6 de agosto 2013    /   BUSINESS
por
 

Pasos de cebra para distraĆ­dos

6 de agosto 2013    /   BUSINESS     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Cada vez que una persona pasa por la avenida 28 de julio, en el barrio de Barranco, tiene que pisar a seis hombres, a tres mujeres y a un perro. Todos ellos estÔn en el suelo y son blancos. Forman parte de un tipo de cruce peatonal que estÔ invadiendo Lima, Perú, para educar con cultura vial a todos aquellos que pasan por ahí. Ya sea con fotos de vecinos convertidas en diseños o con un paso de cebra de colores, la idea es que nadie pase por alto un cruce.

JosĆ© Antonio Torres, un artista visual que vive entre BogotĆ” y Lima, fundó el Colectivo Cebra, que pretende que las personas caminen sin riego por la ciudad, llamando la atención de peatones, automovilistas y ciclistas a travĆ©s de pasos peatonales diferentes que no pueden pasar desapercibidos. ā€œSi quieres ser respetado, tienes que empezar por respetar. Usa la cebra para exigirle al conductor el respeto a tu vidaā€, afirma el creador.

La idea surgió a travĆ©s de un taller llamado ā€œEl pueblo es el plannerā€ en la Casa Tupac, donde dos artistas holandeses, Bart y Klaar, propusieron varias ideas para generar proyectos urbanos a travĆ©s del arte en ciudades desordenadas. ā€œTodos estamos acostumbrados a un paisaje urbano, a un ritmo visual, a una estructura conocida. Cuando propones un cambio, Ć©ste llama la atención y de esa forma logramos atraer la visión como primer paso. Tratamos de complementarlo con la entrega de folletos con información sobre educación vialā€, comenta Torres.

1005762_229219853892877_1931542688_n

Diversos artistas plÔsticos, fotógrafos, diseñadores, arquitectos, cocineros, psicólogos, estudiantes, dramaturgos y comunicadores se unieron al proyecto como una forma de embellecer Lima.

ā€œSomos un equipo de una decena de personas quienes dedicamos nuestro tiempo de sinergia en la creación y gestión de los proyectos, trĆ”mites, producción, logĆ­stica, etc.ā€, apunta el creador de Cebra.

Las intervenciones empezaron transformando el cruce de 28 de julio en un paso con las siluetas de los vecinos para representar la cotidianidad de la calle. Los lugares van cambiando. El próximo serÔ frente a la Asociación Mario Testino y el siguiente en la plaza principal de Barranco, uno de los barrios mÔs coloridos y populares de Lima.

El nombre del colectivo, agrega Torres, nace por la inquietud de salvaguardar al peatón. De momento, los pasos peatonales son la prioridad, aunque se planea intervenir todo tipo de seƱales para que la educación vial estĆ© al alcance de todos. ā€œEstĆ” claro que el peatón es nuestro principal objetivo, sin embargo, si no usamos la cebra, no es posible que nos respeten. Empezamos con el peatón pero nuestra necesidad es la de cerrar el cĆ­rculo y concienciar tambiĆ©n al conductor y al pasajeroā€.

Desde su primera intervención durante la ā€œNoche en Blancoā€ de Lima, las reacciones han sido 100 % positivas, haciendo que cada vez mĆ”s personas se unan a Colectivo Cebra, incluyendo otro tipo de organizaciones interesadas en hacer unir fuerzas, en apoyar el proyecto con material como pintura y herramientas y difundirlo a travĆ©s de redes sociales.

ā€œEl usuario estĆ” sorprendido por la iniciativa y muy agradecido porque nadie nos respeta y muchos conductores nos atacan. Desde el colectivo, la cantidad de gente que poco a poco se involucra, la necesidad que se tiene ahora mismo en hacer algo por la ciudad y por nosotros mismos, la capacidad de dar sin buscar un retorno, es increĆ­bleā€, concluye Torres.

217138_200641043417425_545251672_n

248173_200731506741712_1276357362_n

525286_201519823329547_462123562_n

935110_229219690559560_964141946_n

EJEMPLOS DE OTRAS CIUDADES

941538_201518353329694_1138788088_n

283664_201518309996365_1209039229_n

943794_201518279996368_753257589_n

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Cada vez que una persona pasa por la avenida 28 de julio, en el barrio de Barranco, tiene que pisar a seis hombres, a tres mujeres y a un perro. Todos ellos estÔn en el suelo y son blancos. Forman parte de un tipo de cruce peatonal que estÔ invadiendo Lima, Perú, para educar con cultura vial a todos aquellos que pasan por ahí. Ya sea con fotos de vecinos convertidas en diseños o con un paso de cebra de colores, la idea es que nadie pase por alto un cruce.

