24 de septiembre 2013    /   CREATIVIDAD
por
 

Escribir: La primera página de tu novela o tu guión

24 de septiembre 2013    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Quieres escribir tu novela, tu guion o tu obra de teatro y no puedes porque no sabes cómo diablos comenzar. Realmente, las primeras palabras son más fáciles de lo que crees…

Puede que hayas leído Cómo sacar ideas para escribir una novela y Cómo escribir y publicar una novela en siete pasos de Isabel Garzo (escritora de elegante prosa con Las reglas del olvido). Has hecho los deberes: conoces el tema, a tus personajes y tienes un plan de escritura, o todo lo contrario… Piensas como Stephen King que escribir es como desenterrar un hueso de dinosaurio: hay que mostrarlo a la luz poco a poco. En cualquier caso, ¡no escribes!

EXCUSA “UFF, QUÉ GRANDE…”

Por lo general, una novela tiene alrededor de 250-300 páginas, 50.000 palabras. Un guión estándar 90 páginas o 17.000 palabras (como resultado de podar prosa). Son ‘datos’ que asustan. Estaría bien escribir sin pensar en ‘números de páginas’, sin embargo, queremos presentarnos a concursos, enviar el manuscrito a una editorial o el guion a una productora.

Tantas palabras… ¿Y tan poco tiempo?

Puedes seguir el ejemplo de uno de los lectores de La solución elegante que me envió un correo electrónico para decirme cómo escribió una novela para un importante centamen de literatura infantil-juvenil. Este lector escribió dos páginas cada día (y solo dos) de su novela, a doble espacio, hasta completar el manuscrito.

Si dos páginas diarias aún te parecen mucho, piensa en 2 tuits y medio cada día.

DOS TUITS Y MEDIO CADA DÍA PARA TU GRAN OBRA

El novelista Cory Doctorow propone un plan más sencillo para concluir una novela:

“Fija un objetivo diario de escritura. Pequeño. 75 palabras al día, es una novela al año” dice Cory Doctorow. De esta manera tendrías cerca de 30.000 palabras, el tamaño de una novela breve, un género cultivado por escritores como Faulkner y Cortázar.

Un guion o una obra de teatro escrito a ritmo de 75 palabras cada día se completaría en 7 meses.

Aunque no lo creas, 75 palabras dan para mucho. ¡Aquí hay 70!:

Vito Corleone

“Entiendo. Tu paraíso era América. Tenías tu negocio, la vida te iba bien, la policía velaba tu sueño con la ley y no me necesitabas. Pero ahora vienes a mí a decir: “Don Corleone, pido justicia”. Y pides sin ningún respeto. No como un amigo. Ni siquiera me llamas Padrino. En cambio, vienes a mi casa, el día de la boda de mi hija a pedirme que mate por… dinero”.

Por muy ocupado que estés, seguro que sacas 5-10 minutos para escribir 75 palabras. ¿Que no es posible? 75 palabras son dos tuits y medio completitos. Y seguro que en lo que llevas de mañana has escrito media docena…

EXCUSA “UFF, NO SÉ CÓMO EMPEZAR”

El problema es que sabes de memoria los 100 mejores comienzos de novela de todos los tiempos, y te da miedo de que tu escritura palidezca ante Lolita de Nabokov . Te sientes como Billy Crystal en la muy recomendable Tira a mamá del tren, que es incapaz de decidir si comienza con…

“La noche era lluviosa”

o

“La noche era fría y lluviosa”.

Olvida los comienzos de Lolita * y de Historia de dos ciudades *. Arranca AHORA.

Dos truquitos para poner en marcha la maquinaria

Tengo un par de trucos. Cuando dudo cómo empezar imagino a Rod Serling (La dimensión desconocida) presentando a mis personajes. En la serie dice cosas como…

“Retrato de Matthew McGreevey. Un hombre que al verse al espejo ve a un ciudadano decente. Pero las apariencias engañan. Y esta noche, Matt se enfrentará con la realidad…”
(Episodio Grados de culpabilidad).

