que la figura de la mujer en el futbol esta totalmente desaparecida (a excepciĂłn de la SarĂsima, por supuesto)
Que conste que no soy muy futbolero pero:
1.- Es el deporte rey en España. Obvio que hay paĂses que no lo sigue ni dios, pero cuando se dice se hace alusiĂłn a España. Lo mismo podrĂamos decir del ‘football’ y su ‘Superbowl’. Que aquĂ la seguimos como curiosidad pero ya.
2.- Es un deporte popular al alcance de todos, pues no hay que hacer una gran inversiĂłn inicial (al contrario que padle, squash o golf) porque cuando somos pequeños podemos hacer la porterĂa con dos piedras y luego el balĂłn con una bola de calcetines. Eso es al menos lo que he hecho de pequeño. El precio de la entrada no viene a cuento porque he visto entradas mĂĄs baratas y caras.
3.- Exalta los valores del equipo porque hace jugar en equipo, al margen de chupones y demĂĄs jugadores que sean. Es como el paintball o rugby que, en terapia de empresas para que haya equipos de trabajo te hacen jugar al fĂștbol para unir a los integrantes del equipo.
4.- Es un buen ejemplo para los niños por los valores que transmite (este y otros deportes). Que haya jugadores ignorantes que ganen millones es algo colateral. Suele pasar con otras profesiones, sin ir mĂĄs lejos el periodismo y el corazĂłn o en mi caso, la abogacĂa.
5.- El fĂștbol une a la gente pero casi siempre suele ser cuando juega la selecciĂłn española o en equipos regionales. Cuando juegan equipos importantes (como real Madrid y tal) la cosa cambia, porque la enemistad se exalta.
6.- Potenciar lo local es la primera vez que lo oigo. Es un argumento bastante pobre, no entiendo como te haces eco de eso.
7.- Si el fĂștbol es cultura, que baje dios y lo vea. Como los toros o el flamenco.
8.- Aunque parezca mentira, es a medias cierto que potencia la igualdad porque en ocasiones si un negro o chino juega en el equipo es la mejor manera de admitir a alguien asĂ en la sociedad. Recuerdo que cuando decĂa que yo era argentino (que lo soy) decĂan “anda! como Maradona!” o como Di Stefano.
Y que el Museo Reina SofĂa, El Prado o quizĂĄs el LĂĄzaro Galdiano no tengan presupuesto pero si la iglesia tambiĂ©n es culpa del Real Madrid, del FC Barcelona y, sobre todo del AtlĂ©tico de Madrid. Di que sĂ.
Ya digo que no soy muy futbolero (me gusta el fĂștbol como un dolor de muelas), mĂĄxime desde que los jugadores ganan millones de euros y la inversiĂłn en infraestructuras, educaciĂłn o sanidad estĂĄ bajo mĂnimos o que la economĂa española no levanta cabeza.
Creo que has mezclado varias cosas, como dichos, chascarrillos y cosas que, en muchos casos no se corresponden con la realidad.
Total y completamente de acuerdo con todo. De hecho esos argumentos me los iba armando en la cabeza mientras leĂa el artĂculo. Chapeau!
Otra verdad: Las ocho mentiras del artĂculo requieren de ciertos matices. Una cosa es el fĂștbol y otra el negocio del fĂștbol. Una cosa son los dirigentes de los clubes y otra los futbolistas y aficiones. CapĂtulo aparte merecen (o no) los medios que explotan y desprestigian este deporte. MĂĄs que ocho mentiras, deberĂa llamarse “ocho males del fĂștbol moderno”.
Es un hecho que es el deporte rey, por nĂșmero de paĂses que lo disfrutan. Ninguna copa del mundo atrae a tanta gente como la de fĂștbol. Y ningĂșn deporte es tan popular en la prĂĄctica. TambiĂ©n existen asociaciones de aficionados que refundan los clubes que aman y que les arrebatado los jeques. Hay un romanticismo intrĂnseco al fĂștbol que nos intentan arrebatar y artĂculos como este se escriben como si nunca ha existido tal cosa. AhĂ tienes otra verdad que enmudece o mitiga algunas de las 8 mentiras.