JosĆ© Antonio Torres, un artista visual que vive entre BogotĆ” y Lima, fundó el Colectivo Cebra, que pretende que las personas caminen sin riego por la ciudad, llamando la atención de peatones, automovilistas y ciclistas a travĆ©s de pasos peatonales diferentes que no pueden pasar desapercibidos. ā€œSi quieres ser respetado, tienes que empezar por respetar. Usa la cebra para exigirle al conductor el respeto a tu vidaā€, afirma el creador.

La idea surgió a travĆ©s de un taller llamado ā€œEl pueblo es el plannerā€ en la Casa Tupac, donde dos artistas holandeses, Bart y Klaar, propusieron varias ideas para generar proyectos urbanos a travĆ©s del arte en ciudades desordenadas. ā€œTodos estamos acostumbrados a un paisaje urbano, a un ritmo visual, a una estructura conocida. Cuando propones un cambio, Ć©ste llama la atención y de esa forma logramos atraer la visión como primer paso. Tratamos de complementarlo con la entrega de folletos con información sobre educación vialā€, comenta Torres.

1005762_229219853892877_1931542688_n

Diversos artistas plÔsticos, fotógrafos, diseñadores, arquitectos, cocineros, psicólogos, estudiantes, dramaturgos y comunicadores se unieron al proyecto como una forma de embellecer Lima.

ā€œSomos un equipo de una decena de personas quienes dedicamos nuestro tiempo de sinergia en la creación y gestión de los proyectos, trĆ”mites, producción, logĆ­stica, etc.ā€, apunta el creador de Cebra.

Las intervenciones empezaron transformando el cruce de 28 de julio en un paso con las siluetas de los vecinos para representar la cotidianidad de la calle. Los lugares van cambiando. El próximo serÔ frente a la Asociación Mario Testino y el siguiente en la plaza principal de Barranco, uno de los barrios mÔs coloridos y populares de Lima.

El nombre del colectivo, agrega Torres, nace por la inquietud de salvaguardar al peatón. De momento, los pasos peatonales son la prioridad, aunque se planea intervenir todo tipo de seƱales para que la educación vial estĆ© al alcance de todos. ā€œEstĆ” claro que el peatón es nuestro principal objetivo, sin embargo, si no usamos la cebra, no es posible que nos respeten. Empezamos con el peatón pero nuestra necesidad es la de cerrar el cĆ­rculo y concienciar tambiĆ©n al conductor y al pasajeroā€.

Desde su primera intervención durante la ā€œNoche en Blancoā€ de Lima, las reacciones han sido 100 % positivas, haciendo que cada vez mĆ”s personas se unan a Colectivo Cebra, incluyendo otro tipo de organizaciones interesadas en hacer unir fuerzas, en apoyar el proyecto con material como pintura y herramientas y difundirlo a travĆ©s de redes sociales.

ā€œEl usuario estĆ” sorprendido por la iniciativa y muy agradecido porque nadie nos respeta y muchos conductores nos atacan. Desde el colectivo, la cantidad de gente que poco a poco se involucra, la necesidad que se tiene ahora mismo en hacer algo por la ciudad y por nosotros mismos, la capacidad de dar sin buscar un retorno, es increĆ­bleā€, concluye Torres.

217138_200641043417425_545251672_n

248173_200731506741712_1276357362_n

525286_201519823329547_462123562_n

935110_229219690559560_964141946_n

EJEMPLOS DE OTRAS CIUDADES

941538_201518353329694_1138788088_n

283664_201518309996365_1209039229_n

943794_201518279996368_753257589_n

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
La librerĆ­a pija que quiere redefinir el negocio de los libreros
Trabajo obeso: las calorĆ­as que consumĆ­a un trabajador del siglo XIX y uno actual
”OjalÔ te mueras!
‘Enganche’: una revista argentina que parece que habla de fĆŗtbol pero trata de la vida
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 4
  • HabrĆ­a que agregar, para terminar la historia, que hace unos meses la autoridad local decidió borrar del pavimento este esfuerzo, sin dar mayores explicaciones a los peatones, autores e interesados en el asunto… algo que se ha repetido con otros esfuerzos colectivos artĆ­sticos culturales del distrito limeƱo (para ejemplo googlear o facebookear “Malambito”).

  • Comentarios cerrados.