“Zack Walker era un hombre simple con problemas simples… hasta hoy. En un cerrar de ojos perdió los últimos dos días de su vida. ¿Dónde están?”
(Episodio Ausencia temporal).

Otras veces, imagino la voz del doblador de Morgan Freeman en Cadena perpetua (que parte de un relato de Stephen King).

… Así surgen frases que pueden quedarse o no, pero que son un buen punto de partida. Recuerda que incluso un fórmula 1 sale del garaje despacio como un utilitario cualquiera. En la carrera es cuando se luce.

¿Y quién sabe si dando un poco de vueltas a la descripción del personaje creas un comienzo como el de La conjura de los necios?:

“Una gorra de cazador verde apretaba la cima de una cabeza que era como un globo carnoso. Las orejeras verdes, llenas de unas grandes orejas y pelos sin cortar y de las finas cerdas que brotaban de las mismas orejas, sobresalían a ambos lados como señales de giro que indicasen dos direcciones a la vez. Los labios, gordos y bembones, brotaban protuberantes bajo el tupido bigote negro y se hundían en sus comisuras, en plieguecitos llenos de reproche y de restos de patatas fritas”.

 

RÁPIDO Y DESTRUCTOR

Menciono un fórmula 1 y recuerdo a Ray Bradbury. No porque Bradbury fuera aficionado, algo que desconozco, sino por su máxima para escribir:

“En la rapidez está la verdad. Cuanto más pronto se suelte uno, cuanto más deprisa escriba, más sincero será”.

¡Cuánta razón! Ya llegará el momento de los matices y las reglas del lenguaje. Por otro lado, Albert Zuckerman, agente Follet, recomienda escribir lo más deprisa posible los dos o tres primeros capítulos y después destruirlos.

Sí.

DESTRUIRLOS.

¿Por qué? Zuckerman dice que así la obra comienza EN MARCHA para el lector y con el estilo asentado.  No están los titubeos de “la noche era lluviosa” o “la noche era fría y lluviosa”.

Si a Follet le funciona es posible que nos funcione a los demás seres mortales.

MIRA UN CUADRO

Busca CUADRO con tu buscador favorito. Ve mirando hasta que alguno te inspire, o busca obras de tu pintor favorito. Después, trasládalo al papel, tal cual.  Mira este buen ejemplo que me llega a través del guionista Samuel Dalva:

ESCUCHA UNA CANCIÓN

Enciende la radio o vete a Youtube y comienza más o menos así:

One more night de Jennifer López retumbaba en la cabeza de Eva. Era lo único que recordaba de la noche anterior. ¿Cómo había acabado en el calabozo? (Muy “literatura pop”).

O así…

“Los Stones sonaban en la radio mientras Daniel conducía por Downton Abbey”.

Cambia canción por libro (“Se quedó en la mitad de un cuento de Andersen cuando…”) Libro por maceta (“Los pensamientos comenzaron a marchitarse en la botella de licor chino…”). Maceta por marca de café (“Ahora mismo me prostituiría por un café, dijo David”). Empieza con eso. Luego puedes romperlo. ¡Pero empieza!

LA HORA, LA ESTACIÓN DEL AÑO…

Nos montamos en un ascensor y hablamos del calor o de cuánto llueve, que es tarde o temprano para esto o lo otro. Frases para salir del paso. El tiempo, la estación del año, un acontecimiento deportivo también pueden servirnos para comenzar una historia:

Era un día luminoso y frío de abril y los relojes daban las trece.

… Así comienza 1984.

QUE EL PERSONAJE HAGA ALGO

Haz que el personaje corra o se monte en un ascensor o compre un billete de tren… Lo que sea. Lo importante es QUE HAGA ALGO. Es la recomendación de Patricia Highsmith.  Este es el comienzo del mito de Tom Ripley:

Tom echó una mirada por encima del hombro y vio que el individuo salía del Green Cage y se dirigía hacia donde él estaba. Tom apretó el paso.