En cuanto a que no es cultura os invito a echar un vistazo a publicaciones como Panenka o LĂbero (que ya conocĂ©is) que con buenos artĂculos y mucho amor buscan revivir la sencillez y la Ă©pica de un deporte que en el fondo deberĂa ser solo eso, y que por eso emociona.
Si nos gusta el fĂștbol es nuestro deber entenderlo y disfrutarlo como queremos, no como nos lo imponen.
“Decir que pagaron para ver a 22 mercenarios dar patadas a un balĂłn es como decir que un violĂn es madera y tripa, y Hamlet, papel y tinta.”
Demagogo y lleno de bilis. Lo del teatro te ha quedado muy cultureta pero el artĂculo es un desperdicio. Se llama Deporte Rey porque en la gran mayorĂa de paĂses lo es. EEUU no es el mundo. En Inglaterra, España, Alemania, Brasil, Holanda, Italia, Argentina, Francia y todos los paĂses africanos, por ejemplo, es el Deporte Rey.
Respecto a lo de 11 semianalfabetos… pues de todo hay. Tenemos casos como Xabi Alonso y Esteban Granero que demuestran que no sĂłlo saben darle patadas a un balĂłn. Es como si pensamos que todo el que escribe en medios de comunicaciĂłn es culto y ya estamos viendo que de eso nada.
Demagogia de la barata.
Parafraseando a Cervantes… “Con el fĂștbol hemos topado, amigo Sancho”.
Al final va ser verdad que une a la gente, pero ÂĄno disparen al articulista! Ya sĂ© que en este paĂs es pecado preferir la Ăłpera al estadio.
ÂżAlguna opiniĂłn femenina, por favor?
đ
un poco llorokobu el articulo este….
desde luego el fĂștbol levanta pasiones. sobe todo bajas pasiones por lo que se puede ver en los comentarios.
siempre que alguien da argumentos medianamente sĂłlidos en los que se dicen cosas que no nos gustan, son demagogos…
es evidente que al hablar de fĂștbol no se habla del juego, sino del fenĂłmeno social, cultural y econĂłmico que es.
como juego o deporte para practicar estĂĄ bien. lo que ha llegado ser me da vergĂŒenza.
y si, fomenta las bajas pasiones. y si, no tiene nada de alta cultura.
y a todos los que se les han llevado los demonios al leer el artĂculo les dirĂa que fueran un poco mas autocrĂticos; no pasa nada porque os guste mucho. y desde luego no porque haya otras ĂĄreas de la cultura igual de cutres (como alguien ha señalado la prensa del corazĂłn o los toros) debe servir de consuelo.
estĂĄ bien si el fĂștbol ocupa las de la mitad de la prensa en españa. y que para mucha gente (y lo puedo certifica) ocupe mas de la tercera parte de sus temas de conversaciĂłn.
pero no es como para enaltecerlo.
el fenĂłmeno del fĂștbol es cultura pero es baja cultura.
muy pobre. y alimenta bajas pasiones.
Bravo David! La actitud de los futboleros equivale a: “AquĂ no pasa nada, sigan circulando”. Por supuesto que el deporte de base en bueno pero el fĂștbol se ha convertido en un circo y los futboleros deberĂan tener mĂĄs visiĂłn crĂtica…
por cierto, los loes a messi al salir del juzgado dejan bien claro los niveles de abducciĂłn de la concurrenca.
Todo el artĂculo en si mismo es “un insulto semĂĄntico al sentido comĂșn”.
Demagogia total bien finiquitada con la comparaciĂłn con el Prado.
