Cada vez que una persona pasa por la avenida 28 de julio, en el barrio de Barranco, tiene que pisar a seis hombres, a tres mujeres y a un perro. Todos ellos estĆ”n en el suelo y son blancos. Forman parte de un tipo de cruce peatonal que estĆ” invadiendo Lima, PerĆŗ, para educar con cultura vial a todos aquellos que pasan por ahĆ. Ya sea con fotos de vecinos convertidas en diseƱos o con un paso de cebra de colores, la idea es que nadie pase por alto un cruce.
Diversos artistas plÔsticos, fotógrafos, diseñadores, arquitectos, cocineros, psicólogos, estudiantes, dramaturgos y comunicadores se unieron al proyecto como una forma de embellecer Lima.
āSomos un equipo de una decena de personas quienes dedicamos nuestro tiempo de sinergia en la creación y gestión de los proyectos, trĆ”mites, producción, logĆstica, etc.ā, apunta el creador de Cebra.
Las intervenciones empezaron transformando el cruce de 28 de julio en un paso con las siluetas de los vecinos para representar la cotidianidad de la calle. Los lugares van cambiando. El próximo serÔ frente a la Asociación Mario Testino y el siguiente en la plaza principal de Barranco, uno de los barrios mÔs coloridos y populares de Lima.
āEl usuario estĆ” sorprendido por la iniciativa y muy agradecido porque nadie nos respeta y muchos conductores nos atacan. Desde el colectivo, la cantidad de gente que poco a poco se involucra, la necesidad que se tiene ahora mismo en hacer algo por la ciudad y por nosotros mismos, la capacidad de dar sin buscar un retorno, es increĆbleā, concluye Torres.
Cada vez que una persona pasa por la avenida 28 de julio, en el barrio de Barranco, tiene que pisar a seis hombres, a tres mujeres y a un perro. Todos ellos estĆ”n en el suelo y son blancos. Forman parte de un tipo de cruce peatonal que estĆ” invadiendo Lima, PerĆŗ, para educar con cultura vial a todos aquellos que pasan por ahĆ. Ya sea con fotos de vecinos convertidas en diseƱos o con un paso de cebra de colores, la idea es que nadie pase por alto un cruce.
Diversos artistas plÔsticos, fotógrafos, diseñadores, arquitectos, cocineros, psicólogos, estudiantes, dramaturgos y comunicadores se unieron al proyecto como una forma de embellecer Lima.
āSomos un equipo de una decena de personas quienes dedicamos nuestro tiempo de sinergia en la creación y gestión de los proyectos, trĆ”mites, producción, logĆstica, etc.ā, apunta el creador de Cebra.
Las intervenciones empezaron transformando el cruce de 28 de julio en un paso con las siluetas de los vecinos para representar la cotidianidad de la calle. Los lugares van cambiando. El próximo serÔ frente a la Asociación Mario Testino y el siguiente en la plaza principal de Barranco, uno de los barrios mÔs coloridos y populares de Lima.
āEl usuario estĆ” sorprendido por la iniciativa y muy agradecido porque nadie nos respeta y muchos conductores nos atacan. Desde el colectivo, la cantidad de gente que poco a poco se involucra, la necesidad que se tiene ahora mismo en hacer algo por la ciudad y por nosotros mismos, la capacidad de dar sin buscar un retorno, es increĆbleā, concluye Torres.
HabrĆa que agregar, para terminar la historia, que hace unos meses la autoridad local decidió borrar del pavimento este esfuerzo, sin dar mayores explicaciones a los peatones, autores e interesados en el asunto… algo que se ha repetido con otros esfuerzos colectivos artĆsticos culturales del distrito limeƱo (para ejemplo googlear o facebookear “Malambito”).
HabrĆa que agregar, para terminar la historia, que hace unos meses la autoridad local decidió borrar del pavimento este esfuerzo, sin dar mayores explicaciones a los peatones, autores e interesados en el asunto… algo que se ha repetido con otros esfuerzos colectivos artĆsticos culturales del distrito limeƱo (para ejemplo googlear o facebookear “Malambito”).
Comentarios cerrados.