Sencillo. ¿Verdad? Y todo lo que ha dado de sí…

—————————-

NOTAS:

* Inicio de Lolita: «Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta. Era Lo, sencillamente Lo, por la mañana, un metro cuarenta y ocho de estatura con pies descalzos. Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos era siempre Lolita.»

* Inicio de Historia de dos ciudades: «Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto. En una palabra, aquella época era tan parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al bien como al mal, solo es aceptable la comparación en grado superlativo.»

 

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Quieres escribir tu novela, tu guion o tu obra de teatro y no puedes porque no sabes cómo diablos comenzar. Realmente, las primeras palabras son más fáciles de lo que crees…

Puede que hayas leído Cómo sacar ideas para escribir una novela y Cómo escribir y publicar una novela en siete pasos de Isabel Garzo (escritora de elegante prosa con Las reglas del olvido). Has hecho los deberes: conoces el tema, a tus personajes y tienes un plan de escritura, o todo lo contrario… Piensas como Stephen King que escribir es como desenterrar un hueso de dinosaurio: hay que mostrarlo a la luz poco a poco. En cualquier caso, ¡no escribes!

EXCUSA “UFF, QUÉ GRANDE…”

Por lo general, una novela tiene alrededor de 250-300 páginas, 50.000 palabras. Un guión estándar 90 páginas o 17.000 palabras (como resultado de podar prosa). Son ‘datos’ que asustan. Estaría bien escribir sin pensar en ‘números de páginas’, sin embargo, queremos presentarnos a concursos, enviar el manuscrito a una editorial o el guion a una productora.

Tantas palabras… ¿Y tan poco tiempo?

Puedes seguir el ejemplo de uno de los lectores de La solución elegante que me envió un correo electrónico para decirme cómo escribió una novela para un importante centamen de literatura infantil-juvenil. Este lector escribió dos páginas cada día (y solo dos) de su novela, a doble espacio, hasta completar el manuscrito.

Si dos páginas diarias aún te parecen mucho, piensa en 2 tuits y medio cada día.

DOS TUITS Y MEDIO CADA DÍA PARA TU GRAN OBRA

El novelista Cory Doctorow propone un plan más sencillo para concluir una novela:

“Fija un objetivo diario de escritura. Pequeño. 75 palabras al día, es una novela al año” dice Cory Doctorow. De esta manera tendrías cerca de 30.000 palabras, el tamaño de una novela breve, un género cultivado por escritores como Faulkner y Cortázar.

Un guion o una obra de teatro escrito a ritmo de 75 palabras cada día se completaría en 7 meses.

Aunque no lo creas, 75 palabras dan para mucho. ¡Aquí hay 70!:

Vito Corleone

“Entiendo. Tu paraíso era América. Tenías tu negocio, la vida te iba bien, la policía velaba tu sueño con la ley y no me necesitabas. Pero ahora vienes a mí a decir: “Don Corleone, pido justicia”. Y pides sin ningún respeto. No como un amigo. Ni siquiera me llamas Padrino. En cambio, vienes a mi casa, el día de la boda de mi hija a pedirme que mate por… dinero”.

Por muy ocupado que estés, seguro que sacas 5-10 minutos para escribir 75 palabras. ¿Que no es posible? 75 palabras son dos tuits y medio completitos. Y seguro que en lo que llevas de mañana has escrito media docena…

EXCUSA “UFF, NO SÉ CÓMO EMPEZAR”

El problema es que sabes de memoria los 100 mejores comienzos de novela de todos los tiempos, y te da miedo de que tu escritura palidezca ante Lolita de Nabokov . Te sientes como Billy Crystal en la muy recomendable Tira a mamá del tren, que es incapaz de decidir si comienza con…

“La noche era lluviosa”

o

“La noche era fría y lluviosa”.