Qué facil es decir demagogia sin aportar ni un argumento. Demagogiaaaaaa. Puede que sea provocador incluso un poco sensacionalista pero hay temas que dice el articulista que no se pueden ignorar..
cuando se habla de “deporte rey” se hace a nivel mundial, estĂĄ claro que en USA tiene mĂĄs importancia el bĂ©isbol o la NBA, pero a nivel global sumando todos los paĂses nadie lo discute, o a casao el crcket es popular en Francia o en Islandia?Vaya argumento. Segundo punto, ningĂșn club puntero del Calcio estĂĄ en manos de fondos de inversiĂłn; de hecho lo prohibieron hace un par de año porque el MilĂĄn lo hacĂa, tambiĂ©n se prohibiĂł en Inglaterra y algĂșn club fue multado. NingĂșn club de los importantes del calcio (segĂșn cita el editor) estĂĄ en manos ni de rusos, ni de ĂĄrabes ni de jeques, tanto Juve, como Napoli, como Milan, Inter o Roma son de presidencia italiana.Tercer punto, “algunos partidos cuestan 80⏔, vaya argumento, tambiĂ©n cuesta mĂĄs dinero un concierto de los Rolling Stones en Londres que un concierto de Danza Invisible en Rias Baixas…vaya comparaciĂłn.Cuarto punto, en las ligas americanas tambiĂ©n hay equipos que se dejan perder partidos para poder elegir una mejor posiciĂłn en el draft del año siguiente, el chico del artĂculo deberĂa entender el concepto “tanking” en el deporte americano, por cierto, no estĂĄ penado. ÂżEl Madrid-Barça culpable de la crisis territorial española?Y Âżel Madrid-Bilbao fomentando odios hacia Madrid y Bilbao por las lenguas no se cuenta? Estas cosas pasan entre sectores radicales de los equipos, en Italia es mĂĄs grave con las llamadas “Curve”. SĂ es verdad que no pasa en otros deporte, pero son siempre radicales de los equipos.Lo de la culturalidad del fĂștbol sĂ que es mentira, los mejres jugadores no tienen estudios y Messi no sabe expresarse bien a diferencia de la NBA donde casi el 80⏠de los jugadores completaba su ciclo universitario, ahora ya no lo hace casi nadie porque hacen el “one and one”. En cuanto a Florentino, todos sabemos que los bancos le apoyan, pero claro hay mucho interĂ©s en tapar esa gestiĂłn estĂșpido y soberbia.
yo creo que quien ha escrito esto no entiende de futbol pero queria criticar el poco presupuesto del museo del Prado asi como los presupuestos desorbitados del real madrid y de florentino y como que ha matado 2 pajaros de un tiro… bueno, lo ha intentando.
Si se iba a hablar de Barça y Madrid, el tĂtulo pierde el sentido. Cuando mezclas fanatismo e nacionalismo pierdes cualquier legitimidad en el texto. Al margen de el negocio del futbol que es de lo que hablas mĂĄs que de otra cosa, lo que estĂĄ claro es que no has investigado mucho para ver como por ejemplo en estados unidos la liga de fĂștbol femenino mueve miles de personas y dĂłlares. Y si nos ponemos a hablar de la proporcionalidad en relaciĂłn seguidores, deporte, el fĂștbol se lleva la palma de todas las estadĂsticas. Pero vamos si lo que querĂas era meter palabras molonguis como Commonwealth, el calzador ha ayudado pero creo que el zapato queda algo incĂłmodo. Creo que la agresividad del texto y las argumentaciones a dos bandas de las que haces alarde no sirven para hacer entender a nadie lo que intentas transmitir con el texto. Simplemente tendencioso.
Cuidado con confundir el fĂștbol (deporte, juego) con el negocio montado alrededor del fĂștbol (especulaciĂłn, share). Hay vida mĂĄs allĂĄ de la Primera DivisiĂłn y esos infames programas de “Jugones” y “Punto Pelota”
A mi lo que me chirrĂa muchos es lo de “El fĂștbol no es cultura” Por que si el fĂștbol no es cultura el queso no es comida (el mismo argumento irracional basado en mis gustos personales).
Amigos que quedan a echar una pachanga, niños que se montan un partido con un balĂłn y dos piedras. Si alguien se encuentra con un balĂłn en el suelo te lo devolverĂĄ con los pies, en gran parte de los EE.UU se agacharĂĄn y te lo devolverĂĄn con la mano. El fĂștbol como juego forma parte de nuestra cultura. Si miras mĂĄs allĂĄ de los 42 equipos profesionales, lo encuentras.
