El Partido Parado pretende reunir a los 6 millones de desempleados en EspaƱa
”Yorokobu gratis en formato digital!
Puede que ahora estén parados. Pero imaginen que 6 millones de personas se unen en un proyecto o una causa común y empiezan a actuar. Los 6.202.700 parados en España, por ejemplo. El potencial es inmenso. Lo que les falta es organizarse y, ante todo, ser conscientes de todo lo que pueden hacer juntos. Eso es lo que trata de conseguir el Partido Parado.
Esta agrupación aĆŗn no se ha constituido como partido polĆtico aunque ya lleva la palabra en su nombre porque, en un tiempo, puede convertirse en una de sus aspiraciones. Los impulsores de esta iniciativa prefieren no identificarse para no desviar la atención a otros protagonistas que no sean los desempleados. āPreferimos no poner caras ni nombres al movimiento que estamos intentando generar porque, en realidad, es de todos y para todosā, dice una de las personas que han creado el Partido Parado.
āNuestra propuesta no va mĆ”s allĆ” de un intento de remover conciencias ante una situación que consideramos injusta e insostenibleā, explica. āCreemos en el potencial de los individuos para cambiar el mundo y, sobre todo, en activarlo y mostrarlo. Es posible hacer algo, las reglas del juego valen para todos y el potencial, la masa crĆtica, ya estĆ” ahĆ. Solo es necesario, creemos, el primer empujón para que las personas se unanā.
āEl Partido Parado no es un partido polĆtico (aĆŗn) y no tenemos mĆ”s pretensión que aunar a muchas personas en torno a un nexo comĆŗn que (lamentablemente) les une. El aspecto positivo de dicho nexo es que genera un potencial de acción increĆblemente fuerte, hasta el punto de que si los parados se moviesen y creasen este partido y se presentasen a las elecciones, probablemente las ganarĆanā, asegura. āCreemos que las personas en esta situación no son conscientes de este poder colectivo que tienen, y si lo son, tal vez solo necesiten una excusa, una chispa, algo que haga caer la primera pieza de dominó para que empiecen a ejercerloā.
“De aquĆ podrĆa salir un partido con un programa concreto que presentar a las elecciones, con un potencial de votantes realmente grandeā.
El Partido Parado se presenta, ademĆ”s, como āuna oportunidad de acercar la democracia a la genteā. Este grupo pretende convertirse en un movimiento que sustituya la queja y el lamento por la acción. Los responsables de la iniciativa piensan que hay muchos individuos que no llevan a cabo sus proyectos porque les falta masa crĆtica o porque les resultarĆa muy costoso. El Partido Parado podrĆa ayudarles a reunir a otras personas y propone utilizar herramientas gratuitas que se encuentran en internet para desarrollar sus acciones.
El portavoz anónimo de este movimiento deja claro que no tienen ninguna intención de convertirse en los lĆderes de esta formación en el caso de que se convirtiera en un partido polĆtico. āSomos generadoresā, matiza.
āLa unión entre los desempleados podrĆ” producirse, en un momento dado, en el Partido Parado o cualquier otro que las personas implicadas decidan”, indica. “En todo caso, como no nos presentamos como lĆderes polĆticos, sĆ nos planteamos, una vez creado el partido oficialmente, unas primarias en las que las personas que decidan afiliarse puedan presentar sus propuestas concretas de acción y que sean debatidas y elegidas entre ellas y por todas ellas. De ahĆ podrĆa salir un partido con un programa concreto que presentar a las elecciones, con un potencial de votantes (los propios integrantes y simpatizantes) realmente grandeā.
Este movimiento se ha presentado mediante una pÔgina web meramente presencial e irÔ informando de sus acciones a todas las personas que introduzcan su correo electrónico en el site. Por el momento hay mÔs de 7.300 solicitudes.
No sois un partido polĆtico aĆŗn. ĀæPensĆ”is inscribirlo mĆ”s adelante?
No somos un partido polĆtico constituido aĆŗn porque no queremos secuestrar el nombre o concepto, sino generarlo. Es decir, no queriendo ser ‘dueƱos’ de la idea, preferimos dejar el partido al completo en manos de los afiliados, desde su propia creación.
¿Cómo surgió la idea de organizar este movimiento?
La idea surge de charlas de cafĆ© y necesidad de expandir la creatividad. Tenemos varias fuentes de inspiración, pero bĆ”sicamente, observar semejante cifra de paro comparada con el nĆŗmero de votos de las Ćŗltimas elecciones generales hizo saltar la chispa. DespuĆ©s de plantearnos quĆ© podĆamos hacer con ello, creamos la web. Compramos el dominio el 20 de mayo y, a partir de ahĆ, desarrollamos la web y salimos mĆ”s o menos en una semana.