Olvida los comienzos de Lolita * y de Historia de dos ciudades *. Arranca AHORA.

Dos truquitos para poner en marcha la maquinaria

Tengo un par de trucos. Cuando dudo cómo empezar imagino a Rod Serling (La dimensión desconocida) presentando a mis personajes. En la serie dice cosas como…

“Retrato de Matthew McGreevey. Un hombre que al verse al espejo ve a un ciudadano decente. Pero las apariencias engañan. Y esta noche, Matt se enfrentará con la realidad…”
(Episodio Grados de culpabilidad).

“Zack Walker era un hombre simple con problemas simples… hasta hoy. En un cerrar de ojos perdió los últimos dos días de su vida. ¿Dónde están?”
(Episodio Ausencia temporal).

Otras veces, imagino la voz del doblador de Morgan Freeman en Cadena perpetua (que parte de un relato de Stephen King).

… Así surgen frases que pueden quedarse o no, pero que son un buen punto de partida. Recuerda que incluso un fórmula 1 sale del garaje despacio como un utilitario cualquiera. En la carrera es cuando se luce.

¿Y quién sabe si dando un poco de vueltas a la descripción del personaje creas un comienzo como el de La conjura de los necios?:

“Una gorra de cazador verde apretaba la cima de una cabeza que era como un globo carnoso. Las orejeras verdes, llenas de unas grandes orejas y pelos sin cortar y de las finas cerdas que brotaban de las mismas orejas, sobresalían a ambos lados como señales de giro que indicasen dos direcciones a la vez. Los labios, gordos y bembones, brotaban protuberantes bajo el tupido bigote negro y se hundían en sus comisuras, en plieguecitos llenos de reproche y de restos de patatas fritas”.

 

RÁPIDO Y DESTRUCTOR

Menciono un fórmula 1 y recuerdo a Ray Bradbury. No porque Bradbury fuera aficionado, algo que desconozco, sino por su máxima para escribir:

“En la rapidez está la verdad. Cuanto más pronto se suelte uno, cuanto más deprisa escriba, más sincero será”.

¡Cuánta razón! Ya llegará el momento de los matices y las reglas del lenguaje. Por otro lado, Albert Zuckerman, agente Follet, recomienda escribir lo más deprisa posible los dos o tres primeros capítulos y después destruirlos.

Sí.

DESTRUIRLOS.

¿Por qué? Zuckerman dice que así la obra comienza EN MARCHA para el lector y con el estilo asentado.  No están los titubeos de “la noche era lluviosa” o “la noche era fría y lluviosa”.

Si a Follet le funciona es posible que nos funcione a los demás seres mortales.

MIRA UN CUADRO

Busca CUADRO con tu buscador favorito. Ve mirando hasta que alguno te inspire, o busca obras de tu pintor favorito. Después, trasládalo al papel, tal cual.  Mira este buen ejemplo que me llega a través del guionista Samuel Dalva:

ESCUCHA UNA CANCIÓN

Enciende la radio o vete a Youtube y comienza más o menos así:

One more night de Jennifer López retumbaba en la cabeza de Eva. Era lo único que recordaba de la noche anterior. ¿Cómo había acabado en el calabozo? (Muy “literatura pop”).

O así…

“Los Stones sonaban en la radio mientras Daniel conducía por Downton Abbey”.

Cambia canción por libro (“Se quedó en la mitad de un cuento de Andersen cuando…”) Libro por maceta (“Los pensamientos comenzaron a marchitarse en la botella de licor chino…”). Maceta por marca de café (“Ahora mismo me prostituiría por un café, dijo David”). Empieza con eso. Luego puedes romperlo. ¡Pero empieza!

LA HORA, LA ESTACIÓN DEL AÑO…

Nos montamos en un ascensor y hablamos del calor o de cuánto llueve, que es tarde o temprano para esto o lo otro. Frases para salir del paso. El tiempo, la estación del año, un acontecimiento deportivo también pueden servirnos para comenzar una historia:

Era un día luminoso y frío de abril y los relojes daban las trece.

