30 de marzo 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

OFFF Barcelona 2012: Las vueltas que da el arte contemporáneo

30 de marzo 2012    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Es algo que le pasa a una dinamo. Comienza a girar y, a la vez, comienza a generar energía. Cuando el festival OFFF comenzó a caminar, hace ya una década, empezó a girar alrededor del diseño, del vídeo, el cine y la música o de muchas otras maneras de ver el arte y desató una espiral creativa que aterriza en Barcelona.

Empezaron entonces a derramarse las propuestas, las ideas, proyectos innovadores y cuya esencia se oculta lejos de lo convencional. Ha ido desplazando talento de Nueva York a Lisboa, a París, a Barcelona. OFFF ha generado, además, un fenómeno de elaboración artística integral que se ha configurado en forma de red de creadores que se alimentan entre sí y una experiencia docente que responde al nombre de Atelier. El Atelier tendrá este año un papel destacado y casi omnipresente.

El programa es extenso y supera las treinta horas de conferencias, workshops y actuaciones, que verán desfilar a creadores como I Love Dust, 1st Ave Machine, Matias Corea (cofundador de Behance), Yuko Shimizu. Las nuevas confirmaciones incluyen a CutOut Fest y Bare Bones, que proyectarán una selección de trabajos en Cinexín, y la expo gráfica Re_Type en Showplace, con la colaboración de Index Book. Los workshops de OFFF se desarrollarán en el Atelier y contarán con la participación de CutOut (stop motion), Somewhat (que han desarrollado la app oficial del festival) o Guardian Interactive.

OFFF ha optado por tirar de su propia cantera para la promoción del festival. Doce Collective, los alumnos del Atelier, son los encargados de crear la campaña de la edición barcelonesa de OFFF 2012. Se titula Unknown Disaster y se apoya en una seri de carteles, un libro y música de Fall On Your Sword. Doce Collective ha diseñado también la camiseta oficial para una línea exclusicva de la agencia Imascono.

OFFF Barcelona 2012 se celebra los días 17, 18 y 19 de mayo en DHUB, el Disseny Hub Barcelona. El programa completo del festival está disponible en su pagina web.

Es algo que le pasa a una dinamo. Comienza a girar y, a la vez, comienza a generar energía. Cuando el festival OFFF comenzó a caminar, hace ya una década, empezó a girar alrededor del diseño, del vídeo, el cine y la música o de muchas otras maneras de ver el arte y desató una espiral creativa que aterriza en Barcelona.

Empezaron entonces a derramarse las propuestas, las ideas, proyectos innovadores y cuya esencia se oculta lejos de lo convencional. Ha ido desplazando talento de Nueva York a Lisboa, a París, a Barcelona. OFFF ha generado, además, un fenómeno de elaboración artística integral que se ha configurado en forma de red de creadores que se alimentan entre sí y una experiencia docente que responde al nombre de Atelier. El Atelier tendrá este año un papel destacado y casi omnipresente.

El programa es extenso y supera las treinta horas de conferencias, workshops y actuaciones, que verán desfilar a creadores como I Love Dust, 1st Ave Machine, Matias Corea (cofundador de Behance), Yuko Shimizu. Las nuevas confirmaciones incluyen a CutOut Fest y Bare Bones, que proyectarán una selección de trabajos en Cinexín, y la expo gráfica Re_Type en Showplace, con la colaboración de Index Book. Los workshops de OFFF se desarrollarán en el Atelier y contarán con la participación de CutOut (stop motion), Somewhat (que han desarrollado la app oficial del festival) o Guardian Interactive.

OFFF ha optado por tirar de su propia cantera para la promoción del festival. Doce Collective, los alumnos del Atelier, son los encargados de crear la campaña de la edición barcelonesa de OFFF 2012. Se titula Unknown Disaster y se apoya en una seri de carteles, un libro y música de Fall On Your Sword. Doce Collective ha diseñado también la camiseta oficial para una línea exclusicva de la agencia Imascono.

OFFF Barcelona 2012 se celebra los días 17, 18 y 19 de mayo en DHUB, el Disseny Hub Barcelona. El programa completo del festival está disponible en su pagina web.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Las cinco mil versiones cutres de Star Wars
Yung Jake utiliza los emojis de tu móvil para hacer arte
SonarKids, la electrónica para grandes y pequeños
Houtouwan, el pueblo fantasma en el que habita la naturaleza
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 1
  • Comentarios cerrados.