ĀæOs definĆs como un colectivo o preferĆs no tener ninguna personificación ni identidad concreta? Hay grupos o personas que estĆ”n haciendo propuestas sin lĆder para dinamizar e intentar renovar la vida polĆtica. Muchas de ellas utilizando el humor y la creatividad, como el candigato Morris, por ejemplo.
Por ahora preferimos no definirnos. No queremos que personas se adhieran a una idea, sino que esto sirva de inspiración (Āætal vez, de ejemplo? Sin Ć”nimo de ser pretenciosos), para que ellas mismas generen sus ideas y las plasmen en un partido polĆtico. Vemos cada punto definitorio como un peligro que divida los intereses y sirva como excusa para no moverse. ĀæEstĆ”s parado? Con eso nos vale, Āæquieres moverte?
No pensamos que es mejor que no haya lĆderes, sino que no nos postulamos como tales. LĆderes los habrĆ”, si las personas afiliadas al partido asĆ lo quieren. No pretendemos montarnos en la ola, sino generarla.
ĀæQuĆ© podrĆan hacer los 6 millones de parados de este paĆs si fuesen capaces de unirse en una causa o un proyecto comĆŗn? ĀæPodĆ©is dar algĆŗn ejemplo?
Seis millones de personas tienen el potencial para hacer lo que quieran. Desde luego que decirle a un montón de gente a la que se le bombardea con palabras como “austeridad”, “esfuerzo”, “deuda”, “precariedad” que, de repente, tienen el timón de la nave puede dar mucho vĆ©rtigo, pero es lo que todos decimos en nuestras conversaciones de barrio, Āæno? ĀæTenemos el valor de tomar ese poder al que estoy convencido de que se puede llegar?
ĀæSerĆa fĆ”cil que se uniesen en un proyecto comĆŗn? Evidentemente, tienen un interĆ©s comĆŗn, pero es un grupo absolutamente heterogĆ©neo.
Obviamente los parados de este paĆs no son iguales. Los habrĆ” desde albaƱiles a profesores universitarios, desde quienes se quieran implicar en el desarrollo del partido, hasta quienes solo (que no es poco) lo apoyen en las urnas. Todos tienen cabida, cada uno podrĆ” elegir su rol y proponerlo al resto. Creo que con la base del interĆ©s comĆŗn, hay mĆ”s cosas que les unen que las que les puedan separar.
¿Cómo pretendéis daros a conocer y que el movimiento empiece a crecer?
Por ahora el planteamiento es organizar a toda esta gente vĆa internet. Estamos valorando distintas alternativas, preferentemente gratuitas, para hacerlo. Bendito problema, Āæno crees? Nuestra idea es movernos entre los medios que la gente usa de manera gratuita (o casi). Las redes sociales, las aplicaciones móviles de mensajerĆa gratuita (Whatsapp, Line, Tango, Skype, Viber, Gtalk, etc…) y, sobre todo, el boca a boca de manera totalmente distribuida. Desde luego, los espaldarazos de los medios nos estĆ”n ayudando a llegar a mucha gente, pero es la gente a la que llega, esa gente, la que tiene que seguir dĆ”ndolo a conocer.
¿Vosotros estÔis trabajando actualmente?
La mayorĆa estamos trabajando en diferentes regĆmenes. Lo que tenemos en comĆŗn es tener muy cerca a personas en paro, y vemos situaciones delicadas por todas partes.
”Yorokobu gratis en formato digital!
Puede que ahora estén parados. Pero imaginen que 6 millones de personas se unen en un proyecto o una causa común y empiezan a actuar. Los 6.202.700 parados en España, por ejemplo. El potencial es inmenso. Lo que les falta es organizarse y, ante todo, ser conscientes de todo lo que pueden hacer juntos. Eso es lo que trata de conseguir el Partido Parado.
Esta agrupación aĆŗn no se ha constituido como partido polĆtico aunque ya lleva la palabra en su nombre porque, en un tiempo, puede convertirse en una de sus aspiraciones. Los impulsores de esta iniciativa prefieren no identificarse para no desviar la atención a otros protagonistas que no sean los desempleados. āPreferimos no poner caras ni nombres al movimiento que estamos intentando generar porque, en realidad, es de todos y para todosā, dice una de las personas que han creado el Partido Parado.
āNuestra propuesta no va mĆ”s allĆ” de un intento de remover conciencias ante una situación que consideramos injusta e insostenibleā, explica. āCreemos en el potencial de los individuos para cambiar el mundo y, sobre todo, en activarlo y mostrarlo. Es posible hacer algo, las reglas del juego valen para todos y el potencial, la masa crĆtica, ya estĆ” ahĆ. Solo es necesario, creemos, el primer empujón para que las personas se unanā.