… Así comienza 1984.

QUE EL PERSONAJE HAGA ALGO

Haz que el personaje corra o se monte en un ascensor o compre un billete de tren… Lo que sea. Lo importante es QUE HAGA ALGO. Es la recomendación de Patricia Highsmith.  Este es el comienzo del mito de Tom Ripley:

Tom echó una mirada por encima del hombro y vio que el individuo salía del Green Cage y se dirigía hacia donde él estaba. Tom apretó el paso.

Sencillo. ¿Verdad? Y todo lo que ha dado de sí…

—————————-

NOTAS:

* Inicio de Lolita: «Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta. Era Lo, sencillamente Lo, por la mañana, un metro cuarenta y ocho de estatura con pies descalzos. Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos era siempre Lolita.»

* Inicio de Historia de dos ciudades: «Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto. En una palabra, aquella época era tan parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al bien como al mal, solo es aceptable la comparación en grado superlativo.»

 

Compártelo twitter facebook whatsapp
Los infrasonidos de un Ángel caído
La H que no es muda
‘Fortaleza’, el homenaje de Pejac a los sanitarios de Santander
Chernóbil Herbarium: las cicatrices vegetales que dejó la tragedia nuclear
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 19
  • ¡He usado tantos de esos trucos! Nos atascamos porque pensamos que debemos ser geniales desde un principio, sin darnos la oportunidad de poder errar con palabras y frases que chirrían. Y debemos buscar esa genialidad por supuesto, pero muchas veces escribimos pensando que no existe vuelta atrás, la corrección, poder releer y cambiar. A mi me pasa que me atasco en las historias. Hay que dejar que la historia fluya y después moldearla.
    y por supuesto ESCRIBIR, ESCRIBIR Y ESCRIBIR

    • Pienso lo mismo, Julene:

      “Pensamos que debemos ser geniales desde un principio, sin darnos la oportunidad de poder errar con palabras y frases que chirrían”

      La opción de escribir y destruir lo primero es liberadora.

  • Recuerdo que con mi primera novela estaba centrado sobre todo en llegar a un número determinado de palabras. No porque fuera para un concurso, y ni siquiera porque pretendiera publicarla; simplemente tenía el pensamiento simplista de que una novela lo es por la forma más que por el fondo. Agotador. Y contraproducente, porque te centras en lo que no debes que, en definitiva, es escribir algo con lo que tú disfrutes y que puedan también disfrutar otros.

    Los consejos sobre cómo empezar son buenos, aunque por suerte aún no he “saboreado” la inquietud de la terrible página en blanco. Y, sin duda, es excelente la reflexión de que lo importante no es escribir cincuenta páginas en un día, sino mantener una constancia.

    Un saludo.

  • Excelentes estos tips, me van a servir mucho para comenzar. Tienes toda la razón en que a veces nos quedamos estancados buscando que las primeras 30 palabras sean perfectas, pero hay que escribir sin miedos, el lápiz nos irá guiando por el camino. Claro sabemos lo importante que es el inicio en una novela pero con miedo no llegaremos a ningún lado.
    Gracias por compartir, saludos!

  • Cuando sigues tú corazón se ilumina todo, siempre necesitó verte si estás lejos soñarte, si estás presenté tenerte

  • La vida es un mundo de ideas diversas que sólo logran completar aquellos que culminan el final de una idea.

