22 de abril 2015    /   CREATIVIDAD
por
 

El panot de la flor de Barcelona se reinventa… nueve veces

22 de abril 2015    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Por aquellas fechas, Barcelona ya despuntaba. Por ella, el siglo XIX parecía haber transcurrido más rápido que en cualquier otro rincón de España. La Revolución Industrial la había transformado hasta convertirla en una de las urbes más modernas de Europa. La Exposición Universal de 1888 sirvió de reválida a los artistas y arquitectos que iban a imprimir el sello modernista que aún pervive en la ciudad. Uno de ellos, Puig i Cadafalch, aprovechó además para crear, sin saberlo, el que más de un siglo después sigue considerándose como uno de los símbolos de Barcelona: el panot de la rosa.
La flor de cuatro pétalos decoraba las losetas que cubrían el acceso a la Casa Ametller. Pronto, sería el motivo con el que se revestirían también las aceras de gran parte de la ciudad. Solo tuvieron que pasar unos cuanto años más para que, del suelo de Barcelona, la flor del arquitecto modernista pasase a decorar todo tipo de artículos de merchandising relacionado con aquella…
Y por eso, porque es un icono de la ciudad, OMG BCN ha utilizado a la flor de Barcelona como base para su segunda exposición Panot & Friends. Para organizarla ha contado con la colaboración de varios artistas de la ciudad condal a los que ha solicitado que reinterpreten el diseño del panot de Puig i Cadafalch.
«Además de ser un símbolo, nos encanta su diseño. Y al ser OMG BCN una concept store donde solo vendemos objetos de diseñadores de Barcelona o que residan en ella, nos pareció el soporte más idóneo».
Al igual que en la anterior edición, los artistas proceden de diversas áreas. Hay ceramistas, como Bussoga (que ha ofrecido dos interpretaciones de la rosa) y Krasznai,  ilustradores (Clara Cerviño, Dalmaus, Damián Quiroga, José A. Roda, María Corte), y un diseñador gráfico, Miq Ros.
A todos ellos lo único que se les pide es que realicen su propia versión del panot. No importa si solo quieren colorearlo o prefieren utilizarlo de molde, pintar sobre él… Los diseños, además de exponerse, están a la venta. El dinero recaudado se destinará a la ONG Casal dels Infants, que trabaja con niños y jóvenes del Raval.
 

bussoga 2
Bussoga

clara cerviño
Clara Cerviño

dalmaus
Dalmaus

damian_quiroga
Damian Quiroga

Jose_A_roda
Jose A. Roda

krasznai
Krasznai

Maria_Corte
Maria Corte

Miq Ros
Miq Ros

bussoga
Bussoga

 

Por aquellas fechas, Barcelona ya despuntaba. Por ella, el siglo XIX parecía haber transcurrido más rápido que en cualquier otro rincón de España. La Revolución Industrial la había transformado hasta convertirla en una de las urbes más modernas de Europa. La Exposición Universal de 1888 sirvió de reválida a los artistas y arquitectos que iban a imprimir el sello modernista que aún pervive en la ciudad. Uno de ellos, Puig i Cadafalch, aprovechó además para crear, sin saberlo, el que más de un siglo después sigue considerándose como uno de los símbolos de Barcelona: el panot de la rosa.
La flor de cuatro pétalos decoraba las losetas que cubrían el acceso a la Casa Ametller. Pronto, sería el motivo con el que se revestirían también las aceras de gran parte de la ciudad. Solo tuvieron que pasar unos cuanto años más para que, del suelo de Barcelona, la flor del arquitecto modernista pasase a decorar todo tipo de artículos de merchandising relacionado con aquella…
Y por eso, porque es un icono de la ciudad, OMG BCN ha utilizado a la flor de Barcelona como base para su segunda exposición Panot & Friends. Para organizarla ha contado con la colaboración de varios artistas de la ciudad condal a los que ha solicitado que reinterpreten el diseño del panot de Puig i Cadafalch.
«Además de ser un símbolo, nos encanta su diseño. Y al ser OMG BCN una concept store donde solo vendemos objetos de diseñadores de Barcelona o que residan en ella, nos pareció el soporte más idóneo».
Al igual que en la anterior edición, los artistas proceden de diversas áreas. Hay ceramistas, como Bussoga (que ha ofrecido dos interpretaciones de la rosa) y Krasznai,  ilustradores (Clara Cerviño, Dalmaus, Damián Quiroga, José A. Roda, María Corte), y un diseñador gráfico, Miq Ros.
A todos ellos lo único que se les pide es que realicen su propia versión del panot. No importa si solo quieren colorearlo o prefieren utilizarlo de molde, pintar sobre él… Los diseños, además de exponerse, están a la venta. El dinero recaudado se destinará a la ONG Casal dels Infants, que trabaja con niños y jóvenes del Raval.
 

bussoga 2
Bussoga

clara cerviño
Clara Cerviño

dalmaus
Dalmaus

damian_quiroga
Damian Quiroga

Jose_A_roda
Jose A. Roda

krasznai
Krasznai

Maria_Corte
Maria Corte

Miq Ros
Miq Ros

bussoga
Bussoga

 

Compártelo twitter facebook whatsapp
Diez ideas para montarte un medio de comunicación
#1gift1dream o el retorno al taller del artesano
Cecilia Payne: la astrónoma que bordaba estrellas en punto de cruz
Cómo hacer un toy artesanal paso a paso
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Comentarios cerrados.