āEl Partido Parado no es un partido polĆtico (aĆŗn) y no tenemos mĆ”s pretensión que aunar a muchas personas en torno a un nexo comĆŗn que (lamentablemente) les une. El aspecto positivo de dicho nexo es que genera un potencial de acción increĆblemente fuerte, hasta el punto de que si los parados se moviesen y creasen este partido y se presentasen a las elecciones, probablemente las ganarĆanā, asegura. āCreemos que las personas en esta situación no son conscientes de este poder colectivo que tienen, y si lo son, tal vez solo necesiten una excusa, una chispa, algo que haga caer la primera pieza de dominó para que empiecen a ejercerloā.
“De aquĆ podrĆa salir un partido con un programa concreto que presentar a las elecciones, con un potencial de votantes realmente grandeā.
El Partido Parado se presenta, ademĆ”s, como āuna oportunidad de acercar la democracia a la genteā. Este grupo pretende convertirse en un movimiento que sustituya la queja y el lamento por la acción. Los responsables de la iniciativa piensan que hay muchos individuos que no llevan a cabo sus proyectos porque les falta masa crĆtica o porque les resultarĆa muy costoso. El Partido Parado podrĆa ayudarles a reunir a otras personas y propone utilizar herramientas gratuitas que se encuentran en internet para desarrollar sus acciones.
El portavoz anónimo de este movimiento deja claro que no tienen ninguna intención de convertirse en los lĆderes de esta formación en el caso de que se convirtiera en un partido polĆtico. āSomos generadoresā, matiza.
āLa unión entre los desempleados podrĆ” producirse, en un momento dado, en el Partido Parado o cualquier otro que las personas implicadas decidan”, indica. “En todo caso, como no nos presentamos como lĆderes polĆticos, sĆ nos planteamos, una vez creado el partido oficialmente, unas primarias en las que las personas que decidan afiliarse puedan presentar sus propuestas concretas de acción y que sean debatidas y elegidas entre ellas y por todas ellas. De ahĆ podrĆa salir un partido con un programa concreto que presentar a las elecciones, con un potencial de votantes (los propios integrantes y simpatizantes) realmente grandeā.
Este movimiento se ha presentado mediante una pÔgina web meramente presencial e irÔ informando de sus acciones a todas las personas que introduzcan su correo electrónico en el site. Por el momento hay mÔs de 7.300 solicitudes.
No sois un partido polĆtico aĆŗn. ĀæPensĆ”is inscribirlo mĆ”s adelante?
No somos un partido polĆtico constituido aĆŗn porque no queremos secuestrar el nombre o concepto, sino generarlo. Es decir, no queriendo ser ‘dueƱos’ de la idea, preferimos dejar el partido al completo en manos de los afiliados, desde su propia creación.
¿Cómo surgió la idea de organizar este movimiento?
La idea surge de charlas de cafĆ© y necesidad de expandir la creatividad. Tenemos varias fuentes de inspiración, pero bĆ”sicamente, observar semejante cifra de paro comparada con el nĆŗmero de votos de las Ćŗltimas elecciones generales hizo saltar la chispa. DespuĆ©s de plantearnos quĆ© podĆamos hacer con ello, creamos la web. Compramos el dominio el 20 de mayo y, a partir de ahĆ, desarrollamos la web y salimos mĆ”s o menos en una semana.
ĀæOs definĆs como un colectivo o preferĆs no tener ninguna personificación ni identidad concreta? Hay grupos o personas que estĆ”n haciendo propuestas sin lĆder para dinamizar e intentar renovar la vida polĆtica. Muchas de ellas utilizando el humor y la creatividad, como el candigato Morris, por ejemplo.
Por ahora preferimos no definirnos. No queremos que personas se adhieran a una idea, sino que esto sirva de inspiración (Āætal vez, de ejemplo? Sin Ć”nimo de ser pretenciosos), para que ellas mismas generen sus ideas y las plasmen en un partido polĆtico. Vemos cada punto definitorio como un peligro que divida los intereses y sirva como excusa para no moverse. ĀæEstĆ”s parado? Con eso nos vale, Āæquieres moverte?
No pensamos que es mejor que no haya lĆderes, sino que no nos postulamos como tales. LĆderes los habrĆ”, si las personas afiliadas al partido asĆ lo quieren. No pretendemos montarnos en la ola, sino generarla.
ĀæQuĆ© podrĆan hacer los 6 millones de parados de este paĆs si fuesen capaces de unirse en una causa o un proyecto comĆŗn? ĀæPodĆ©is dar algĆŗn ejemplo?
Seis millones de personas tienen el potencial para hacer lo que quieran. Desde luego que decirle a un montón de gente a la que se le bombardea con palabras como “austeridad”, “esfuerzo”, “deuda”, “precariedad” que, de repente, tienen el timón de la nave puede dar mucho vĆ©rtigo, pero es lo que todos decimos en nuestras conversaciones de barrio, Āæno? ĀæTenemos el valor de tomar ese poder al que estoy convencido de que se puede llegar?