  • CAMINA, EN MEDIO DE LOS ARBOLES UNA NIÑA QUE A PESAR DE TODO LOGRABA DISFRUTAR DE LAS MARAVILLAS QUE DA UN AMANECER, SIN MIEDO, CON PRISA, SOÑANDO CON VOLVER AL LUGAR DE DONDE SALIO, O LA SACARON, ELLA SABIA QUE EL FUTURO SERIA DURO, QUE ELLA TENDRIA QUE VIVIR UNA VIDA LLENA DE DUDAS, TROPIEZOS, SUFRIMIENTOS, SIN MADRE, CON UN PADRE ALCOHOLICO, DEPOSITADO EN UN LUGAR QUE NO ERA EL SUYO, CUIDANDO DE SI MISMA, DE SU HERMANO ENFERMO, OCULTANDO UN DOLOR, PORQUE DESDE ESOS DIAS A TAN SOLO 9 AÑOS, TENDRIA QUE DAR SU CUERPO A CAMBIO DE SOBREVIVIR, PERO ESO SI, SU MENTE BLOQUEO EL DOLOR, EL SUFRIMIENTO, LA ANGUSTIA, Y APRENDIO A SONREIR, VIENDO LAS ARDILLAS CORRER, ROBANDOSE LAS GRANADILLAS QUE CAIAN DE SU RAMA,,,CONTANDO LAS FRUTAS NUEVAS DE LOS ARBOLES, VER CORRER UN RIO QUE EN ESOS TIEMPOS ERA CAUDALOSO, DONDE PODIA ATRAPAR LO QUE SE COMERIA AL DIA SIGUIENTE, DONDE LIMPIAR UN NACIMIENTO DE AGUA Y VER SU PUREZA, LA HIZO PENSAR QUE AUNQUE DE UN BORDO SUCIO, LLENO DE TIERRA, PODIA BROTAR ESE LIQUIDO CRISTALINO,, ESO SIEMPRE LO LLEVARIA EN SU MENTE Y COMPRENDERIA QUE NO ERA SU CULPA, QUE ELLA JAMAS SUFRIRIA ETERNAMENTE, ALLI COMENZO LA HISTORIA DE ANAY ,, LA CHICA QUE SOLO USA SU MENTE PARA SALIR ADELANTE, PARA SONREIR, PARA VIVIR, Y QUE NO DEPOSITARIA JAMAS EN SU MENTE NI EN SU CORAZON NADA MALO .. POR ESO QUIERO CONTAR LA HISTORIA DE ; “ANAY, LA CHICA DE MIL HOMBRES…..¡

  • ¡Era una lágrima, no era una lágrima! pero llovía y llovía, los transeúntes de la calle el Silencio empezaban lagrimar lluvia ácida… en otra ciudad del planeta ya pocos seres humanos quedaban, nadie sabía que estaba pasando y de pronto al oírse el currucutú de las plaomas arriba en la catedral, la humanidad entera entendió que se aproximaba una nueva versión del Génesis humano.

  • estaba buscando estas paginas desde hace mucho tiempo, me considero un buen escritos aun no se si guioinista , pero he escrito varias historias desde hace mas de veinte años y no he tenido la oportunidad de presentar algunas

    mi imaginacion traspasa los limites pues creo historias al instante , pero eso es azucar de otro costal mi deseo ahora es que me ayuden con un guion como muestra o ejemplo para yo encaminarme y asi poder trasmitir al publico no quiero morirme sin dejar huellas en este mundo y llevarme el talento que dios me dio que creo que eso seria un pecado…..gracias

  • Gracias m ha servido mucho su informacion solo una pregunta despues de escribir mi novela la devo registrar o como??

  • Lo bonito no es por fuera si no por dentro dónde guardamos el corazón que nos llama con su latir y golpea nuestra puerta y nos dice:que bonito es tenerte y poder bombear para que tu te sientas con ganas de vivir.

  • A pesar del tiempo que había pasado sin visitar a mi tía en el campo, me impresiono mucho de manera refrescante, encontrar una preciosa y escasa planta de aguacero florecida en todas sus rama, parecía una planta japonesa que se le atribuye a la flor de la vida, el Cerezo, era el anochecer y de pronto aproveche a captar una bella fotografía.

  • Comentarios cerrados.