5 de febrero 2010    /   CREATIVIDAD
por
 

París legaliza centros ocupados para crear espacios para la creatividad

5 de febrero 2010    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

-1

Mientras que en Madrid acaban de cerrar el centro cultural alternativo Patio Maravillas, en los últimos años, ha surgido un experimento interesante en París para reconvertir espacios ocupados en centros culturales y artísticos.

El primero en ser ‘legalizado’ por el Ayuntamiento es el 59 Rivoli, una casa del siglo 19 que, durante años, estuvo abandonada hasta que un grupo de artistas lo ocupó en 1999. El centro se convirtió en un reclamo turístico y, en 2006, el consistorio decidió comprarlo y convertirlo en un espacio con 32 estudios para artistas.

Estas fórmulas no sólo ayudan a inyectar creatividad y arte a la ciudad. También ofrecen espacios asequibles en el centro de París para artistas, un problema común en las capitales europeas. El delegado de cultura de la ciudad, Christophe Girard, es consciente de ello, según ha explicado a The New York Times: “Todo artista sueña con mudarse a París. Aunque no todas las casas ocupadas son fantásticas, muchas se han convertido en parte de la herencia de la ciudad y, por eso, se tienen que preservar”.

Otros espacios renovados recientemente incluyen Les Frigos y Laboratoire de la Creation. Todos se pueden visitar por el público.

Según el artículo, los participantes quieren cambiar la percepción que tienen acerca de esta práctica. “A lo mejor el Gobierno se replanteará sus prejuicios sobre la ocupación. Esperan hombres con crestas y perros, y se encuentran con nosotros, con el pelo corto y un gato”.

Update: El Patio Maravillas se ha trasladado a la calle Pez 21.

-2

-1

Mientras que en Madrid acaban de cerrar el centro cultural alternativo Patio Maravillas, en los últimos años, ha surgido un experimento interesante en París para reconvertir espacios ocupados en centros culturales y artísticos.

El primero en ser ‘legalizado’ por el Ayuntamiento es el 59 Rivoli, una casa del siglo 19 que, durante años, estuvo abandonada hasta que un grupo de artistas lo ocupó en 1999. El centro se convirtió en un reclamo turístico y, en 2006, el consistorio decidió comprarlo y convertirlo en un espacio con 32 estudios para artistas.

Estas fórmulas no sólo ayudan a inyectar creatividad y arte a la ciudad. También ofrecen espacios asequibles en el centro de París para artistas, un problema común en las capitales europeas. El delegado de cultura de la ciudad, Christophe Girard, es consciente de ello, según ha explicado a The New York Times: “Todo artista sueña con mudarse a París. Aunque no todas las casas ocupadas son fantásticas, muchas se han convertido en parte de la herencia de la ciudad y, por eso, se tienen que preservar”.

Otros espacios renovados recientemente incluyen Les Frigos y Laboratoire de la Creation. Todos se pueden visitar por el público.

Según el artículo, los participantes quieren cambiar la percepción que tienen acerca de esta práctica. “A lo mejor el Gobierno se replanteará sus prejuicios sobre la ocupación. Esperan hombres con crestas y perros, y se encuentran con nosotros, con el pelo corto y un gato”.

Update: El Patio Maravillas se ha trasladado a la calle Pez 21.

-2

Compártelo twitter facebook whatsapp
Un libro sobre Cruz Novillo que no se puede comprar, sólo se puede copiar
‘Removed’: el succionador de atención del que se reirán en el futuro
El regalito del viernes: Efectos especiales para flipar en viernes
Los 5 posts más vistos de la semana
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Quienes hayan estado en el difunto Laboratorio de Lavapiés, en Madrid (hermosísima fábrica antigua, por supuesto derruida y convertida en horribles apartamentos) sabrán que era un espacio absolutamente extraordinario y lleno de vida. A ver si los movimietos sociales en red, que de momento siguen sin poder “controlarse” por las autoridades, pueden contribuir a la regeneración de estos espacios.

    • Desafortunadamente hay una tendencia a destruir lo desconocido y lo que no se puede controlar. Pero frecuentemente estas iniciativas son las que dan vida a las ciudades y evitan que se conviertan en un centro comercial que se queda vacío pasada las 7 de la noche.
      Me pareció interesante que el ayuntamiento se comprometiera a preservar estas iniciativas.
      Gracias por tu comentario

  • Comentarios cerrados.