Mira que me encantan todo lo que postean aquĂ, pero esta vez no concuerdo para nada, el artĂculo estĂĄ lleno de generalizaciones de un autor que (se nota mogollĂłn) no tiene los conocimientos futbolĂsticos necesarios para escribir sobre el tema.
ÂĄQuĂ© artĂculo mĂĄs subjetivo y lleno de topicazos! Malo, malo….Por no mencionar esa soberbia del pseudo-aprendiz de intelectual utilizando palabras como “iletrados” o “chulos”. En fin, esperaba mĂĄs..
La “inmoralidad” del fĂștbol de primer nivel parte de la inmoralidad del sistema capitalista. Tanto generas, tanto vales…Es triste que un jugador valga 90 millones, y cobre 18, y un mĂ©dico o un profesor de secundaria sufra problemas laborales por los recortes.
Pero el fĂștbol del que hablas no es deporte, es Show business, y tendrĂa que englobarse y criticar de la misma manera que se podrĂan criticar los sueldos millonarios de actores como Johnny Depp o Bruce Willis. Estamos hablando de desigualdades que nunca se ponen en tela de juicio.
El Real Madrid ingresĂł casi 700 millones en su Ășltimo ejercicio, segĂșn los cĂĄlculos de la revista ‘Forbes’. Sus socios votan y aprueban los presupuestos para valorar en que se reinvierten esos beneficios. Si el gobierno no protege el estado del bienestar, ÂżdeberĂa hacerlo un club de fĂștbol?.
SĂłlo por dejar las cosas mĂĄs claras, y para que no haya malentendidos: El FC Barcelona firmĂł un crĂ©dito liderado por La Caixa y Banco Santander por un importe total de 155 millones de euros. Y la participaciĂłn de la fundaciĂłn de la Caixa en el FCB, o el dinero que recibe por TV3 son de sobras conocidos. En este segundo punto ya no hablarĂamos de prĂ©stamos. Que un club de fĂștbol pague sueldos o fichajes multimillonarios con dinero pĂșblico es lo que resulta verdaderamente ofensivo.
Se nota que nunca jugaste el fĂștbol, cagatintas
ÂżComo agradecerte por este artĂculo? y en MĂ©xico el soccer lo juega la raza, la raspa y los que no pueden entender otro deporte porque su cerebro no da mas. Lo mismo pasa en MĂ©xico, nada mas un poco mas rĂdiculo y obviamente a nivel tercer mundo.
Con todo respeto, me pregunto quĂ© entiende el autor por “el mundo” respecto al punto 1 ÂżEn cuĂĄntos paĂses con mĂĄs de 10 millones de habitantes el fĂștbol NO es el “deporte rey”? India, USA, PakistĂĄn, Bangladesh, Filipinas, CanadĂĄ, Nepal, Australia, Sri Lanka, RepĂșblica Dominicana y Cuba. Si por ahĂ se me pasa alguno, definitivamente no es uno muy grande. AhĂ tienes unos dos mil millones de personas (mĂĄs de tres cuartos debido por el subcontinente Indio, y mĂĄs de la mitad sĂłlo por la India). El mundo tiene poco mĂĄs de 7 mil millones de personas, repartidas en 205 paĂses. 5/7 del mundo vive en paĂses donde el fĂștbol es el indiscutible “rey”. ÂżQuĂ© deporte se acerca siquiera remotamente a esas cifras?
El fĂștbol es el deporte rey porque es el deporte con mĂĄs personas federadas en el mundo.
Es decir el deporte donde mĂĄs personas estĂĄn inscritas oficialmente para jugar y por extrapolaciĂłn el deporte con mĂĄs jugadores no inscritos oficialmente.
Tirad el librillo de tĂłpicos anticuados a la basura y comprad uno nuevo, please. CĂłmo ha bajado el nivel de Yorokobu. LĂĄstima.
Comentarios cerrados.