2 de septiembre 2020    /   CREATIVIDAD
por
 

Así ‘lucen’ los colores de Okuda San Miguel en el faro de Ajo

2 de septiembre 2020    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Si el faro de Ajo, en Cantabria, ha pretendido alguna vez pasar inadvertido durante el día, ahora puede ir olvidándose. Okuda San Miguel lo acaba de intervenir plasmando más de 70 colores en las paredes cilíndricas de sus 16 metros de torre.

El zambombazo cromático representa la riqueza natural de la región mediante su fauna local. También refleja la diversidad cultural de Cantabria, tierra de origen del artista y que este percibe como un lugar «moderno, abierto y conectado al mundo».

OKuda faro de Ajo 1

OKuda faro de Ajo 2

OKuda faro de Ajo 3

OKuda faro de Ajo 4

El pasado 24 de agosto comenzaba el proyecto denominado Infinite Cantabria. Okuda San Miguel lo afrontaba «con mucha ilusión y agradecimiento por tener la oportunidad de trasladar mi arte a un lugar tan simbólico e importante en mi tierra como es el faro de Ajo».

Solo hicieron falta tres días para que el encargo de la Autoridad Portuaria de Santander y el Ayuntamiento de Bareyo se hiciese realidad. Desde entonces, el de Ajo se ha convertido en el primer edificio de estas características en España en ser intervenido artísticamente.

Su nuevo aspecto no pasa inadvertido. Ni ahora ni antes, incluso, de lucirlo. Al anuncio de la intervención de Okuda San Miguel respondieron algunas voces críticas contrarias a la pérdida del blanco tradicional de la torre. Hubo quien, incluso, ponía en duda que con tanto colorido el faro pudiera seguir ejerciendo su función.

OKuda faro de Ajo 5

OKuda faro de Ajo 6

Polémicas que, de momento, han quedado eclipsadas por la luz que proyecta el faro, ahora también de día a través de sus coloridos muros.

Si el faro de Ajo, en Cantabria, ha pretendido alguna vez pasar inadvertido durante el día, ahora puede ir olvidándose. Okuda San Miguel lo acaba de intervenir plasmando más de 70 colores en las paredes cilíndricas de sus 16 metros de torre.

El zambombazo cromático representa la riqueza natural de la región mediante su fauna local. También refleja la diversidad cultural de Cantabria, tierra de origen del artista y que este percibe como un lugar «moderno, abierto y conectado al mundo».

OKuda faro de Ajo 1

OKuda faro de Ajo 2

OKuda faro de Ajo 3

OKuda faro de Ajo 4

El pasado 24 de agosto comenzaba el proyecto denominado Infinite Cantabria. Okuda San Miguel lo afrontaba «con mucha ilusión y agradecimiento por tener la oportunidad de trasladar mi arte a un lugar tan simbólico e importante en mi tierra como es el faro de Ajo».

Solo hicieron falta tres días para que el encargo de la Autoridad Portuaria de Santander y el Ayuntamiento de Bareyo se hiciese realidad. Desde entonces, el de Ajo se ha convertido en el primer edificio de estas características en España en ser intervenido artísticamente.

Su nuevo aspecto no pasa inadvertido. Ni ahora ni antes, incluso, de lucirlo. Al anuncio de la intervención de Okuda San Miguel respondieron algunas voces críticas contrarias a la pérdida del blanco tradicional de la torre. Hubo quien, incluso, ponía en duda que con tanto colorido el faro pudiera seguir ejerciendo su función.

OKuda faro de Ajo 5

OKuda faro de Ajo 6

Polémicas que, de momento, han quedado eclipsadas por la luz que proyecta el faro, ahora también de día a través de sus coloridos muros.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Whooz?, vinilos que aportan personalidad a cargadores y auriculares
La real galería de retratos de personas que no existen
Raúl Navarro entra en la Friendzone: «Los cambios me tocan los huevos, como es natural»
Gregor Zoyzoyla: la poesía del brutalismo
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 3
  • No tengo nada claro el resultado obtenido. Quién haya visitado el sitio sabrá que ya estaba sobrado de magia. No creo que sea el lugar apropiado. La capacidad artística y poética del artista está fuera de duda, pero el trabajo final no mejora lo que ya había, ni estudia ni justifica el cambio de imagen en relación con la historia, el entorno o los valores intrínsecos del sitio. Probablemente ese lugar ya era un BIC, pero había pasado desapercibido.
    En mi humilde opinión, es un error.

  • No tengo nada claro el resultado obtenido. Quién haya visitado el sitio sabrá que ya estaba sobrado de magia. No creo que sea el lugar apropiado. La capacidad artística y poética del artista está fuera de duda, pero el trabajo final no mejora lo que ya había, ni estudia ni justifica el cambio de imagen en relación con la historia, el entorno o los valores intrínsecos del sitio. Probablemente ese lugar ya era un BIC, pero había pasado desapercibido.
    En mi humilde opinión, es un error.

  • Comentarios cerrados.