ĀæSerĆa fĆ”cil que se uniesen en un proyecto comĆŗn? Evidentemente, tienen un interĆ©s comĆŗn, pero es un grupo absolutamente heterogĆ©neo.
Obviamente los parados de este paĆs no son iguales. Los habrĆ” desde albaƱiles a profesores universitarios, desde quienes se quieran implicar en el desarrollo del partido, hasta quienes solo (que no es poco) lo apoyen en las urnas. Todos tienen cabida, cada uno podrĆ” elegir su rol y proponerlo al resto. Creo que con la base del interĆ©s comĆŗn, hay mĆ”s cosas que les unen que las que les puedan separar.
¿Cómo pretendéis daros a conocer y que el movimiento empiece a crecer?
Por ahora el planteamiento es organizar a toda esta gente vĆa internet. Estamos valorando distintas alternativas, preferentemente gratuitas, para hacerlo. Bendito problema, Āæno crees? Nuestra idea es movernos entre los medios que la gente usa de manera gratuita (o casi). Las redes sociales, las aplicaciones móviles de mensajerĆa gratuita (Whatsapp, Line, Tango, Skype, Viber, Gtalk, etc…) y, sobre todo, el boca a boca de manera totalmente distribuida. Desde luego, los espaldarazos de los medios nos estĆ”n ayudando a llegar a mucha gente, pero es la gente a la que llega, esa gente, la que tiene que seguir dĆ”ndolo a conocer.
¿Vosotros estÔis trabajando actualmente?
La mayorĆa estamos trabajando en diferentes regĆmenes. Lo que tenemos en comĆŗn es tener muy cerca a personas en paro, y vemos situaciones delicadas por todas partes.
Animo!! Somos muchos y con muchas ganas de cambiar!
ya estamos tardando…
Sus siglas serĆ”n “pp” tambiĆ©n, Āæno?
No estoy en paro pero para iniciativas asĆ como si lo estuviera…al fin y al cabo el barco es el mismo…
Los parados se ponen de pie! Partido Parado, PP, otra manera de leer estas siglas
El problema estĆ” en meter en el mismo saco a gente de tan diversa naturaleza: desde parados que lo estĆ”n por ineficiencia del sistema, que no encuentran trabajo a pesar de buscarlo y de contar con una nutrida valĆa profesional… hasta parados que estĆ”n satisfechos de vivir del estado de forma temporal, y que no mueven un dedo por buscar trabajo porque consideran Ć©se un problema a resolver por sus “yo”s del futuro.
hola…..contais con nuestro apoyo…..un saludo
serĆa muy bonito.
Alayn, comparto contigo lo de la dificultad de aunar a personas de tan diversa naturaleza, pero no lo de los parados satisfechos con su situación, de esos no conozco a ninguno y te aseguro que conozco a muchos. No confundamos resignados con satisfechos.
eso seria el detonante. y la actitud!!!
FantƔstica iniciativa!!
Pues a los parados tambiĆ©n se les podrĆan unir los jubilados… que mĆ”s de uno igual tiene que apuntarse al paro… ArrasĆ”bamos!! š
Donde hay quƩ ir para apuntarse a este partido?
A mi me parece sospechoso. Lo primero que he pensado es que se enchufarĆan unos a otros como ya hacen otros partidos. Pero luego he leĆdo lo de “āDe aquĆ podrĆa salir un partido con un programa concreto que presentar a las elecciones, con un potencial de votantes realmente grandeā” Y entonces he pensado que muy inteligentes no son. El potencial de votantes lo tienes cuando no restringes a quienes te van a votar. Decir eso haciendo alusión a una masa de población que contempla solo a una minorĆa…. AdemĆ”s yo estando en paro, no les votarĆa. AsĆ que van listos si se piensas que van a tener 6 millones de votos. En fin.
Me parece que la idea es buena.Hay que contar con gente preparada que vayan elaborando alternativas económicas y sociales.No puede quedarse en una intención.De todas formas hay personas que militan e IU que estarĆan dispuestad a incorporar,seguro,las propuestas del grandioso grupo.Antes que ir pudriĆ©ndonos en la impotencia,aportemos aunque sea un comentario y elaboremos nuestra propuesta de sociedad.Palante.
ĀæParados montando un partido polĆtico? Me suena a las tribus indĆgenas que danzaban para que lloviera. EstĆ”n ladrĆ”ndole al Ć”rbol equivocado, traduciendo un clichĆ© del inglĆ©s. Monten empresas, que es lo que pondrĆ” comida en la mesa (la rima fue casual). ĀæAlguien me puede explicar la relación de causalidad entre polĆtica y fuentes de trabajo? Sin voluntarismos, por favor.
Comentarios cerrados.